La segunda piscina de olas con la tecnología Wavegarden será una realidad en primavera de 2016, cuando finalicen las obras en Austin Texas, donde actualmente se está construyendo el NLand Surf Park.
Hasta no hace mucho tiempo autoridades locales de todo el mundo soltaban millones de euros para generar arrecifes artificiales que convirtieran sus humildes rompientes en picos de clase mundial. Era la época del dispendio y la generosidad con el dinero de los contribuyentes. Se hicieron en Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra, e incluso en las Islas Canarias se proyectaron en San Cristóbal y El Rincón, aunque creo que no se realizaron.
"Se puede ofrecer a los amantes de este deporte mayores posibilidades de manera que no tengan que estar peleándose por dos o tres olas", llegó a decir el director general de Costas del Ministerio de Medio Ambiente.
Si has estado alguna vez en Magaluf sabrás que es uno de los destinos más turísticos de toda Mallorca. Giris, playa, y alcohol. Esa era la santísima trinidad de Magaluf.
Lo que en un principio tenía que ser un paraíso para los surfistas, el arrecife de Boscombe, en Dorset, Inglaterra, ha sido declarado inseguro y cerrado al público.
Alguien comentó ayer en relación a Wave Garden que salía más barato mover un petrolero enfrente de una playa y que hiciera olas que generar una ola en esa piscina.
Curiosamente, hoy he encontrado este vídeo de un grupo de franceses surfeando una ola de un carguero hace poquito. Comparemos.
Kresala, la única revista de mar en televisión, que se emite ETB, nos ofrece un buen reportaje sobre la nueva ola artificial, Wave Garden. Lo tenéis a partir del minuto 32, aunque también podéis ver un vídeo de surf en el 25.
Ah! Y felicidades a todo el equipo de Kresala por ofrecernos ya desde hace un año el mar en nuestras televisiones.
El surfista sopelatarra Aritza Saratxaga se ha convertido en el primer vizcaino de la historia en ser nominado para los Billabong XXL.
El pasado día 21 de Enero, junto con Axier Muniain, disfrutaron de una sesión de olas realmente grandes en la ya famosa ola de Isla Pancha, en Ribadeo, Galicia. Incluso Axier Muniain se permitió el lujo de hacerse un tubazo en esos monstruos de olas. ¡Impresionante!
Toda la historia de cómo se gestó la nominación en el blog de Chuk (diario de un churfer).
El Ayuntamiento de Leioa ha presentado sus presupuestos en los que incluye la construcción de dos olas artificiales en el centro deportivo Pinosolo en Leioa que podrían empezar este año.
El día amaneció frío, triste y gris, como las previsiones que me había hecho. Ya había dicho Gis el día anterior que se iba a celebrar pero desde la atalaya no lo veíamos claro. El mar estaba glassy, con una pequeña brisa del sureste, pero no se veía un pico demasiado definido y se intuía que podía faltar un poco de tamaño. Pese a ello se decidió celebrar y los surfistas se fueron paulatinamente al agua.
Los tres primeros surfistas que entraron al agua hicieron de conejillos de indias. Remando intentaron adivinar donde estaba el pico, pero se fueron demasiado hacia abajo y se tragaron una buena serie para deleite de los espectadores. En esos momentos había dos picos, uno cerca del espigón, más duro y tubero, y otro más abajo donde la constancia de las olas era mayor.
A las primeras de turno el primer susto, Txema Fernandez contra las rocas después de comerse unas cuantas olas grandes como edificios. Se empezaba a vislumbrar ya quienes podían llevarse el campeonato. Eneko se sentía a gusto en esas olas y lo demostraba pillando las más largas y tuberas mientras que Indar Unanue se tiraba a todo con mucha clase.
A medida que bajaba la marea las olas se iban haciendo más fuertes, más grandes y constantes y el pico más definido. La organización había acertado. Pero el espectáculo estaba en todos los surfistas. Se vieron saltadas, caídas libres, cazadas, buenas y malas olas, y surfing de olas grandes, mucho surfing.
Un excelente campeonato al que solo se le puede reprochar olas un poquito más grandes para ser catalogado de épico.
Finalmente fue el gipuzkoano, Indar Unanue, el que se llevó el trofeo al surfista más completo, seguido de Eneko Acero y Zumo tercero. El premio al mayor wipeout ha sido para Asier Legarreta.
Txaber Trojaola, Indar Unanue, Julen Larrañaga, Txema Fernández, David Bustamante, Iker Acero, Jaime Fernández, Asier Legorreta, Kepa Acero, Adur Letamendia, Aritza Saratxaga, Jon Garai, Eneko Acero, Guillermo Barandiaran, Jesús Suárez, Alex SanP., Pello Etxebarria y Natxo Fernández.
Si, además de estas fotos queréis ver algunas más, pasaros por el álbum de Surfadictos