La Policía Local desaloja una escuela de surf sin licencia en Salinas
La Policía Local de Castrillón ha identificado a 71 menores de edad que se encontraban alojados en un inmueble de la calle Bernardo Álvarez Galán, en Salinas, anunciado públicamente como escuela de surf, pero que carece de cualquier tipo de licencia para ejercer esta o cualquier otra actividad.
El inmueble ya había recibido una orden de cierre en 2024, y actualmente tiene los suministros básicos (agua y luz) cortados como medida cautelar. A pesar de ello, seguía operando con menores entre 13 y 17 años, que fueron identificados por los agentes justo antes de emprender una excursión en dos autocares. La situación ha sido puesta en conocimiento de la Fiscalía de Menores y de la Consejería de Servicios Sociales del Principado de Asturias.
Según ha informado el Ayuntamiento de Castrillón, la empresa responsable del establecimiento ha operado bajo distintas razones sociales durante más de diez años, esquivando inspecciones y notificaciones municipales. En septiembre de 2024, tras una denuncia de la Guardia Civil, se constató oficialmente que el local no contaba con licencia alguna como albergue turístico, escuela de surf ni otra actividad relacionada.
Pese a la orden de cese de actividad emitida entonces, y el posterior aviso de corte de suministros en junio de 2025, el inmueble ha seguido albergando a decenas de menores durante la actual temporada de verano, funcionando al margen de toda normativa de seguridad y sin condiciones mínimas de habitabilidad.
En el momento de la inspección, los menores se encontraban sin luz eléctrica durante la noche, utilizando generadores y bidones de agua como única fuente para cubrir necesidades básicas. Ante la negativa de los responsables del establecimiento a informar a las familias, fue la propia Policía Local la que se encargó de contactar directamente con los tutores legales de los menores para informarles de la situación y solicitar su recogida.
El Ayuntamiento de Castrillón ha recordado que la enseñanza profesional del surf en las playas del concejo requiere una autorización municipal específica, conforme a lo establecido en la Ordenanza de Uso y Aprovechamiento de las Playas, en vigor desde junio de 2014. Solo las escuelas que cumplen con los requisitos técnicos, de seguridad y de titulación pueden operar legalmente en playas como Salinas o San Juan de Nieva.
Pues no veo yo. El mar es de todos
ResponderEliminar¨¨se encontraban sin luz eléctrica durante la noche, utilizando generadores y bidones de agua como única fuente para cubrir necesidades básicas.¨" si son capaces de encontrar gente que pague por ell, son unos cracks jajjaja
ResponderEliminarque les cuesta habilitar las instalaciones o mejor hacer una asociacion con algun alojamiento ! un win win. En fue, parece que pa 4 dias de escuela de surf de verano noles da o no sé que pensar
Me pregunto , se me ocurre el tema de seguros, osea, van pal agua con niños ...
Nada todo pa alante, ancha es Castilla. Que viva la Santiña.
ResponderEliminarMenudos piratas.
ResponderEliminarQue se pasen por Gros, a ver cuantas escuelas NO tienen licencia
ResponderEliminarDirectamente al trullo....
ResponderEliminarFueron la escuela pionera en Salinas, eran 3 socios. Ahora parece que el malo es uno.
ResponderEliminar