El WSL da un cambio radical al Championship Tour

Lineup (Foto: Bielmann) 

La Liga Mundial de Surf ha anunciado el regreso de Pipeline para las finales del Championship Tour a partir de 2026, además de cambios radicales en la configuración y funcionamiento de este circuito.


Aprovechando que  2026 marcará el 50.º aniversario del surfing profesional, el WSL ha anunciado importantes cambios en el calendario y formato del CT para la temporada 2026 y posteriores, escuchando las voces de aficionados y surfistas profesionales, que demandaban un cambio profundo en la configuración de este circuito.

 

La temporada del CT se extenderá de abril a diciembre (hasta ahora era de enero a septiembre), comenzando en Australia y concluyendo en Hawái. 

Lineup (Foto: Matt _Dunbar)


El controvertido corte de mitad de temporada se ha suavizado, tras la novena parada del tour en Lower Trestles en California, y se determinará según los siete mejores resultados de un surfista.

 

Con el nuevo diseño, se celebrarán nueve pruebas de la "temporada regular" antes de que los 36 hombres y 24 mujeres se reduzcan a 24 hombres y 16 mujeres para los dos últimos eventos de "postemporada". Los surfistas solo conservarán sus mejores siete de nueve resultados de la temporada regular para la siguiente etapa. La clasificación final de la temporada, y en última instancia los títulos mundiales, se determinará con los mejores nueve de 12 resultados de cada surfista.


La recta final del Tour incluirá dos eventos de "postemporada", seguidos del renovado Pipe Masters, donde la clasificación y el rendimiento en cada uno determinarán la carrera por el título mundial. Se eliminará el sistema de Top 5, y el campeón mundial será determinado por un sistema acumulativo de puntos, aunque se conservarán algunos elementos del sistema anterior.. El Pipe Masters otorgará ahora 15.000 puntos, 1,5 veces más que un evento CT estándar, lo que lo convierte en la prueba más importante del Tour. Estos cambios garantizan que la final ofrezca el espectáculo y la emoción que se merece.

 


Todos los participantes del CT masculino y femenino de 2026 desde el inicio de la temporada se reunirán con los competidores de postemporada para competir en el evento final de la temporada, lo que permitirá a los mejores surfistas del mundo luchar por los prestigiosos títulos del Pipe Masters, mientras compiten con los aspirantes al Título Mundial por su lugar en la historia.

wsl tour 2026

“Pipeline siempre ha ocupado un lugar especial en la historia del surf, y nuestros aficionados han dejado claro que quieren ver los momentos más cruciales de nuestro deporte desarrollarse allí”, declaró Ryan Crosby, director ejecutivo de la WSL. "Estamos encantados de que el evento final del año, donde se coronarán los Campeones Mundiales, vuelva a este icónico campo de pruebas".




Además, todos los eventos CT contarán con un formato optimizado que elimina las rondas no eliminatorias. Es decir, el perdedor en primera ronda, ya no tendrá una segunda oportunidad.



Como se anunció previamente, la participación femenina del CT se ampliará de 18 a 24 surfistas en 2026, lo que generará más oportunidades y una mayor representación global.



En virtud de un acuerdo con Vans, los derechos de propiedad intelectual del título Pipe Masters se transferirán al WSL Championship Tour. Vans será el socio exclusivo de calzado y ropa para el Pipe Masters.



La clasificación de surfistas para el CT continuará como hasta ahora, con el Challenger Series y el QS.

 

Crosby no creía que el formato actual de las finales, donde los cinco mejores surfistas compiten en un único día de final donde el ganador se lo lleva todo, fuera unánimemente impopular y afirmó que la clasificación de los surfistas en Pipe significaba que conservaban parte de ese formato. "Hay opiniones divergentes sobre el formato en general... Diría que creo que había más partidarios de que el campeón del mundo se decidiera por puntos acumulados", declaró el estadounidense. 


