Caio Ibelli renuncia a participar en el Challenger Series por ser 'muy caro'

ibelli

>

El surfista brasileño, que durante nueva años militó en el CT, anuncia que no participará en el Challerger Series por no ser rentable.


"El surf crece, es un deporte olímpico, los atletas brasileños dominan el circuito mundial y nos hemos convertido en un referente en la escena internacional, pero ¿dónde está nuestro incentivo financiero?", asegura el surfista brasileño, subcampeón del Rip Curl Pro Bells Beach, y semifinalista dos veces en Pipe, Portugal, Margaret River. "Ser un surfista profesional es ser capaz de vivir del surf. 31 años hoy, no puedo arriesgar mi futuro para reinvertir en algo tan incierto. Voy a renunciar a la posición de CS por ahora... no puedes invertir más de 100 mil reales (15.000 euros) para "intentar" vivir de ello nuevamente, tenemos facturas y compromisos. Supongo que está mal pagar por trabajar". 

 

La situación del surfista brasileño evidencia el problema que tienen muchos surfistas profesionales para encontrar patrocinadores o ingresos en un circuito que se celebra en Australia, Sudáfrica, Portugal, Brasil, y Estados Unidos, muy exigente en lo económico pese a que se creó precisamente para intentar reducir el coste económico de los surfistas que buscan llegar al CT.

 

"Finalmente, se abren ciclos, se cierran ciclos. ¿Será ese momento? ¡No sé si esto será un adiós o un hasta luego, pero algo tiene que cambiar! En este tiempo volveré a conectar con mi esencia y encontraré mi camino", finaliza Ibelli.


41 comentarios:

  1. Hay Surf quien te ha visto y quien te ve .......

    ResponderEliminar
  2. El año pasado Ibelli quedó el 29 del Challenger y todavía le debe de estar escociendo. Si no se ve con opciones de hacer top10, mejor quedarse en casa y ahorrarse los 15.000 €. Si no tienes patrocinadores detrás lamentablemente es muy difícil llegar arriba.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con opciones claro que se debe ver, pero el riesgo de no conseguirlo sigue estando

      Eliminar
  3. Porque antes cuando comprabas una camiseta, una parte iba para sueldos de pros y otra para la marca. Ahora va íntegro a ejecutivos de Netflix o de Google y nada para el pro. Y por el camino te han llenado los picos de gente molestando.
    Un gran problema que tiene el surf.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. +100 Conozco a bastante gente en la industria y todos te dicen básicamente esto.
      Por no hablar de que ahora muchas marcas prefieren apostar por alguien con cero surfing pero miles y miles de seguidores a los que les muestra cualquier tontería que haga, en vez de por gente con talento y una posible trayectoria. Esta es la nueva era.

      Eliminar
    2. Los pros que tu dices ahora son influencers que mueven masas, el dinero va destinado a ellos, ellos son los pros y aunque te moleste hay que adaptarse

      Eliminar
    3. Un influencer no es un pro, es un tipo con seguidores en una red social.

      Eliminar
    4. Pues que le pregunten a Netflix si los patrocina!

      Eliminar
    5. Un pro no es un pro si no consigue hacer alguna actividad que genere el suficiente valor económico como para vivir de ello. Que eso que genera valor económico sea hacer las cosas que un grupito de jueces valora, pues ha podido funcionar durante unas décadas, pero parece que cada vez menos; entre otras cosas porque los campeonatos son cada vez más aburridos y hay otras cosas más entretenidas de ver relacionadas con el surf

      Eliminar
  4. El salario mínimo en brasil equivale a 230€

    ResponderEliminar
  5. si no fuese calvo otro gallo cantaría

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. calvo??? no tiene melenaza como tú pero de ahí a calvo... ¿?

      Eliminar
    2. Si, calvo . Tiene energía de calvo, eso no vende bañadores ni tablas a menos que seas Kelly.
      Además , se hizo un injerto de pelo hace poco y ya se le está cayendo . Si se lo hubiese ahorrado le daba para medio año de circuito

      Eliminar
    3. Kelly, o Bobby Martínez, o Shane Dorian, o Julian Wilson o... Los calvos triunfan en los picos niñato. Seguro que en el tuyo hay alguno que te quita las olas y tú a callar

      Eliminar
    4. 13:27 Chaval relájate no hace falta que exijas tu odio a un tipo que ni conoces por cuestiones capilares.. vaya personalidad de 💩

      Eliminar
    5. Me estais dando la razón, de esos ejemplos que me dais el único que no ha perdido sponsors tras quedarse calvo fue Kelly. Y cuántos ejemplos hay de los contrario?? Creed McTaggart, Dion Agius, Julian Wilson, C.J. Hobgood, Jadson André,  Caio Ibelli, Bobby Martinez, Pauline Menczer, Matt Archbold, Shane Dorian, Freddy Patacchia Jr., Jimbo Pellegrine, Nathan “Hog” Hedge, Tiago “Saca” Pires, Heitor Alves, Willian “Panda” Cardoso... quereis que siga?

