El mundo del surf llora la muerte de Iñigo Letamendia, fundador de Pukas
Letamendía, cofundador y gran visionario de Pukas Surf, falleció este viernes en San Sebastián a los 77 años tras una larga enfermeda.
Su adiós deja un vacío inmenso en la comunidad surfera, tanto en el País Vasco como más allá, pero también un legado perdurable forjado con pasión, creatividad y una rara combinación de rebeldía y entrega.
Originario de Donostia, Letamendía llegó al surf en su juventud. Probó por primera vez una tabla en la playa de La Concha con 20 años, un momento que cambió su vida. Eso fue a principios de los 60 con España aún bajo la dictadura franquista y una época en la que surfear era de 'vagos' y hippies. Iñigo y un grupo de amigos decidieron dejar atrás un estilo de vida convencional: se mudaron a Casa Lola, en Somo (Cantabria), en una especie de comuna hippie donde comenzaron a fabricar sus propias tablas de surf.
Fue allí donde surgieron las primeras marcas de tablas: Santa Marina, ya en 1973–74, y luego Jeronimo Surfboards y Geronimo Surfboards destacando el logo identificativo con el perfil del jefe indio americano en todas sus tablas, antes de dar forma definitiva a Pukas.
Iñigo Letamendía, que formaba de ese grupo precursor, junto a su esposa, Marian Azpiroz, iniciaron más tarde su andadura en solitario abriendo una tienda en 1977 en Zarautz, la segunda de sus características de España, a la queseguiría otra en San Sebastián en 1979, con la denominación comercial de Pukas, que en hawaiano significa literalmente ‘agujero’, pero que, por extensión, se ha asignado a las pequeñas conchas blancas que se encuentran en la arena de las playas del North Shore de las islas y con las que se fabrican collares.
Las primeras tablas comercializadas bajo esta marca se hacían en un caserío situado a las afueras de Zarautz, por donde empezaban ya a pasar afamados shapers.
La fábrica de Pukas se terminó estableciendo en la zona de Zarautz; esa factoría se convirtió con el tiempo en uno de los centros más prestigiosos de fabricación artesanal de tablas en Europa.
Letamendía no solo fue un fabricante de tablas, sino un motor fundamental para el desarrollo del surf en Euskadi y España. En 1988, impulsó el primero de los campeonatos Pukas – Rip Curl Pro en la playa de Zarautz, que atrajo grandes figuras del surf internacional y ayudó a consolidar ese spot como un referente europeo.
Tal y como recuerdaba Letamendia, organizaron el primer campeonato con pocos medios, pero fue todo un éxito: “En aquel entonces llevábamos como ocho o nueve años haciendo campeonatos en la playa de La Zurriola de Donostia. En 1987 trajimos a unos pros e hicimos una exhibición en Zarautz. La verdad que fue un gran espectáculo, hubo muchísima gente, así que decidimos que el año siguiente haríamos un campeonato en Zarautz con los mejores del mundo”. Tal fue el éxito del primer Pukas Rip Curl Pro, que la familia Letamendia-Azpiroz se volcó y organizaron diez campeonatos en los años siguientes.
Su capacidad para tejer relaciones fue inmensa. Mantuvo amistad y colaboración con surfistas legendarios como Sunny García, Mark Occhilupo, los hermanos Irons o el tahitiano Vetea David. Además, su visión contribuyó también al apoyo de surfistas locales emergentes del Cantábrico, como Ibon Amatriain, Aritz Aranburu o Aitor "Gallo" Francesena.
Uno de los momentos más celebrados fue en el año 2000, cuando Sunny García se proclamó campeón del mundo surfeando con una tabla Pukas. Este triunfo representó un punto de inflexión para la marca, proyectando su prestigio internacional.
Iñigo Letamendía deja una huella profunda: no solo como fundador de Pukas, sino como un artífice cultural, un promotor del surf como forma de vida y una buena persona. Su legado seguirá vivo en cada tabla hecha en Pukas, en los eventos que ayudó a institucionalizar y, sobre todo, en las generaciones de surfistas que conservarán su espíritu aventurero.
Nuestro más sincero pésame a su familia y amigos.


un grande. descanse en paz
ResponderEliminarGran persona. Agur Iñigo.
ResponderEliminarPuro corazón y pasión por el surf! Gracias Iñi por todo! Eres una autentica Leyenda y así te vamos a recordar!
ResponderEliminarAgur Iñigo, aupa tú ! ✊🏾
ResponderEliminarDejado de la mano del surf. RIP
ResponderEliminarEsa melena al viento por el malecón de Zarautz , inconfundible Siempre sera recordado por toda la comunidad surfera de Zarautz con mucho cariño y admiración ....
