Suspenden La Copa Británica de surf por incidentes entre surfistas y competidores

magicseaweed   Highlanders Surfing Scotland with Sancho, Jon Gonzalez and Ben Larg %5BGphIH9aNEZg   1218x685   0m22s%5D

La Copa Británica de surf, que se disputaba el pasado fin de semana en Thurso, Escocia, terminó de la peor manera posible: con las semifinales femeninas suspendidas tras un incidente grave entre varios surfistas locales y las competidoras que estaban en ese momento en el agua

 

Según informan medios británicos, un grupo de entre tres y cinco hombres entró al agua en pleno desarrollo de las mangas, interrumpiendo la competición y profiriendo insultos a las participantes, algunas de ellas menores de edad. Testigos aseguran que los locales mostraron una actitud claramente intimidatoria, llegando incluso a surfear olas en medio de las competidoras. Una de ellas, presuntamente la joven Lila Skinner, hija del conocido surfista Ben Skinner, fue arrollada por uno de los intrusos, cayendo al agua.

 

La organización detuvo de inmediato la prueba y dio aviso a la Policía local, que ya ha abierto una investigación. GB Surfing, el organismo rector del surf británico, emitió un comunicado calificando los hechos como “inaceptables” y asegurando que se tomarán medidas para que “este tipo de comportamientos no vuelvan a repetirse”.

 

Entre los surfistas identificados en el agua se encontraba el conocido free surfer Ian Battrick, quien reconoció haber entrado al pico durante la competición, pero negó cualquier tipo de agresión o insulto. “Cometí un error. Fue egoísta y poco reflexivo. No pensé en cómo podría afectar a los competidores ni a los organizadores. Asumo toda la responsabilidad. Estuvo mal y pido disculpas”, escribió Battrick en Instagram.

 

El surfista, sin embargo, sostiene que las reacciones a sus actos han sido exageradas . “Se han dicho cosas terribles, muchas de ellas falsas. No agredí ni insulté a nadie. Hay vídeos y testigos que lo demuestran. Puedo aceptar que me critiquen por haberme metido cuando no debía, pero el odio y las mentiras que han seguido son desproporcionados”, añadió.

 

A pesar de su disculpa pública, la polémica sigue viva. Mientras algunos locales de Thurso han defendido la postura de proteger “sus olas” frente a los campeonatos, la mayoría de la comunidad surfista británica ha condenado enérgicamente el incidente. “Esto no representa el surf escocés”, declaró el joven surfista Ben Larg, surfista profesional.

 

La Copa Británica reanudará las semifinales y finales femeninas en una nueva fecha y posiblemente en otra sede, con la promesa de reforzar la seguridad y evitar que se repita una situación similar.

 

Thurso, considerado uno de los mejores spots de olas potentes del norte de Europa, ha sido sede de varias pruebas del circuito QS en el pasado. No es la primera vez que surgen tensiones con surfistas locales: en 2011, el francés Charles Martin fue atacado por un grupo de hasta quince personas tras un altercado en el agua, episodio que terminó con su arresto y la pérdida de su patrocinador.

 

El incidente de este fin de semana, sin embargo, ha abierto un debate más amplio sobre el localismo, el respeto y los límites del surf libre frente a los campeonatos oficiales. Porque lo ocurrido en Thurso, que ya sucedió no hace mucho en Seignosse, cuando surfistas franceses ignoraron las órdenes de los socorristas, y las indicaciones de la organización, y remaron hacia la zona en la que se celebraba el Campeonato Universitario de Alemania, se empieza a repetir en demasiadas ocasiones.

 

¿Basta con un permiso de la autoridad competente para que se cierre una ola al resto de la gente?  Es cuestionable, cierto, pero nunca usando la fuerza.

 

Merece la pena leer el post íntegro de Ian Battrick, que he dejado arriba y que traduzco aquí para mejor comprensión de la situación: 


El surf ha sido toda mi vida — no solo un deporte o un trabajo, sino algo que ha moldeado quién soy. El océano siempre ha sido mi lugar de paz, mi comunidad y mi brújula. He pasado años trabajando dentro del mundo del surf, construyendo una vida alrededor de las mareas, el viento y la tranquila alegría de estar en el agua. Soy introvertido por naturaleza — más feliz cuando todo está en calma, cuando puedo hacer en silencio lo que amo.

