El WSL anuncia el calendario para el CT así como el nuevo formato de competición
El WSL anunció ayer el calendario del Championship Tour (CT) para 2026 así como los nuevos formatos de competición.
Coincidiendo con el 50º aniversario del surf profesional, el circuito unificado masculino y femenino incluirá un total de 12 pruebas: nueve pruebas de temporada regular y dos eventos de postemporada, culminando con un renovado Pipe Masters como gran final, algo que todo el mundo quería, pero que el WSL se negaba a aceptar.
“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con el legado del surf y nuestra visión de futuro en este año tan especial para el deporte,” ha declarado Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, cada manga tendrá un peso real desde el primer día. Sumado a los destinos icónicos, el aumento de la participación femenina y un Pipe Masters como cierre épico, estamos construyendo un Tour más sólido para nuestros atletas y fans, y guiando al surf hacia su próximo capítulo.”
Calendario del Championship Tour 2026
-
Bells Beach, Victoria, Australia – 1 al 11 de abril
-
Margaret River, Australia Occidental, Australia – 17 al 27 de abril
-
Snapper Rocks, Queensland, Australia – 2 al 12 de mayo
-
Punta Roca, El Salvador – 28 de mayo al 7 de junio
-
Saquarema, Río de Janeiro, Brasil – 12 al 20 de junio
-
Jeffreys Bay, Sudáfrica – 10 al 20 de julio
-
Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa – 8 al 18 de agosto
-
Cloudbreak, Fiyi – 25 de agosto al 4 de septiembre
-
Lower Trestles, California, EE. UU. – 11 al 20 de septiembre *
-
Surf Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos – 14 al 18 de octubre **
-
Peniche, Portugal – 22 de octubre al 1 de noviembre
-
Banzai Pipeline, Hawái, EE. UU. – 8 al 20 de diciembre ***
*Último evento de temporada regular
**Inicio de la postemporada (con cuadro reducido)
***Todos los CTs vuelven para competir por el título del Pipe Masters
La temporada 2026 es sin duda alguna la más completa de los últimos quince años, aunque todavía le sobra la prueba de Abu Dhabi, y mejorar las de El Salvador y Brasil, y en mi opinión devolver a Hossegor a la máxima categoría mundial.
La temporada comenzará con 36 hombres y 24 mujeres, y se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres tras la novena parada (Trestles) para las dos pruebas de postemporada. Contarán los mejores 7 resultados de 9 para clasificarse a la postemporada, mientras que los títulos mundiales se decidirán con los mejores 9 resultados de 12 posibles.
El Pipe Masters 2026 reunirá a todos los competidores de la temporada desde la primera prueba. Este evento ofrecerá 15.000 puntos al ganador (un 50% más que el resto de pruebas) y los ocho mejores surfistas de cada categoría llegarán con posición preferente en el cuadro, asegurando el espectáculo en el spot más icónico del surf.
Tampoco habrá más rondas eliminatorias. Si un surfista pierde en los enfrentamientos directos de la primera ronda, quedará eliminado del evento, tanto de la temporada regular como de la postemporada.
Nuevos formatos para cada fase
Eventos de temporada regular (paradas 1-9)
Hombres – Formato de 36 competidores
- Ronda 1: 4 mangas 1 contra 1 con los seeds 29–34 + 2 wildcards
- Ronda 2: 16 mangas 1 contra 1 con los seeds 1–28 + ganadores de R1
- Ronda 3: 8 mangas
- Cuartos, semifinales y final
Mujeres – Formato de 24 competidoras
- Ronda 1: 8 mangas 1 contra 1 con seeds 9–22 + 2 wildcards
- Ronda 2: 8 mangas con seeds 1–8 + ganadoras de R1
- Cuartos, semifinales y final
Postemporada (paradas 10 y 11: Abu Dhabi y Peniche)
Hombres – 24 surfistas
- Ronda 1: 8 mangas con seeds 9–22 + 2 wildcards
- Ronda 2: 8 mangas con seeds 1–8 + ganadores de R1
- Cuartos, semifinales y final
Mujeres – 16 surfistas
- Ronda 1: 8 mangas sin preclasificación
- Cuartos, semifinales y final
Pipe Masters (parada 12)
Hombres – 36 competidores
- Ronda 1: 4 mangas con seeds 29–34 + 2 wildcards
- Ronda 2: 8 mangas con seeds 17–28 + ganadores de R1
- Ronda 3: 8 mangas con seeds 9–16 + ganadores de R2
- Ronda 4: 8 mangas con seeds 1–8 + ganadores de R3
- Cuartos, semifinales y final
Mujeres – 24 competidoras
- Ronda 1: 8 mangas con seeds 9–22 + 2 wildcards
- Ronda 2: 8 mangas con seeds 1–8 + ganadoras de R1
- Cuartos, semifinales y final
Además, cuando lo permitan los permisos (que nos será en todas las pruebas), los surfistas tendrán días oficiales de entrenamiento antes del inicio de cada evento. El día previo a la ventana de competición incluirá un bloque de cinco horas para 36 hombres y 24 mujeres, y en algunos casos, un segundo día adicional dentro del periodo de espera.
Sembrados, sembradas... qué es eso. Agrosurfing?? jajajaj
ResponderEliminarPor fin se cargan el mid season cut y las finales a 5, qué desastre...
ResponderEliminarAl menos reconocen que lo de las WSL Finals fue un mojón
ResponderEliminarY lo de no terminar en Pipe, otro
EliminarFvck the WSL
ResponderEliminarLas etapas reducidas 10 y 11 no tienen ningún sentido - Siempre cambios a mitad de camino: Agregan mujeres pero no terminan de ser igualitarios, regresan al formato de antes pero inventan estos dos eventos con menos gente, ¿por qué?
ResponderEliminarIngresa: https://dukesurf.com/las-etapas-reducidas-10-y-11-no-tienen-ningun-sentido/
Buenos días Surf30, se sabe porque sigue sin haber CT en Francia ?
ResponderEliminarBásicamente, porque no hay patrocinadores. Antes se tenía a Quiksilver y Roxy, ahora ya no. Con 12 pruebas en el calendario será complicado que vuelva.
EliminarLo que hay es el Quiksilver Festival que se celebrará entre el 20 y 28 de septiembre.
Un saludo,