      Relajaros vosotros anda , que parece que estais resentidos por algo y no os deja ver que lo unico que he puesto yo son hechos.

      Eliminar
    6. Te has sacado de la manga totalmente que se quedasen sin sponsors 'tras quedarse calvos', es falsísimo y entre los casos que has mencionado hay muchas situaciones diferentes, daría para un artículo...
      Si quieres interacciones por ser polémico pírate a twitter, aquí las chorradas se pillan a la primera y a los bocachanclas q

      Eliminar
    7. (sigo)
      ...y a los bocachanclas que las sueltan también.

      Eliminar
    8. 11:51 menos insultar y más argumentar. "entre los casos que has mencionado hay muchas situaciones diferentes" Porque tu lo digas. La situación es que el surf siempre ha vendido una imagen determinada: libertad, juventud, rebeldía etc. Los surfistas siempre han sido más modelos que deportistas os guste o no, y cuando dejan de vender pues ya no valen para las marcas que los auparon y se deshacen de ellos.

      Eliminar
    9. Pero si shane dorian estuvo en la pomada de las olas grandes cuando ya era calvo. Dion Agius lleva siendo calvo desde que sacó el video aquel en la piscina y ha seguido igual. Bobby Martinez lleva rapado o calvo desde que nació no creo que eso fuera lo que afectava a sus sponsors. Jadson André siempre ha tenido dificultad para tener sponsor. Freddy P también lleva calvo desde hace mil. Que tendrá que ver el culo con las pestañas? Una cosa es que se les acabe el tirón comercial y pierdan sponsors, pero no tiene nada que ver ni con la edad ni con quedarse calvo. Si no mira a Gerry Lopez, Curren, Margo, o Kevin Meza.

      Eliminar
    10. 20:32
      Lo dicho, no tienes ni idea... Me vas a decir que el caso de Bobby Martínez es el mismo que el de Shane Dorian o Julian Wilson SOLO PORQUE TODOS SE ESTÁN QUEDANDO CALVOS?
      Pero tú con quién piensas que hablas, con un neófito crédulo permeable a teorías chorras?

      Eliminar
    11. 10:26 y 10:27, lo vuestro no es opinión, es negación patológica disfrazada de superioridad. Vamos por partes, que os cuesta lo básico:

      “Dorian estuvo en la pomada calvo” – Shane dejó el CT en cuanto empezó a perder pelo y se metió en el surf XXL, que es un nicho muy respetado pero totalmente marginal en términos comerciales. Eso no demuestra nada, salvo que supo salir del circuito mainstream justo cuando su imagen ya no encajaba con bañadores y pósters.

      “Dion Agius calvo desde la piscina y ha seguido igual” – ¿Igual? Lo dejó Globe en 2023 tras casi 20 años, y él mismo declaró que tuvo una crisis de identidad, porque “nunca había estado sin sponsor desde niño”. Uno de los freesurfers más influyentes del siglo XXI, abandonado por la industria justo cuando ya no encajaba en el molde del “joven cool”.

      “Bobby Martínez calvo desde que nació, no le afectó” – ¿En serio? ¿Calvo, bajito, tatuado, con actitud desafiante y acento chicano en una industria que vende modelos rubios y guapos? Hurley lo abandonó justo cuando más lo necesitaba. ¿Casualidad? Claro, seguro que fue solo por el “tono” de voz.

      “Jadson nunca tuvo sponsors” – MENTIRA. Jadson firmó con Oakley y Hang Loose cuando ganó su primer CT. Pero perdió todo rápido porque su imagen no vende: calvo desde joven, genérico, cero carisma. Ahora promociona perfumes brasileños para seguir compitiendo. ¿Aún no ves el patrón?

      “Freddy P lleva calvo desde hace mil” – Exacto, y acabó con un logo de ONG en la tabla porque literalmente nadie quiso patrocinarle ropa mientras estaba activo en el CT. Pero claro, para ti eso "no tiene nada que ver".

      Caio Ibelli perdió Oakley en 2021, tuvo que hacer crowdfunding para competir, y ahora deja el circuito porque no le alcanza ni para viajar. ¿Dónde están las marcas? El subcampeón en Bells y semifinalista en Pipe ahora es calvo y misteriosamente ya no vende.

      ¿Necesitas más ejemplos? Aquí tienes unos cuantos: C.J. Hobgood perdió a Globe y terminó sin patrocinador de ropa tras raparse; Tiago Pires se quedó sin Billabong justo cuando empezó a perder cabello; Creed McTaggart, estrella de Globe, desapareció mediáticamente al quedarse calvo; Willian Cardoso estuvo 10 años sin sponsor antes del CT porque su imagen (calvo, robusto, maduro) no vendía absolutamente nada.

      Tu intento de “rebatir” con Gerry Lopez o Curren es patético. Curren no tiene un contrato grande desde 1994, y Gerry vende libros zen, no bañadores. ¿Eso prueba que la calvicie no afecta el marketing del surf? No, prueba que no sabes razonar con lógica elemental.

