Less is More: vivir el sueño de una vida simple
El documental “Less is More” nos invita a acompañar a la Surf Island Family, una familia de surfistas y aventureros que ha decidido vivir de una manera diferente.
La mitad del año trabajan como profesores en Francia, y la otra mitad la dedican a viajar por el mundo en busca de olas, experiencias y encuentros que les permitan vivir su sueño: una vida sencilla, lejos del consumo excesivo.
«Viajamos para surfear en familia y conocer otras culturas. Viajamos para vivir nuestro sueño de una vida simple, lejos de la exceso de consumismo. Viajamos para descubrir a otras personas… y para descubrirnos a nosotros mismos», explican.
Durante los 52 minutos que dura la película, dirigida y producida por Mathias Joubert junto a la propia familia (Charlotte Frey, Benjamin, Jules y Valentin Prou), los acompañamos en una aventura que comienza en Indonesia, donde nada sale como habían planeado. Pero, como suele ocurrir en los mejores viajes, los desvíos son parte del encanto. El camino termina llevándolos a un destino inesperado: Irlanda, donde la búsqueda de olas se mezcla con paisajes verdes, frío atlántico y reflexiones sobre lo esencial.
Con una cuidada fotografía de Pierre Frechou, música y dirección artística de Thibault Chenaille, y montaje de Florian Pivot, Charlotte Frey, Benjamin Prou y Mathias Joubert, Less is More combina surf, naturaleza y filosofía de vida en un relato íntimo y honesto.
Porque, al final, tener menos puede significar vivir más.
No entiendo porque no más gente vive como ellos. Supongo que es una cuestión de que el resto nos gastamos el dinero en iphones, alquileres, mcdonalds y ropa y no nos atrevemos a hacernos profesores de trabajo parcial. A ver si viendo el video nos empuja a todos a vivir de forma más simple.
ResponderEliminarNo todo es oro lo que reluce…nos muestran el lado más bonito , son elecciones de vida.
ResponderEliminarQuizas por que no a todo el mundo le gusta trabajar a tiempo parcial ? quizas no quieres no te gusta vivir mas simple ?
ResponderEliminarSi todos viviésemos así, no se daría la innovación, el progreso tecnológico, hallar soluciones a problemas, y seguiríamos viviendo con muchos problemas, enfermedades e incomodidades. La deriva de nuestras sociedades frente a otras, viene, precisamente de aceptar esa mentalidad como una forma de vivir responsable. Es ponerse la venda en los ojos, y no querer ver, que es un modo de vida totalmente hedonista y egoísta, donde nadie quiere hacer nada por los demás, nadie quiere esforzarse y renunciar a placeres presentes por un mejor futuro para la civilización.
ResponderEliminarPor eso, hoy en día, vas a la playa un día de entresemana, que has podido librar haciendo malabarismos en tu trabajo, y hay la misma gente que un sábado en el agua: bomberos, ertzainas, profesores, funcionarios varios, bajas duraderas, parados profesionales, y teletrabajadores flexibles, todos empleos loables, pero tomados sin vocación, solo con la ley del mínimo esfuerzo, mínimas horas de empleo, máximas horas libres, y el YO como elemento de decisión en la vida. Los demás, en un quinto plano, el mejorar y el sacrificio, cuentos de los abuelos. Por eso nuestra sociedad colpsará, con 500 personas en el agua, pero sin ideas nuevas, absorbidos por otros mundos del planeta ( India, China, África), donde el esfuerzo no es negociable.
Y tú sueltas eso tan a gusto y te dedicarás a Marketing o a "gestión de patrimonios", indudablemente liderando el progreso de nuestra sociedad
EliminarEsto lo han dicho en el Teleberri?
EliminarEmpezar la respuesta con un "si todos viviésemos así" le quita parte del peso a tu argumento. Esa suposición parte de una universalización irreal y confunde la moral individual con las consecuencias colectivas.
EliminarEn mi opinión tienes un discurso sesgado y algo pesimista, el mundo del surf siempre ha estado lleno de gente así.
Menuda sarta de disparates y asunciones sesgadas.
Eliminar¿No habría innovación ni progreso ni se hallarían soluciones a problemas?
¿La solidaridad se demuestra trabajando 8h al día y pagando una hipoteca?
Pensar que lo único que anima a la gente a innovar, o solucionar problemas es que haya un jefe obligándole a ello me parece muy triste y bastante ingenuo. Me recuerda a cuando se dice que con una renta básica universal la gente se aburriría.. si te aburres no es culpa del tiempo libre, es tu falta de objetivos y vocaciones, y pensar que esas metas van necesariamente ligadas a un empleo, como ya he dicho, es muy triste.
Hay gente cuya vocación es viajar y la vida contemplativa, otros querrán dedicar su tiempo a la musical, otros programar, o a reparar motos.., en mi caso, hace 2 años reduje mi jornada laboral, entre otras cosas, por que quería tiempo para seguir desarrollando inquietudes y proyectos propios, soy ingeniero por vocación y creo firmemente en que trabajar 40h a la semana hace que mucha gente, que como yo, podría estar innovando, no tenga tiempo ni energías para hacerlo.
Y posiblemente ahora trabaje mas que antes, pero mi problema, y el de mucha gente, no es el trabajo, es el empleo y creo que este es un matiz muy importante.
Por otro lado, eso de que si te sales del estilo de vida establecido, no esta haciendo nada por los demás... creo que no merece ni replica. Pero bueno, estamos aquí para el salseo... Asumir que una persona por en mero hecho de trabajar 8h y volver en un autobús apretujado a su casa, se esta preocupando por el resto de gente, y una persona que trabaja menos y sacrifica su economía por la libertas de vivir como quiere vivir, no se preocupa por nadie mas, me parece muy atrevido. No creo que ninguno de ellos sea bueno o malo per se, habrá de todo, como en botica. ¿Pero habrá que dar el veneficio de la duda a ambos grupos no?
El problema viene derivado del dinero obtenido para algo que ya no puede ser un negocio. Algo se escapa y no funciona en una sociedad donde ser bueno en algo ya no es rentable, ser bueno o no en algo ya no es una cuestión de gustos que no los hay, sino de mayoría borrega inútil que sólo quiere llegar sin gusto ni esfuerzo a donde no le corresponde estar, por nivel de principios humanos.
EliminarHola.
Eliminar13:54. Deberías sentirte más cómodo con la libertad de expresión. Suelto una idea que al menos deberías respetar. Tienes algo contra el marketing o la gestión de patrimonio?
15:22. No veo la tele desde hace años.
17:20 creo que es una contestación acertada, y muy de acuerdo con que el mundo del surf siempre ha tenido personas así. Se puede hacer autocrítica al respecto.
17:41: hay Buenos argumentos, pero es exagerado calificar lo que he dicho de sarta de disparates. Es innegable que hay un cambio tremendo en la percepción del trabajo por la comida creciente y el proteccionismo estatal.
Pero vaya se aprecian debates educados. Un abrazo
el tío tiene una familia y si mis cuentas no me fallan, 2 años mas que yo. Yo ya 43 tacos con algunas canas y les aseguro a todos que con mas arrugas que el en la cara! ah, y soy soltero y sin hijos.
ResponderEliminarPor lo demás, no sé si podría vivir como ellos. Lo que si sé, es que estamos de paso por esta tierra; y de seguro que todo lo material que acumules, no te lo llevas cuando se acabe el tiempo