Lo de Cloud 9 no es la solución al problema de la masificación del surfing
Stab Mag y otros medios han publicado la noticia de la prohibición de surfistas principiantes en la ola de Cloud 9, una de las mejores derechas de Filipinas, sino la mejor, una ola con un reef afilado, en principio solo apta para surfistas expertos.
Descubierta en los años noventa cuando el fotógrafo John Callahan llevó a Taylor Knox y Evan Slater a surfearla para una producción de Surfer Magazine en 1992, esta ola ofrecía tubos vacíos.
Pero su fama y misticismo atrajo a cada vez más gente hasta convertirlo en una atracción turística donde, por un puñado de dólares, camps, escuelas de surf, tiendas de surf, o simples locales, te llevan a surfearla aunque apenas sepas sostenerte sobre una tabla de surf.
La situación ha llegado hasta tal punto, con accidentes y conflictos diarios, que un grupo de surfistas ha liderado un movimiento para prohibir oficialmente la presencia de principiantes en esta ola mítica. A no ser que tengan supervisión, claro.
“No se alquilarán tablas a surfistas inexpertos a menos que estén bajo la supervisión de un instructor cualificado”, han declarado.
Según cuentan en Stab, se ha creado un sistema descentralizado: cada pico tendrá un responsable encargado de hacer cumplir las normas. No, no se ha aclarado quién será el encargado de designar a los jefes de cada pico, pero todos los medios han celebrado la decisión como un éxito.
No, el problema persistirá pese a las regulaciones, y auguro que seguirán las saltadas, aunque sea en menor medida. En Lombok, y también en Marruecos, por ejemplo los instructores son los reyes, y sus alumnos los príncipes. La persona que haya sido empujado en una ola por alguno de ellos, tiene la preferencia absoluta. En Maldivas, hablo de zonas más lejanas que Cokes o Sultans, si no llevas guía en tu barco, te las saltan todas si coincides con otros. Vamos, que será el mismo perro pero con distinto collar.
Existe un movimiento creciente en contra de este tipo de masificaciones, o quizá sea simplemente hastío, pero la solución no existe. Un recurso finito al que accede cada vez más gente. Si antes uno accdía a los picos de forma lenta, poniéndose en una esquina donde no molestar para coger las olas que sobraban, para luego ir avanzando hasta llegar a un nivel parecido al del resto, hoy es algo imposible, simplemente porque esas sobras no dan para un grupo de 12 corchopanes.
¿Es este el comienzo de una nueva era para el surfing? No, definitivamente no. No es ni tan siquiera un pequeño paso para la solución.
Siargao se ha convertido en la meca del postureo donde todo el mundo que va de vacaciones hace surf. La zona de cloud 9 está llena de escuelas y muchas solo miran por la pasta. Meten a la gente en picos y con condiciones que lo único que les puede pasar es tener un accidente. Y ya no digamos en los picos que hay que llegar en barco donde todo el mundo va a llegar al pico sin problemas. Ahí si que es una guerra. Los monitores empujando a la gente para que pillen las olas, discusiones con ellos, broncas.... Vamos un kaos que en algún momento va acabar muy mal.
ResponderEliminarUribe Kosta es otro ejemplo!
ResponderEliminarPasa en el surf, pasa en la montaña... al Everest ya sube cualquiera (cualquiera que pague, claro...)
ResponderEliminarVeo un futuro incierto y muy masificado para el surf.
ResponderEliminarEsta medida terminará fomentando el nepotismo en los picos, estoy de acuerdo con que no va a solucionar nada.
Estos intentos de autorregulación entre surfistas no arreglan el problema, como mucho serán un parche temporal.
Nuestro surf evoluciona como un pollo sin cabeza, podrán existir pequeños reductos de orden, pero en general la esencia se ha perdido con la popularización del deporte.
La salvación, dejar el surf. Tanta dedicación, sacrificio y frustración por unos segundos de gloria.
¿Cual es la esencia del surf que se está perdiendo?
EliminarSer un juan palomo. Ahora ya vas con menú cerrado y al McDonald's.
EliminarEs un gran paso. Pero, cómo van a determinar el nivel de cada persona?
ResponderEliminarUn policía en cada pico 😜
EliminarYo ya solo surfeo de noche🌚
EliminarLa verdad es que es un tema tremendamente complicado en el que se juntan muchos factores que al final, como suele ser habitual, chocan. Por un lado esta la libertad de hacer el deporte o actividad que quieras y donde quieras y por otro lado, el respeto a las normas y a los locales (en el caso del surf) de la gente que decide hacer esa actividad. El equilibrio es difícil.
ResponderEliminarNos quejamos de las escuelas y de los principiantes que llenan los picos pero muchas veces olvidamos que fuimos principiantes también y que los dueños de las escuelas y los monitores son en muchos casos (si no todos) locales de esas playas. Algunos de estos locales antes se molestaban por la masificación de esos picos, pero ellos ahora también pueden vivir del surf como seguramente soñaron en algún momento. Saber quien tiene razón es difícil y hay argumentos de peso para cada una de las posturas.
Yo llevo más de 30 años entrando en la misma playa y no me considero local porque no vivo allí. También sufro esa masificación, pero al mismo tiempo soy parte de ella. Entiendo que los locales se quejen de los principiantes, escuelas, corchopanes, longboards sin invento, piraguas, etc... y entiendo que los bañistas se quejen de todo lo anterior también cuando se quedan sin playa. Joer, que complicado es.
Al final mi solución (solo para mi) es buscar no las mejores olas, ni las mejores playas, madrugar o bajar a última hora y disfrutar con lo que saque. Al menos los locales tenéis la suerte de que en septiembre la mitad de la gente se marcha, en invierno se vacía todo aun más y así hasta el verano siguiente.
Los "locales" de ahora, fueron todos principiantes en el pasado...
ResponderEliminarExactamente, y pasaron años hasta que se les pudo considerar "locales"...
EliminarY nadie les empujó en ninguna ola. Ni pagaron para poder cogerlas.
EliminarLos locales de ahora qe fueron principiantes si le jodían una tabla o se la saltaban a los mayores te calentaban las orejas una vez y ya aprendías, ahora como se premia la tontería y el mar es de todos los novatos nunca aprenden , por eso pagan a las escuelas para qe les empujen.
ResponderEliminarSiempre only locals
Discrepo. Locals first te lo compro, pero no locals only. Yo soy local Como el que más donde surfeo, y me pilló más olas que cualquiera de fuera. Pero no le voy a prohibir venir y surfear a nadie siempre que sepa comportarse en poco ajeno, igual que espero hagan conmigo cuando voy fuera. Lo que hay que entender es que el surf es un deporte particular con sus normas no escritas, que solo se aprenden con los años, el esfuerzo, la dedicación y viajando. Lo malo de ahora es que la gente se cree que por ponerse de pie en una tabla está al mismo nivel que cualquier otro y no. El surf y los picos son como un barco o como el ejercito, hay jerarquía y solo se asciende de rango con lo anteriormente comentado. No pagando para que te empujen, te bloqueen las olas o comprando una casa en primera linea.
Eliminarel localismo es la única solución ,como era antes cuidabas tu casa y cuando salias de casa , mucho respeto y cero tonterías para no meterte en problemas .
ResponderEliminarComo me dijo un amigo: vive del surf y joderas el surf.
ResponderEliminar