      ¿Quién es el crédulo aquí? ¿El que ve un patrón clarísimo y documentado en más de una decena de casos? ¿O el que lo ignora por un par de excepciones?

      Os falta rigor, os sobra ego. Y sí, probablemente os falta pelo también. Pero eso no es vuestra culpa.

      Eliminar
  6. Bobby Martinez fue el primero en poner estos temas encia de la mesa y fue muy criticado, incluso explusdo del cirucuito! Y además, con el teimpo la situación va a peor. De aquellos barros, estos lodos.
    Una pena por él, y por otrs tantos que se quedan por el camino.

    ResponderEliminar
  7. Es muy complicado llegar muy arriba compitiendo para vivir de ello con cierta holgura. Cuando se es joven (<25) puedes soñar con llegar pero llega un momento en el que o te reinventas dentro del mundo del surf o tienes que dedicarte a otra cosa como en un montón de deportes minoritarios

    ResponderEliminar
  8. mantenerse en un top 10 en el CT es muy complicado y cuesta muchos dólares ,esto lo digo por propia experiencia y eso q tengo q agradecer a los mejores preparadores q tuve a mi lado ,como por ejemplo el prestigioso RAKAS,y al final estoy currando en una surfschool .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena salida lo de la escuela. Sobre todo si la diriges y tienes la suerte de coger el momento y el lugar adecuado

      Eliminar
  9. Además de las redes sociales, que son parte del problema actual del surfing, el otro problema es el hecho de que las marcar de surf, dejaron de estar gestionadas por gente "de surf".
    Ojo, que las marcas de surf no son ONG's y su objetivo es ganar dinero, lo cual me parece lícito.
    Ejemplo de Hurley, la marca más cool de surf hace unos años, para mí, y con diferencia.
    ¿Por qué? Porque la crearon unos tipos que venían del surf, y sabían lo que se hacían.
    Primera cagada, vender Hurley a Nike. Cuando dejó de ser rentable, Nike se deshizo de ella sin pestañear, porque aún con Nike, a JJF, le pagaban 5 millones de dólares. Y ahí fue la segunda y gran cagada, vendida a un fondo multimarcas al que el surf le importa un carajo.
    Y mi opinión, como amante del surf que soy, es que prefiero que cuando compro una camiseta, una parte de ese dinero vaya a parar a JJF, y no a manos de multinacionales a las que solo les importa exprimir cuánto más, mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las redes sociales no son el problema del surf, son el problema de la sociedad en la que vivimos. Que Caio Ibelli se quede sin sponsor es una de las consecuencias más triviales del daño que están haciendo

      Eliminar
  10. También es lícito - y reocmendable- no comprar marcas que no sponsorizan a nadie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, creo que tienes toda la razón. No es necesario comprar ropa "surfera" para ser más o menos surfista. Eso es algo personal. Yo ya desde hace tiempo evito todas esas vendidas a grandes conglomerados que lo mismo te venden Guess que Volcom.

      Eliminar
  11. Venga ya,han sido unos tiraos toda la vida acabar ct hossegor y vendiendo las tablas en la duna para pagarse el billete de avión de vuelta,a fidji ni se lo podían costear,es lo que hay,salen de las fábelas y el mundo se pone caro,siempre podrá montar una escuela,ORDEN E PROGRESSO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las cosas de hace 30 años son diferentes a las de ahora. Ningún brasileño del CT creció en las favelas. SURF30. los anuncios de tu página provocan no visitarla tanto conmo desearía

      Eliminar
    2. Jjj.... Surf30 controla lo que se dice, pero no pone límites a la publicidad. La pela es la pela

      Eliminar
    3. Por que no le pagas tu ? ahhh no que es mas facil quejarse desde el sofa claro .....

      Eliminar
    4. TRES COSAS: PRIMERO Alucino con los comentarios..., pero si hace varias décadas ocurría EXACTAMENTE LO MISMO! Solo que no te dabas cuenta. Que tampoco es nada nuevo, también había gente que se quedaba fuera de la movida por falta de recursos igual que ahora, solo que no nos enterábamos. Hoy en día cualquier persona hace todo lo visible que quiera sus problemas y los comparte con todos en un momento. Eso es lo único que ha cambiado, el resto poco(la masificación lo único). En la época, lo que no salía en las revistas u otros medios ni te enterabas. SEGUNDO: leer algunos comentarios de la gente me da que pensar la gente es así de verdad??? SURF30 a los bots no deberías dejarles escribir jaajaja fuera coñas y TERCERO SURF30 creo que te estás cebando con los anuncios emergentes tío para a ser insufrible la página cuando no era así! Es una pena

      Eliminar
  12. yo no voy a decir mi nombre, pero estuve en el ct varios años sin sponsors, pero como llegaba a las finales ganaba plata, ahora deje ese mundo de niñatos y soy entrenador y gano plata para vivir bien y viajar cada poco a las menta, pan y ajo y punto

    ResponderEliminar

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.