 

Durante la reciente competición de surf, cometí un error. El evento aún estaba en curso, y decidí entrar al agua cuando no debía hacerlo. Fue un acto egoísta e irreflexivo. No pensé en cómo eso podría afectar a los competidores o a quienes habían trabajado duro para que el evento tuviera lugar. Asumo toda la responsabilidad por esa decisión. Estuvo mal, y lamento profundamente haber faltado al respeto o molestado a alguien por ello. No puedo deshacerlo, pero quiero dejar claro que se debió a un mal juicio, no a una mala intención. Se había acordado varios días antes con el North Shore Surf Club que podríamos surfear libremente después de las 3 p. m. Además, el comentarista también explicaba claramente que en ese momento se permitía el surf libre — ver el VIDEO 1. Y este tipo de cosas también ocurren en rompientes durante competiciones en todo el mundo.

 

Lo que ha ocurrido después ha sido devastador. En los días posteriores comenzaron a circular rumores en internet — historias que decían que había agredido a personas o insultado a otros en el agua. Nada de eso es cierto. Había transmisiones en directo y mucha gente alrededor, y aun así esas historias siguieron creciendo, cambiando de forma con cada publicación. Ver tu nombre y tu carácter distorsionados hasta volverse irreconocibles es un tipo de dolor difícil de describir.

 

Puedo aceptar que se me señale por cualquier error que yo haya cometido personalmente. Eso lo merezco. Pero lo que ha venido después — el odio, los insultos, las mentiras — ha ido mucho más allá de la rendición de cuentas. He recibido cientos de mensajes y comentarios de personas que ni siquiera conozco, muchos de ellos crueles y profundamente personales. Algunas personas han tenido miedo de decir la verdad porque sus palabras son borradas o silenciadas. Ha sido abrumador.

 

He hablado con la policía porque el acoso se ha vuelto serio, pero sobre todo quiero que esto sirva como recordatorio: las palabras en internet tienen un peso real. Llegan a personas reales, con familias, trabajos y vidas. Nunca sabes realmente lo que alguien está atravesando — y unas pocas publicaciones irresponsables pueden causar un daño real a la salud mental y al bienestar de una persona.

 

A la comunidad del surf: lo siento. Amo este mundo y a las personas que forman parte de él. Mis acciones aquel día alteraron algo que me importa profundamente, y lo lamento más de lo que puedo expresar. Espero que, con el tiempo, todos podamos avanzar con más amabilidad, comprensión y compasión — tanto en el agua como en internet.


A todos los que se han acercado con empatía y cariño: gracias. Su amabilidad me ha recordado que, incluso cuando todo parece oscuro, sigue habiendo mucha bondad ahí fuera.

 

En las últimas 48 horas han circulado varias acusaciones graves sobre mi conducta. Para aclarar:

 

  • Mientras estaba en el agua, me mantuve alejado de los demás y cedí las olas a los competidores.
  • En una ola que cerraba, fui arrastrado bajo el agua y, al salir a la superficie, mi tabla se enredó brevemente con la de un competidor que —sin que yo lo supiera— había saltado por dentro. Llegó otra ola inmediatamente y ambos continuamos. No hubo intención de interferir con el evento ni con ningún competidor. Pueden ver el video aquí (video 2).
  • Definitivamente no tiré a la chica contra el reef.
  • El competidor al que supuestamente hice una aguadilla ha confirmado que eso no ocurrió.
  • No grité, o insulté a nadie.
  • Hay dos transmisiones en directo que cubren el periodo en cuestión y muestran mi comportamiento, con unas 200 personas presenciando la competición. Con la cantidad de abusos que estoy recibiendo en internet, si algo de eso fuera cierto, también debería verse ahí.
  • No salté ninguna ola a nadie.
  • Cogí 4 olas en dos horas, y solo cuando no había gente cerca o bien dentro. 

Al salir del agua —porque un amigo remó hacia mí para avisarme de que acababa de ver a cuatro personas vandalizando mi furgoneta— me vi rodeado por una gran multitud, durante la cual fui empujado físicamente y amenazado con un puño levantado por alguien de Jersey.
La policía estaba presente y fue testigo de todos estos hechos a medida que ocurrían. He presentado una declaración y estoy colaborando plenamente con ellos.

 

Esta situación afecta no solo a mi reputación personal, sino también a un negocio en el que participo. He documentado y guardado todas las capturas de pantalla y vídeos de los abusos en todos los canales, mensajes, artículos y publicaciones difamatorias que he recibido, y los he entregado a las autoridades correspondientes y a mi abogado.

 

Soy plenamente consciente de la percepción que mucha gente tiene de mí. He oído muchas historias falsas sobre mí en el pasado y suelo tomarlas con humor. Pero esto no puedo hacerlo, y necesito contar mi versión.


