El año comenzó en Los Angeles de la mejor manera posible, con la llegada de un gran swell que dejó olas huecas y con una forma perfecta en gran parte de sus playas, pero no tan largas como gustaría.
>
La víspera de Reyes, Mavericks volvió a romper de una forma brutal, con algunas series tan gordas como redondas, más si cuando se ve desde la izquierda de la ola.
En la costa suroeste de Lobos, un islote situado al norte de la isla de Fuerteventura, se encuentra la ola más larga de las Islas Canaria, una derecha que rompe pocas veces, pero cuando lo hace puede llegar a surfearse más de 200 metros.
Italo nos muestra en el nuevo episodio de su serie todo lo sucedido durante la competición en el Billabong Pipe Pro, incluida su lesión y cómo continuo surfeando hasta su eliminación ante Gabriel Medina.
Las previsiones ya anunciaban que se iba a ver un Mavericks gordo, y así fue. Con las restricciones por el covid, fueron lo surfistas norteamericanos en su gran mayoría los que pudieron enfrentarse a esta ola tan complicada.
El norteamericano japonés tiene tiempo para todo durante su estancia en Hawai, desde pillar olas impresionantes, hasta volar drones, pasando, claro está, por las obligaciones promocionales de todo surfista profesional.
Mientras aquí lidíabamos con el temporal para rascar un baño, en Hollow Tree's, en las Mentawais, pudieron disfrutar 13 horas de perfección en bañador.
El pasado 30 de diciembre, cuando muchos pros estaban ya en casa celebrando la navidad, el mayor swell de la temporada llegó a la costa norte de Oahu. Se habla de olas más de cinco metros.
Mason Ho nos muestra lo mejor de sus mejores vídeos durante 2020, desde tubazos huecos en Pipe, hasta olas imposibles llenas de afiladas rocas, pasando por alguna ola artificial.
David Attenborough, el famoso naturalista británico, lleva décadas creando y siendo la voz en off de decenas de documentales que relatan la vida natural del planeta Tierra. Con 94 años cumplidos, la mítica figura de BBC ha querido mandarnos un mensaje en el comienzo del año.