“Este nuevo sistema, tal como está diseñado, realmente nos ofrece lo mejor de ambos mundos”.

 RipCurl partnerships (Foto: Margarita Salyak)

El calendario del CT 2026

CT1: Bells Beach, Victoria, Australia
CT2: Margaret River, Australia Occidental, Australia
CT3: Snapper Rocks, Queensland, Australia
CT4: Punta Roca, El Salvador
CT5: Saquarema, Brasil
CT6: Jeffreys Bay, Sudáfrica
CT7: Teahupo'o, Tahití
CT8: Cloudbreak, Fiyi
CT9: Lower Trestles, California, EE. UU.*
CT10: Surf Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
CT11: Peniche, Portugal
CT12: Pipe Masters, Hawái, EE. UU.**

*Fin de la temporada regular, inicio de la postemporada
**Los participantes del CT se reúnen con los surfistas de postemporada para competir por los títulos del Pipe Masters 


LAS CLAVES DE LOS CAMBIOS DEL CHAMPIONSHIP TOUR

1. Regreso de Pipeline
  • Pipe Masters regresa como evento final del CT.
  • Se celebrará en Hawái, otorgando 15.000 puntos (1,5x más que eventos estándar).
  • Marca el cierre del tour y la coronación de los campeones mundiales.
2. Cambios en el calendario
  • Temporada se extiende: abril a diciembre (antes: enero a septiembre).
  • Inicio: Australia | Final: Hawái.
3. Nuevo formato del CT
  • Eliminación de rondas no eliminatorias.
  • Temporada dividida:
    • 9 eventos regulares
    • 2 eventos de postemporada
    • 1 gran final: Pipe Masters
Participantes por etapa:
  • Regular: 36 hombres / 24 mujeres
  • Postemporada: 24 hombres / 16 mujeres
Sistema de puntuación:
  • Postemporada: mejores 7 de 9 resultados
  • Final del año: mejores 9 de 12 resultados
4. Cambios clave
  • El corte de mitad de temporada se suaviza: se basa en los 7 mejores resultados.
  • Todos los surfistas del CT pueden competir en el Pipe Masters junto a los de postemporada.
  • Se mantiene una estructura competitiva acumulativa, abandonando el formato “el ganador se lo lleva todo”.
5. Inclusión y equidad
  • Participación femenina aumenta: de 18 a 24 surfistas.
6. Derechos y alianzas
  • Título “Pipe Masters” pasa de Vans al WSL.
  • Vans: socio exclusivo de calzado y ropa para el evento.
7. Clasificación al CT
  • Se mantiene vía Challenger Series y QS.

4 comentarios:

  1. Un paso en el buen camino. No han explicado muy bien en qué consiste la “post temporada”. ¿Esos dos eventos los disputan solo 8 surfers? ¿A esos les puntúan esos campeonatos pero al resto no? ¿Solo esos pueden ser campeones y el resto van a Pipe como invitados?¿solo cambia que esos tienen oportunidad de meter dos campeonatos más en sus 9 mejores resultados pero el resto también pueden ser campeones? Espero que sea la última opción pero no le veo mucha justificación a esa parte de la temporada con la info que hay. El hecho es que no lo han explicado claramente.Tampoco me queda claro si el número de surfistas en el CT se amplía o no.

    ResponderEliminar
  2. Hay un corte de temporada, en la novena prueba. Los clasificados (24 hombres y 16 mujeres) siguen disputando el resto de las pruebas de la 9 a la 12.

    Y solo se amplia de 16 a 24 la categoria femenina.

    Un saludo,

    ResponderEliminar
  3. Los ocho primeros tendrán ventaja (todavía no han dicho cual) en el seed en Pipe

    ResponderEliminar
  4. Llegas de primero a final de año y pierdes porque tienes un mal día contra gente que está en el puesto 24 o un wildcard. Estos se la W$L ya no saben que hacer...

    ResponderEliminar

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.