La ola del milenio
Días antes Hamilton y algunos surfistas más habían estado surfeando olas de tres y cuatro metros, algo ya de por si meritorio. Justo cuando el y su equipo estaban listos para marcharse de Tahiti vieron que llegaba otro swell. Sabían que iba a ser grande pero no imaginaban hasta qué punto. Al día siguiente salieron hacia Teahupoo preparados con dos lanchas para filmar, y dos motos de agua para hacer tow in.
Estaba glassy pero algo revirado del oeste, y eso hacía que cada ola fuera un tubo escupiendo un sifonazo al final. Después de rezar un poco, el y su compañero de equipo, Nelson Kubach, vieron una ola que doblaba el tamaño de la más grande de la serie, algo gigantesco. Laird se lanzó a por ese monstruo de 10 metros que formó un tubo perfecto. Rápidamente se metió dentro desapareciendo entre la espuma para salir victorioso después del sifonazo cuando nadie daba un duro por ello.
Si, 16 años después hemos visto olas más grandes en Teahupoo, solo hay que acordarse del código rojo de 2011, pero en aquel entonces cambió totalmente la forma de ver el surfing de olas grandes, modificando la percepción de lo posible y de lo imposible.
Apenas empecé a leer la entrada me vino a la cabeza codigo rojo. Vaya loco esta este Hamilton cuando dice: no sueltes esa cuerda y cuando me di cuenta se habia ido (por la moto), mi madre, popo instantaneo
ResponderEliminaralguien tiene la explicacion del motivo por el cual ese arrecife chupa tantisimo y forma esa olaza?que tiene que lo hace tan brutal?es impresionante!
ResponderEliminarla ola no encuentra nada durante miles de kms, hasta encontrar el reef. Hay una nota en surfline si mal no recuerdo que analiza la ola completa
EliminarAhí encontrarás la explicación:
ResponderEliminarhttp://www.surfline.com/surf-news/dissecting-the-worlds-heaviest-rideable-wave-mechanics-of-teahupoo-tahiti_130378/
http://www.surfline.com/surf-news/teahupoo-surf-mechanics_58392/
http://www.surfline.com/surf-news/teahupoo-surf-mechanics_58392/
ResponderEliminarPues que el arrecife forma un escalon brutal. Pasa de haber mucha profundidad a muy poca en un espacio muy pequeño. Y también que esta en una isla perdida del océano... le pegan duro los swells.
ResponderEliminarCon el tiempo es posible que todas las barreras y límites se puedan superar si todo coincide en un tiempo y edad de la vida de una persona o surfista. Puede ser que hayan habido olas mucho mayores allí nunca surfeadas antes de que existiese el surf o puede ser que hayan en el futuro olas mucho mayores allí después de toda una vida entera de una persona o surfista dedicada al surf. Mucha suerte para quien le coincida todo esto en la vida y pueda seguir viviendo para poder contarlo.
ResponderEliminary que sea de día
ResponderEliminarSi le sacáramos partido al surfing nocturno no harían falta tantas piscinas...
ResponderEliminarpor la noche en mi playa he llegado a ver días épicos... o eso creo porque me dejaba los ojos intentando ver...
ResponderEliminarBueno, en su día sería la ostia pero hoy por hoy, ese tamaño más de uno las coge a remo, que eso si que es meritorio, tanta moto y tanta moto...
ResponderEliminarSe me olvidaba, gracias Laird por dar tanta publi al paddel surf, hidrofoil y demás aberraciones que nos van invadiendo, sin tu gran aportación, que sería hoy en día nuestras playas solo con tablas de surf y bodyboards, y lo de las motos de agua no lo tengo tan claro pero seguro que andarías por ahi👏
ResponderEliminarEstaría bien poner un foco en el espigón de plentzia la verdad..
ResponderEliminarjoder seguro que eso se grabo con una calidad de imagen cojonuda como atestiguan las fotos y ademas recuerdo haberlo visto con mucha calidad pero en el video que poneis la calidad de la imagen es cero, igual os pasa como a mi que hace tiempo que no la encuentro con buena.
ResponderEliminarEn un reportaje de su vida,esta en movistar,sale esa ola,desde como se cargaron peahy,jaws,a como toda la comunidad surfera lo cuestionaba por su arrogancia en el agua...todo un personaje
ResponderEliminarYo a este le pongo en el mismo lugar que las escuelas, destrucción del surf
ResponderEliminarjajjaa seguro que te bajaste alguna de esas "olitas" en teaho
ResponderEliminarHace casi 19 años???? Estamos en el 2022, no?
ResponderEliminarYo pienso que este tamaño nadie hoy lo coge remando, te equivocas con el tamaño de ola, y del grosor de labio de tubo que hay. Puestos a comparar quiero ver algo al lado de hoy que lo supere, si después de 22 años lo hay seguro que se puede comparar no la altura de la ola precisa,mente
ResponderEliminar