Costa Rica quiere imponer un impuesto a las tablas de surf que entren al país
La Federación de Surf de Costa Rica ha solicitado a los diputados del país para establecer un proyecto de ley para imponer un impuesto de 1 dolar por cada tabla de surf que entre al país.
El objetivo es que esos recursos se dirijan tanto al financiamiento de atletas, como a la Cruz Roja Costarricense para capacitar guardavidas, así como al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para fomentar el turismo del surf.
Los representantes del surf en Costa Rica han solicitado a la Comisión Permanente Especial de Turismo, que los apoyen y ayuden a redactar un proyecto de ley por medio del cual se cobre un impuesto de un dolar por cada tabla de surf que entre al país.
La propuesta pretende que los recursos generados por esta nueva recaudación, que será pagado por los turistas, se distribuyan entre el Instituto Costarricense de Turismo, ICT, Cruz Roja Costarricense y la Federación de Surf para incentivar la práctica de este deporte y ayudar a quienes lo practican.
Los dirigentes del surf costaricense indicaron que se estima que un 16 por ciento de los turistas que llegan al país centroamericano, lo hicieron con el propósito de la práctica de este deporte y portan hasta tres tablas de surfing, cada uno de ellos.
El surfista Carlos “Cali” Muñoz, aseguró que en el país hay mucho talento pero que lamentablemente no hay tantos recursos para que más niños y jóvenes puedan ser atletas de alto rendimiento.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
Puedes consultar aquí la política de comenarios.