El día que cancelaron la competición porque Cloudbreak estaba demasiado grande
El WSL ha sacado imágenes del “Big Thursday de Cloudbreak”, el día que se recordará tanto por las olas gigantescas que rompían, como por la decisión de la ASP de no celebrar la competición.
El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la memoria del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competición fue cancelada debido a olas demasiado grandes y peligrosas en Cloudbreak.
La organización de la entonces ASP World Tour tomó una decisión excepcional: detener el evento en pleno perido de espera cuando un swell del Pacífico Sur generó olas que superaban con holgura los cinco metros, con series aún mayores.
Cloudbreak, una de las izquierdas más exigentes del planeta, ofrecía tubos interminables, pero también condiciones extremas, con corrientes intensas, viento fuerte y un riesgo altísimo de accidente en el arrecife poco profundo.
Aunque el campeonato oficial no se celebró ese día, varios surfistas profesionales y free surfers se lanzaron al agua para aprovechar un mar pocas veces visto en un evento del tour. Lo que siguió fue una de las sesiones más recordadas en la historia reciente del surf: olas gigantes, caidas espectaculares, y momentos muy comprometidos.
Imágenes y vídeos de aquella sesión dieron la vuelta al mundo, mostrando a nombres como Nathan Fletcher, Ramon Navarro, Parko, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, CJ y Damien Hobgood, Mitch Coleborn o Kohl Christensen desafiando a Cloudbreak en condiciones límite, mientras los propios jueces y organizadores seguían atónitos desde los barcos de apoyo.
La ASP justificó la suspensión en aras de la seguridad de los competidores. En un tour donde se buscan las mejores olas del planeta, la prioridad es siempre garantizar que las condiciones, por muy espectaculares que sean, permitan un surf de alto rendimiento y no simplemente una lucha por sobrevivir.
No debió ser una decisión fácil de tomar. Por un lado está el patrocinador, Volcom, que seguro que se le hacía la boca agua al ver romper las mayores olas en un campeonato de la ASP desde Tahiti el año pasado. Sería un éxito de publicidad y retransmisión para la marca. Por otro, los surfistas, que son los que se iban a jugar el pellejo ahí fuera, y finalmente, la ASP que debía velar por los intereses de unos y de otros.
En ella participaron el director de la prueba, Matt
Wilson, un representante de los surfistas, y el jefe de los jueces,
Richie Porta. Richie Porta, el representante de los jueces, votó por
continuar con la prueba mientras que el director de la prueba y el
representante de los surfistas votaron en contra.
Matt Wilson
tenía que lidiar con la responsabilidad de continuar con la prueba y que
alguien se lesionara gravemente o incluso muriera (con esas condiciones
era posible), o aplazarla. Votó por esto último, al igual que los
surfistas.
Se sabe que algunos surfistas adujeron que no tenían
equipamiento adecuado para esas olas. EL quiver de muchos de ellos no
incluía tablas tan grandes, mientras que la gente que estaba en el agua
había venido justo para eso, para coger olas gigantes.
Esto es potencia y a remo , uffff !
ResponderEliminar