ResponderEliminarDEP
ResponderEliminarUna verdadera leyenda del surfing en nuestro país y en Europa. Él y su familia.
ResponderEliminarSoy de Tarragona y recuerdo coleccionar recortes de la Surfer Rule y Tres60 en el colegio. Entre los anuncios de esas revistas recuerdo algunos de una marca que se llamaba Pukas.
Un buen día me dí cuenta que en ocasiones se podía surfear por mi zona y recuerdo todavía hoy el momento en que ví en el escaparate de una tienda la que sería mi primera tabla de surfing y el principio de lo que cambió mi vida. Era preciosa y pasé incontables veces por aquél escaparate quedándome embobado durante incontables momentos contemplando aquella belleza.
Aquella tabla (al igual que muchos otros de este foro) era una Pukas 6'2'' con el logo antiguo, que se vendía de segunda mano por 36000 ptas. aquél año 1996. La partí en Somo, tras usarla hasta reventarla y quedar totalmente amarillenta y llena de arreglos. Todavía está colgada en mi trastero y la suelo mirar cuando entro allí.
En el 99 me llevaron mis padres a ver el Pukas Pro de Zarautz y aún recuerdo ver la Expression Session con Occy y Sunny.
El legado que deja Iñigo, directa o indirectamente, en las vidas de los que surfeamos en este país, es incalculable.
Gracias por todo y mi más sentido pésame a su familia.
Dito de Tarragona.
Descansa en paz amigo. Acordaros de que otra de las leyendas a nivel nacional que también apoyaron en Pukas fué a Dani García.
ResponderEliminarTotalmente, hay gente que no le da....Imaginate que vida de mierda tendrá que no a superado ese día después de 40 años...
ResponderEliminarDescansa en paz Iñigo! y gracias por todo tu aporte a este deporte y ser como eras!! LEYENDA
Seguramente os tendría que haber mandado a la tercera sección
ResponderEliminarA mí no me parece mal leer ésto. Se le hace más presente, más cercano y no una leyenda intachable. Con sus grandes cualidades y sus vivencias no tan perfectas
ResponderEliminarQue suerte tuvo toda esa gente que pudo vivir el surf, en la epoca en la que el surf era surf. Que envidia. Y si, hoy hay otras cosas, pero el surf en esa epoca, para quienes pudiern vivir todo ese estilo de vida, que suerte quienes pudieron vivir
ResponderEliminarHay que ser melón, Si 35 años después lo recuerdas amargamente y lo escribes en un post que le homenajea en su fallecimiento dejas claro que te merecías que os echara, pero no a la segunda sección sino al aquapark.
ResponderEliminarYo le conocí de casualidad este agosto entrando al cine y me pareció un hombre majísimo con unas vivencias increíbles que te contaba sin querer darse aires de nada, nos fuimos dando cuenta de quien era según nos hablaba, cuando caímos se descojonó, me hubiera quedado horas escuchándole.
Mas allá del negocio o los títulos mundiales que ha conseguido Pukas, las tablas que ha hecho este señor han sido la gran ilusión de muchísima gente en situaciones muy jodidas y ya solo por eso se merece el mayor de los respetos, ha hecho mas trabajo social sin pretenderlo que muchos chiringuitos que pagamos alegremente para nada.
y por cierto, si hubiera tenido la suerte de seguir hablando con él aquel día puedes estar seguro de que no me habría contado la del día que le funcionó el truco de hacerse el local en Tenerife, melón XD
Es bastante desagradable tener que echar a alguien del pico, algo haríais.
ResponderEliminarEntrar remando y saludar con un Aupa
Eliminarhahaha típico de los vascos. En donde yo surfeo hacen eso: llegan al pico, saludan a un local y se creen los jefes
EliminarHay que gente que da la impresión que solo va a molestar a los otros surfistas. Pero cuando van con su escuela Shakas y las olas son de todos...
EliminarEso no es cierto
ResponderEliminarEntrar remando y saludar, Aúpa. Que fácil es ser políticamente correcto
ResponderEliminarHay esa falsa idea de que cuando alguien muere solo hay que recordar lo bueno. 10:41 tiene ese recuerdo y hay que respetarlo.rip
ResponderEliminarYo lo respeto pero quizás no era el momento ni el lugar de decirlo .....
EliminarPo lo general, si alguien te manda abajo es que no has hecho lo correcto.
ResponderEliminarY, por cierto, Iñigo y su peña fueron pioneros( sobre todo en Canarias) en surfear muchas de las olas que hoy tienen fama de ser muy locales. Fueron los primeros locales y parte de su historia.