Por algo que no he hecho, y sin ninguna prueba, me alarma la cantidad de odio y delitos de odio que se han viralizado en internet — la mayoría procedentes, tristemente, de mi propia isla natal. Además, cualquiera que escriba algo positivo sobre mí ve cómo sus publicaciones son eliminadas o ellos mismos son atacados con odio.

 

No estoy en absoluto en contra de las competiciones, porque las apoyo económicamente. Durante la última década he patrocinado eventos de surf en Escocia, a la Federación Escocesa de Surf, a numerosos hombres, mujeres, niños y también al North Shore Surf Club.

 

Estoy comprometido a resolver esto de manera constructiva y respetuosa. Pido a la comunidad que se abstenga de acosar y permita que los procesos adecuados sigan su curso. Respeto a los atletas —especialmente a los competidores más jóvenes— y lamento cualquier malestar causado.

 

Gracias.

78 comentarios:

  1. Una noticia en la que llaman "intrusos" a los locales ya quda muy clara cómo se posiciona...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siendo en Thurso, igual a los locales sí se les llama inthrursos....y con el traductor se ha hecho un lio el amigo surf30 (nota: esta broma está generada por IA)

      Eliminar
    2. La traducción del post de Ian la cogí de Instagram adaptándola un poco. Igual se me ha colado algún término, pero de ahí a decir que está hecho con IA....

      Eliminar
    3. Te hacía más permeable a la guasa, lo de la IA era sobre la broma y el término inventado de "inthrursos", que por cierto fue generado por una humana, creo que todo el mundo lo pilló...un saludo

      Eliminar
  2. Es que ya vale de campeonatos que no interesan a nadie!

    Se quedan la playa para ellos, pasan por encima de locales... para su rollo pichipro que , repito, no interesa a nadie.

    ResponderEliminar
  3. Que pesadilla las competiciones de surf. Que las hagan en las piscinas de olas y dejen a los locales tranquilos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy con vosotros, se ha masificado mucho los picos y hay demasiadas competiciones y escuelas !

      Eliminar
  4. Se meten a insultar a las mujeres, no a los hombres, muy conveniente. Y que sí, que los campeonatos interesan a 4 y poco más, que a la gran mayoría ni nos va ni nos viene, pero qué quieres que te diga... El tío ese lleva toda la vida surfeando, sabe lo que es meterse durante una competición y ahora va de que no pensó en lo que supondría blablabla. En mi opinión, no cuela. Se metió sabiendo lo que hacía, pero le ha reventado en la cara y ahora se hace la víctima.

    ResponderEliminar
  5. Interesan tanto como el futbol, y te tienes que tragar toda su mierda así que ala! A jugar a pala

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En serio lo dices ??? No me lo creo.....pero bueno, tú mismo y tu mecanismo.
      Nos vemos en el próximo "championato" de churfin, pitxin.

      Eliminar
  6. El localismo es una mierda. Las olas no son de nadie, a ver si os enteráis. Me la suda dónde vivas o cuánto tiempo lleves surfeando aquí. El mar no tiene dueño. Si organizan un campeonato con los permisos oportunos te jodes. Y madura!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero no decias que el mar no es de nadie? Aclárate chico.

      Eliminar
    2. El mar no es de nadie, y por eso no deberían de hacer campeonatos

      Eliminar
    3. 10:33 ya maduraras.de momento vete al valle

      Eliminar
    4. Permisos oportunos que emite la corporacion municipal.......local......

      Eliminar
    5. Ya que no las ve nadie las podían hacer entre semana

      Eliminar
    6. Probablemente en tu pueblo no haya olas, inaceptable tono.

      Eliminar
  7. Esto de los campeonatos tiene algo que no me gusta ¿con qué derecho una organización puede cerrar una ola para que surfeen solos una lista de surfers seleccionados?
    Ahora bien, puedes oponerte sin utilizar la violencia. Imaginaos en Mundaka: si la gente no está de acuerdo con un campeonato y entran 50 de forma pacífica a surfear, el evento no se podría celebrar. No hace falta gritar, insultar, pegar ni intimidar. Una acción así yo la respetaría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El derecho último de uso sobre un espacio de playa lo tiene el Ayuntamiento de la localidad. Entiendo que haya gente que se oponga al cierre del espacio, pero a quien deberían quejarse es al Ayuntamiento (quien en última instancia ha decidido cerrarlo en favor del evento) y no a los surfistas que qué culpa tendrán. Si una Organización pide realizar una competición y el Ayuntamiento no da el permiso, no se hará y podrán entrar locales y quien quiera al agua.

