Natxo Gonzalez: Reset - Volumen 1- Irlanda
Reset es la nueva serie de Natxo González que nos lleva a algunos de los lugares con las olas más grandes del planeta.
En este primer episodio, Natxo nos muestra una sesión en febrero surfeando un Mullaghmore gigante junto a Conor Maguire, Noah Lane, Tom Lowe, Tosh Tudor, y Andrew Jacobson.
“Estaba muerto de miedo, hasta que me vino esa ola, una ola gigante: cabeza para abajo y a remar con todo”, comentaba el surfista de Plentzia en febrero. “La bajada fue como volando, no veía nada al principio, planché y ya vi la caverna, pedazo de spray y empecé a llorar de la emoción. Es un sitio que da mucha energía, ha sido increíble volver aquí a Irlanda, a Mullaghmore, para mí una de las mejores olas del mundo. Estar de vuelta con todo ha sido lo mejor que me ha pasado”.
El surfista vasco ha atravesado un auténtico calvario desde que en 2021 sufriera dos caídas que cambiaron el rumbo de su carrera. La primera ocurrió en Puerto Escondido, México, cuando una ola gigantesca lo golpeó en la cabeza mientras se encontraba dentro del tubo. A partir de entonces comenzó a padecer fuertes dolores de cabeza y mareos constantes. A pesar de estos síntomas, regresó al mar sin comprender la verdadera magnitud de su lesión. Meses más tarde, en Nazaré, otro golpe le provocó visión borrosa y vómitos, lo que marcó un punto de inflexión: entendió que debía detenerse.
El camino hacia la recuperación fue largo y complicado. Durante meses convivió con la incertidumbre y síntomas que afectaban su día a día. Finalmente, gracias al respaldo de Red Bull, pudo acceder a tratamientos en centros especializados en Suiza y Austria. Hoy, con su regreso a las olas gigantes, Gonzalez ha dejado claro que todo su esfuerzo y perseverancia han valido la pena.
olakas!
ResponderEliminarLuchando con los mejores riders de olas grandes de Europa...mucho merito!Zorionak Nacho un crack!
Que alegria verte a tope otra vez !!!
ResponderEliminarEgurra !!!!!
Alegria te refieres con el sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores? O tú lo sientes más en el interior? Cuanto se puede leer a través de una palabra? Wood!
EliminarMadre mía... es que los vapuleos que se lleva esta gente en la cabeza en cada revolcón, cada wipeout, cada espumote, de forma tan reiterada en casi cada sesión, seguro que son de muchísimo impacto para el físico.
ResponderEliminarIncluso pocas cosas ocurren con el nivel al que están los límites en las olas grandes.
Por cierto, surf30, algún artículo sobre anécdotas y sustos que nos hemos llevado los "mortales" en el surfing en sesiones cuando estamos un poco al límite de nuestras posibilidades??
Para algunos el límite son 3 metros, para otros 6, o incluso simplemente overhead a los que empiezan. Para otros las olas tipo slab en las que apenas cubre un palmo en el tubo, etc... lo dicho, cada uno a su nivel pero estoy seguro de que todos tenemos alguna historia o momento en el que nos hemos visto "apretados". Estaría bien un nuevo post para poder compartirlo.
Yo la verdad, ni me have a la idea de lo superheavy que tiene que ser cuando pasan apuros esta gente: los de la liga Natxo, Twiggy, Kemper, Bierke, etc... es que no me entra en la cabeza. Bueno, sí... que la mayoría de nosotros moriríamos literalmente ahogados en un periquete.
Yo también me alegro por Natxo, ojalá tenga mucha cuerda y aguante todavía para eso que llaman "olas gigantes" y que tan fuera de nuestro "mundo normal" está.
Este tío se echa a todo porque es de Plentzia y a diferencia de lo que muchos creen los días grandes está muy duro
EliminarSurf30 para cuando una entrevista a surf30 de surf30 y publicada en surf30? Yo podría patrocinarla ya que todos somos surf30
ResponderEliminarMotiva mucho este video, porque cada uno a su nivel, se ha encontrado con situaciones parecidas. Los que tenemos años y hemos perdido facultades en el surf, por meternos muy poco: trabajo, hijos, etc., volvemos al agua y nos damos cuenta de lo difícil que es surfear en determinadas condiciones. Con la mentalidad de este chico se puede con cualquier cosa. Bravo!
ResponderEliminar
EliminarTotalmente de acuerdo, yo en la piscina de la urbanización he vivido situaciones parecidas. Desde quemarme la espalda a parque se me pase la mahonesa del sándwich (esto ultimo es mucho más heavy que cualquier cosa u ola que haya padecido el hombre). Pero con mentalidad puede comer el sándwich
Eres un titán, gracias por inspirarnos
EliminarQue bien que puede estar otra vez donde quiere .
ResponderEliminarQue bien se está cuando se está bien (Sócrates a.C. 389)
EliminarNatxo es makinon, pero el video muy pobre
ResponderEliminarÉste desgarro muscular al final... Es por una preparación no adecuada?
ResponderEliminarPodría ser que no entrenó lo suficiente para las fuerzas en juego durante estas marejadas.
También puede ser por el frío y la pierna que se va del mal lado. O sea un mal gesto.
Pero mirando desde la propia responsabilidad el tema de la preparación posiblemente le venga en mente.
Me imagino que iba muy bien preparado
EliminarLe veo flojo, pero bueno, le veo mucho más sereno y humilde
ResponderEliminar