Polémica en Fuerteventura: oposición al proyecto del “Wave Park Resort” en Corralejo

wavegarden seul

El anuncio de un proyecto de construcción de una piscina de olas artificial en Corralejo, bajo el nombre de Wave Park Resort, ha desatado una fuerte polémica en el norte de Fuerteventura.

 

El proyecto, impulsado por una empresa vinculada a grupos inversores con intereses inmobiliarios y energéticos, pretende levantarse junto al Parque Natural de las Dunas de Corralejo, uno de los espacios más emblemáticos y frágiles del archipiélago.

 

Según fuentes de Turismo de Fuerteventura, que depende del gobierno de Canarias (Coalición Canaria + PP) la idea es “reforzar el posicionamiento deportivo de la isla” sin comprometer su paisaje protegido. 

 

Desde Podemos Canarias se ha exigido la paralización inmediata de la iniciativa, que califican como “un grave atentado ecológico y social”. Según la formación, la instalación —una macro piscina de olas con uso turístico— podría consumir hasta 50.000 metros cúbicos de agua al año, el equivalente al gasto doméstico de unas 600 personas, además de alterar hábitats donde sobreviven especies únicas de la isla.

 

El complejo se proyecta a escasos metros de una Zona Especial de Conservación (ZEC) y un área ZEPA (de Especial Protección para las Aves).

 

“El norte de Fuerteventura no necesita una piscina de olas: tiene olas naturales, un paisaje único y una Reserva de la Biosfera que deberíamos cuidar, no mercantilizar”, ha declarado Noemí Santana, secretaria general de Podemos Canarias.

 

Santana recordó que el parque natural alberga especies amenazadas como la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el alcaraván canario o el chorlitejo patinegro, todas sensibles al ruido y a la contaminación lumínica.

 

“Cada luz, cada motor y cada gota de agua desalada que se gaste aquí es un golpe más al futuro sostenible de Fuerteventura”, añadió.

 

El propio informe técnico del promotor reconoce que el llenado inicial requeriría entre 25.000 y 50.000 m³ de agua dulce, además de 250.000 kWh anuales para compensar las pérdidas por evaporación. Cálculos independientes elevan el consumo energético total a 1 GWh al año, lo que equivale al gasto de unos 300 hogares majoreros, aumentando las emisiones locales de CO₂.

 

“Estamos hablando de un proyecto que usa agua desalada —energéticamente muy costosa— para generar olas artificiales a 500 metros del mar.


En plena emergencia climática, destinar recursos públicos y energía fósil a un parque temático privado es una aberración”, señaló Gabriel González, responsable de Turismo y Protección del Territorio de Podemos Canarias.

 

El proyecto está vinculado al entorno empresarial de Pablo Castellano, hijo del fallecido José María Castellano —exvicepresidente de INDITEX—. Según informa Economía Digital, Castellano gestiona parte de su legado desde Fuerteventura a través de nuevas sociedades con intereses inmobiliarios y energéticos. Entre ellas figura la propia Wave Park Resort S.L., constituida en La Oliva en 2024, y Grupo Fuertenorte, recientemente adquirida por el mismo grupo.

 

La empresa define su actividad como de “alojamientos turísticos” y “parques temáticos”, y ya habría solicitado las primeras autorizaciones para el complejo, que incluiría una piscina de olas de gran formato junto a la zona de Geafont, en Corralejo, justo en la linde del Parque Natural.

 

En declaraciones recogidas por el mismo medio, Castellano ha defendido la iniciativa como una apuesta por el turismo deportivo: “El surf es más que un deporte: es una cultura, un estilo de vida, una comunidad global. Integrar esa energía en un proyecto hotelero es construir un ecosistema donde la emoción, la sostenibilidad y la rentabilidad convergen.”

 


Fuentes: 


El norte de Fuerteventura esconde el futuro del surf en Canarias  (El Confidencial Digital)

Corralejo tendrá una piscina de olas en un Water Park Resort  (Noticias Fuerteventura)

 

 

5 comentarios:

  1. Normal. Una pisicina de olas a l lado del mar, para atraer más gente, para desperdiciar más recursos (agua, electricidad), para crear más kooks...

    Las olas artificiales son un desastre para el surf.

    ResponderEliminar
  2. Podemos Canarias expertos en energía surf y economía

    ResponderEliminar
  3. Vaya aberración, no había un lugar con menos agua y más olas para hacerlo?? Que lo hagan en Catalunya que tiene mas recursos hídricos (tampoco ban sobrados) y pocas olas tiene sentido, pero en Canarias es de locos

    ResponderEliminar
  4. Que alguien piense en modificar un espacio como el de Fuerteventura que es inigualable es una aberración. Sea una piscina o un campo de golf o de tiro pichón.
    A ver si aprendemos a no modificar el paisaje .
    El paisaje nos pertenece a todos.

    Lo de kook no lo he entendido. No sé qué es un kook pero castellano no creo que sea.

    ResponderEliminar
  5. Merecemos extinguirnos cuanto antes. En una búsqueda rápida: "Aproximadamente el 80% de la electricidad en Canarias se genera en centrales térmicas que utilizan fuel-oil, que llega por barcos..", ahora meten esta mierda, que requiere de un montón de energía para desalar el agua y generar las olas, aparte del consumo de agua y afección a la naturaleza. De locos

    ResponderEliminar

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.