Nic Von Rupp surfeando en Islandia - Espisodio 1

CHASING ICELAND | VON FROTH || Nic Von Rupp

El surfista portugués se pasó doce días persiguiendo olas por Islandia, uno de los últimos destinos salvajes de Europa.


Vientos fríos, largos viajes y una pequeña ola divertida es lo que encontró Nic Von Rupp en este primer capítulo.

25 comentarios:

  1. Está guay para los vídeos frikis, pero con buen tiempo, olitas y bloques de hielo en el agua en Diamond Beach y 4 típos en el agua le dieron por saco a eso de entrar. Dolía la mano sólo de tocar el agua en la orilla. Mejor agua calentita...

    ResponderEliminar
  2. Y aquí podemos ver un ejemplo más de a lo que tiende el surf, deporte de pasta, pijos y high level...Se puede ver en otros, TAG HEUER, Gucci et etc
    Ya sólo el plumas que lleva el insorpotable este, valdrá más de 2000 pavos, como para ponerte a excavar por si quedas atascado...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Huele como a envidia ....que no ?? jajajajajajjaja Ánimo !!!

      Eliminar
    2. Hombre, siempre lo ha sido.
      Ese uniforme a base de vaqueros kiskilleros, calcetines de rombos, y pelo ''enrubiado por el sol'' pero a base de agua oxigenada Aposán, mientras contaban a las txatis en el Gwendo y en Amezti que ese verano se iban con Borja, Rafa, Dani y Alfonso a Bali a surfear...es al surf lo que una película de los hermanos Lumiére al cine...
      Postureo my friend, postureo... y como todo tiene su contraste, Aita Barandiarán encontró cerca de Santimamiñe al Surferus Lagarensis...la versión surfera de '' En busca del fuego ! ''

      Eliminar
    3. 16:24
      No has entendido nada, campeón.
      Ánimo!

      Eliminar
    4. seguro que tu si "campeón "

      Eliminar
    5. El surf fue algúna vez un deporte de pobres o clase media? Quién se puede permitir una tabla nueva de carbono, un traje de alta gama, quillas de pros y otros extras? La gente con pasta . Mucho pihippy

      Eliminar
    6. 15:18
      Pues parece bastante evidente que sí, campeón...

      Eliminar
    7. jajajajajajajajaaj perdona pero es que no tomo en serioa nadie que use la palabra "campeón "

      Eliminar
  3. os surfistas vivían según un ideal de vida simple, guiado por las olas, el mar y la búsqueda del presente. Era una forma de escapar del consumismo, del trabajo rutinario y de las normas sociales dominantes. El surf se entendía más como una experiencia espiritual y estética que como un deporte competitivo.

    Con el paso de las décadas, especialmente desde los años 80 y 90, el surfing fue progresivamente absorbido por la industria del consumo. Las marcas globales convirtieron el estilo surfista —ropa, música, lenguaje, estética— en un producto rentable. La imagen del surfista libre se transformó en un ícono comercial, utilizado para vender desde tablas y ropa hasta automóviles y perfumes.

    Hoy, aunque persisten comunidades que mantienen la esencia original —una relación íntima con el océano y un rechazo a la vida materialista—, el surfing forma parte de un sistema económico que lo explota como marca y espectáculo. La paradoja es evidente: lo que nació como una rebelión contra el sistema se ha integrado en él como símbolo de libertad… empaquetada y vendida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.El surf se lo robaron a los Hawaianos
      2, el surf es puro consumismo
      Lo único auténtico es el bodysurf

      Eliminar
  4. Mejor vean este ... https://www.youtube.com/watch?v=xWUwhmlzglc&t=10s
    Cuanto más conozco de Ian Battrick más Core Lord me parece... Nació en el canal de la mancha y después de que tres de sus mejores amigos muriesen en un corto espacio de tiempo (uno de de cáncer, otro de sobredosis de heroina, y otro en un accidente de tráfico) decidió que la vida era demasiado corta como para no hacer lo que uno ama. Ha pasado más de 20 inviernos surfeando en Islandia, Noruega y Escocia, sin los lujos de Nick Von Rupp, durmiendo en una furgoneta o acampando, surfeando slabs muy serios sin nadie alrededor, simplemente por el placer de surfear.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No conocía a Ian Battrick. Muy guapo el vídeo, buen aporte, gracias.
      Respecto al personaje protagonista del vídeo del post, que tipo más cansino. El vídeo malísimo por cierto, no tiene sentido.

      Eliminar
  5. Envidia ??
    Si del viaje, ahora de ir de blanco impoluto a un viaje entre nieve, barro, etc, por mucho ROLEX que lleves eres un paleto, le dicen estilo, y puedes ir con 5000 lereles encima y no notarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues eso Envidia

      Eliminar
    2. 9:59
      Otro que no ha entendido nada...

      Eliminar
    3. Los que sueltan 'envidia' sin pensar ni ir un poco más allá son la razón por la que se fabrican tijeras con punta redonda y las pastillas de Sex Wax especifican 'Do not chew or eat' y de esa burra no me bajo.

      Eliminar
    4. 11:18 que hay que entender ? " Envidia ??Si del viaje " nada mas que decir ...

      Eliminar
  6. no creo que se trate de envidia ,en los 50 o 60 el mainstream no daba tanto asco como lo da ahora.
    ahora vais todos uniformados furgoneta ,tablas caras y postureo sin fin.Y algunos incluso os atreveis a menospreciar a los que llevan un monton de años surfeando.

    ResponderEliminar
  7. Si como decía Forrest '' Tonto es el que hace tonterías''... y el mundo del surf está lleno de ellas mires por donde mires... el pico está lleno de ''ton$%7&...'' .
    Es puro silogismo '' Aristontélico'' !
    Para los de la ESO, lo que puso de moda un griego hace más de 2300 años, esto es, antes de que se pusiera de moda decir ''Bro'', ''Dude'', ''Kook'', ''Stoked'' mientras tarareas Reguetón... perdón ! que eso no se puede tararear...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De morirse ! jajajajaj

      Eliminar
    2. Muchos se creen especiales, cuando realmente son "especialitos".

      Eliminar
    3. Tocados por la varita de las añoradas pegatinas, los famosos '' especialistos'' !

      Eliminar
  8. A este tipo de publireportaje surfeando en "el polo norte" van los mandaos a chupar frio , segundas espadas de las marcas de neopreno, o los que han tenido un mal año de resultados en competicion. Yo al menos asi lo veo.

    ResponderEliminar

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.