      Eliminar
    2. Entiendo lo que dices pero eso es pedir al alcalde de turno que te haga caso y si no te lo hace te vas a casa resignado. Hemos perdido la capacidad de quejarnos y presionar. Todo lo deciden desde arriba y lo único que nos queda es suplicar.

      Eliminar
  8. La única forma de arreglar esto es la privatización de todo lo publico. Una desamortización. Una vez las playas sean privadas, el dueño decidirá que se hace en ellas. Mientras sean públicas, la gente seguirá arrogandose derechos sobre ellas que no les corresponden.

    ResponderEliminar
  9. ¿Qué derecho tienen las carreras a cerrar calles? ¿y los campeonatos de skate a usar skateparks públicos? ¿y los torneos de fútbol playero a ocupar áreas de arena, y los torneos de mus a ocupar mesas de la cafetería de los jubilados? y así podríamos seguir con todo tipo de actividades

    ¿Molestan? pues sí evidentemente, pero si tienes un mínimo de educación respetas a quienes disfrutan con ese tipo de eventos, te adaptas y surfeas en otro sitio ese día, patinas en otra plaza o skatepark, tomas el sol en otro lado de la playa, o vas con tu padre a tomar algo a otra cafetería.

    Todo el mundo tiene derecho a disfrutar de una manera u otra de su afición, sea por libre o sea compitiendo.

    Boicotearlo es de niñatos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se podría decir más alto pero no más claro.

      Eliminar
    2. El problemas es que las olas son un recurso escaso en el espacio tiempo, y que sea el interes economico de unos particulares quienes lo acaparen molesta mucho a quienes viven cerca y estan esperando a las condiciones adecuadas para surfear libremente.

      Eliminar
    3. Pero deberia haber mas claridad sobre esto. Si 2 colegas y yo montamos una organizacion de surf, nos dejaran cerrar sopelana cada 2 semanas porque nos hemos montado una liguilla surfista entre nosotros? Todos los campeonatos estan respaldados por la federacion? El ayuntamiento recibe dinero de la organizacion de turno? Yo es que tengo muchas preguntas, a veces he visto competiciones que parecen organizadas simplemente por tener el privilegio de dejar a todos los demas fuera.

      Eliminar
    4. 18:08 Los invitacionales es asi totalmente.

      Eliminar
  10. Esto es como si los globeros de Mañaria no dejaran pasar a los de la Itzulia o el Tour por Urkiola. Se cae por su propio peso. desgraciadamente, hay demasiado macarra en el mundo.
    El localismo bien planteado dista mucho del macarrismo. Todos/as somos locales de alguna playa y responsables de que haya buen o mal ambiente en "nuestro" pico. El surf es para pasarlo bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabia que el asfalto de Urkiola se ponia y se quitaba segun las condiciones maritimas

      Eliminar
    2. No creo que todo el mundo sea local de algún lado. Por ejemplo a alguien de Gasteiz que surfee una vez por semana y cada vez lo haga en un sitio diferente no creo que se le pueda considerar local de ningún lado.

      Eliminar
  11. La solución. Volver a las esencias. No entender el surf como competición, en la que te comparas con otro y pones ridículas puntuaciones a lo que haces, sino limitarse a disfrutar tu solo y deslizar sobre las olas. Aloha!

    ResponderEliminar
  12. A todos vosotros q defendéis vuestro pico, respetáis cuando vais afuera ???
    Estoy cansadito de veros en mis olas y culebrear en manada

    ResponderEliminar
  13. La violencia tiene que existir cuando se agotan todas las vías no violentas, no es un tema de macarrismo. Es un tema de derechos, gracias a ello hemos conseguido estar donde estamos ahora, porque algunos macarras en su momento lucharon por nuestros derechos.

    ResponderEliminar
  14. Pues igual que si se cierra el frontón para hacer un campeonato. Y eso de campeonatos que no interesan a nadie... Aritz Aramburu no empezó compitiendo en el CS. Ese tipo de campeonatos también valen para impulsar la cantera. Que luego bien que nos gusta ver a peña con nivel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prefiero mucho más que deje de haber campeonatos y no poder ver ninguno pero no tener mis picos bloqueados, que disfrutar de la magia de la WSL

      Eliminar
  15. Y que tiene que ver en ésto el respeto (RAE:atención, consideración, miramiento, Veneración, acatamiento que se hace a alguien.) con gente que no es respetable pero que se quiere hacer (a la fuerza) respetar??

