El primer campeonato de surf en los Alpes Suizos
El exsurfista profesional brasileño Pedro Henrique se proclama vencedor en el Open masculino, mientras que Nadia Erostarbe, y los hermanos Kai y Hans Odriozola consiguieron podium en el resto de categorías.
El primer campeonato internacional de surf de Suiza tuvo lugar el fin de semana pasado en condiciones que nadie hubiera imaginado. Este torneo celebrado en un parque de surf ubicado en un entorno tan exo?tico como los Alpes Suizos ya forma parte de la historia del surf. A pesar de que las condiciones meteorolo?gicas eran extremas y de que el agua rozaba los cero grados (3. 5º para ser exactos), 125 surfistas de todo el mundo compitieron en el Alai?a Open Winter Cup. No es para menos, por primera vez olas de ma?xima calidad estaban aseguradas y los participantes no dependi?an del factor “suerte” para demostrar su te?cnica y vocacio?n. Este primer campeonato ocurrido en una piscina de olas con tecnologi?a Wavegarden Cove ha sido un e?xito y por este motivo el fundador de Alai?a Bay, Adam Bonvin, promete organizar un campeonato “ma?s grande y mejor el pro?ximo an?o. Estoy muy orgulloso del e?xito y acogida que ha tenido”.
Los visitantes y organizadores observaban perplejos la perseverancia y actitud de los competidores, que no dejaron que el las inclemencias del tiempo influyeran en la calidad de su surfing. Se merecen una mencio?n especial los portugueses Jamie Velselko (1o puesto) y Francisco Santos (3o puesto) junto con el canario Alejo Valedi (2o puesto), ganadores en la categori?a Infantil.
En la categori?a Junior los hermanos germanovascos Kai y Hans Odriozola ocuparon el primer y segundo puesto, y el joven residente de Hossegor, Axel Domi?nguez, el tercero. El portugue?s Francisco Ordonhas, que lucho de manera insaciable por llegar a la final, quedo? finalmente cuarto. Queremos hacer una mencio?n especial a la guipuzcoana Berta Ga?n?ez, ya que fue la u?nica chica en participar en esta categori?a y tuvo que defender su puesto compitiendo contra los chicos. Todos ellos sorprendieron a los jueces con su dominio de las mangas y su repertorio de maniobras infinitas.
En la categori?a de Mujeres destaco? la te?cnica y estilo de la francesa Maud Le Car, vendedora en su divisio?n. Le Car afirmaba estar “muy satisfecha” de su resultado y no es para menos, el premio para los vencederos en las categori?as de adulto ascendi?a a casi 10.000€. La surfista vasca de origen suizo Nadia Erostarbe lucho? de forma persistente para conseguir la victoria, aunque finalmente quedo? en segunda posicio?n. Erostarbe explico? que era su primera vez surfeando en una parque de surf y quiso destacar que, “la ola de Wavegarden es la mejor herramienta para entrenar. Para competir es el sistema es perfecto ya que el “factor suerte” no existe. Todos tenemos la misma cantidad de olas y oportunidades, el que mejor surfee gana”. A ella le siguio? en la tercera posicio?n la asturiana Luci?a Martino y la germanaholandesa Eveline Hooft en cuarta.
Por u?ltimo, en la categori?a masculina, los brasilen?os destacaron, una vez ma?s, dominando el terreno con espectaculares ae?reos. Pedro Henrique vencio? a Franlik Serpa (2o puesto) y al france?s Justin Becret. Merece tambie?n una mencio?n especial Hans Odriozola, que con tan solo 13 an?os se colo? en el cuarto puesto de la categori?a de adultos.
Este evento no solo atrajo a amantes del surf, ya que tambie?n hubo especta?culos ae?reos y acrobacias, una fiesta por la noche con varios DJ’s destacados de Ibiza y una oferta gastrono?mica de calidad.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
Puedes consultar aquí la política de comenarios.