    ResponderEliminar
  16. bien hecho, el surf no es competición, que paguen una piscina de olas y la hagan ahí. al 90% de los surfistas nos dan igual los campeonatos, pegatinas, pegatinos e influencers

    ResponderEliminar
  17. Jupa txapeldun
    El único que hace 30 años de metió el solo a joder el campeonato que un australiano había organizado en su playa....vaya tangana se monto...la ertzainq la mujer del australiano el padre de la mujer el alcalde...falto el espíritu santo.
    Me onkrgullece haberle defendido allí in situ así que Jupa alcalde de mundaka y de ahí a lehendakari
    Jupa txapeldun

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues el hijo de Jupa compitió hace dos semanas en el campeonato de Bizkaia. Todos tenemos contradicciones

      Eliminar
    2. El hijo es otra persona. La contradicción sólo es la tuya

      Eliminar
  18. Qué pesadilla de foro, lo mejor lo de "inthursos" jajajaja

    ResponderEliminar
  19. Menudos rednecks. El mar no es de nadie. A llorar al pub

    ResponderEliminar
  20. El mar pertenece a costas, al menos en este país. La playa se puede reservar para eventos, al menos parte de ella, pero no el mar y mucho menos las olas.

    ResponderEliminar
  21. Ahora en Berria del 27 al 31 están haciendo el campeonato belga de surf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A por ellos intrusos..!! que no quede uno

      Eliminar
    2. estarás de broma

      Eliminar
    3. Muy bueno jjajajaj, en un rato salgo para ya, no voy a dejar ni las carpas en pie 🤟🏻

      Eliminar
  22. Decide costas que es gobierno central.

    ResponderEliminar
  23. El Surf esta lleno de egoistas eso es asi y se demuestra en este tipo de post , que los campeonatos molestan ? Pues si , eso siempre ha sido asi , desde siempre , a mi el primero , pero hay que tener un poco de educación y saber estar y dejarse de boicotear y hacer el niñato.... que si que tienes justo una hora antes de ir a currar y te jode tener que irte a otra playa ? a la playa hay que venir llorado de casa .....

    ResponderEliminar
  24. basta ya de mercadeo con todo, demasiados campeonatos , demasiado postureo , no es mas que usar un area publica para el uso de unos pocos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llevo 30 años surfeando y. O he participado ni en campeonatos locales porque no va conmigo el competir en surf. En otras cosas si. Pero eso no me hace estar en contra de los campeonatos. Campeonatos hay en todos los deportes a pesar de que la mayoría de sus practicantes no compitan. Y si, se hacen en la mayoría de casos en calles, montes, instalaciones tanto públicas como privadas. Que se hagan campeonatos en espacios públicos no es señal de limitativa de su uso, más bien al contrario. Precisamente lo público está para gestionarse para prestar servicio a la mayoría de colectivos de la sociedad. Lo mismo que se organizan conciertos en la plaza del pueblo, se organizan campeonatos de cualquier deporte en espacios públicos. Lo contrario, generaría una mayor brecha de clase entre quienes pueden acceder a los campeonatos por poner un ejemplo. Pero no los engañemos, lo único que hay en el fondo de esto es: “ joder hoy no puedo entrar aquí,que hp son”.

      Eliminar
    2. No sabes de lo que hablas , es evidente , "hoy no puedo entrar aquí" , en Pantin cierran "Toda " la explanada en donde aparcan los usuarios de la playa 1 mes entero, eso incluye no solo a los que van a surfear , tambien a bañistas , familias y gente mayor que lleva toda la vida yendo a pasar su dia libre alli en pleno mes de agosto. Un mes entero para montar y desmontar un Wqs y un centro comercial en toda regla de un evento que dura 10 dias , totalmente desproporcionado y abusivo .

      Eliminar
  25. esto en galifornia no pasa, estan las playas solitarias esperando por vosotr@s y vuestras autocaravanas, y todo gratis, viva jalisia apajaaaa o candiiiillll queee tennnn moitaaaaa lusssss...

    ResponderEliminar
  26. Los locales primero .... El respeto lo hes todo y hay que ganárselo......y para el que no le guste.....que lo pinte de colores.

    ResponderEliminar
  27. Si hay una frase que automáticamente identifica a alguien como totalmente inexperto en surfing es la consabida "el mar no es de nadie".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto, una cosa es la teoría y otra la realidad.

      Eliminar
    2. 28 años surfeando y opono que el mar no es de nadie. Antes éramos pocos pero en ningún momento fue nuestro. Solo somos una pieza más en ese ecosistema. Una pieza externa y defectuosa

      Eliminar
  28. He entrado en las redes sociales del acusado para comprobar algo que ya se veía venir a leguas; el amigo es un gran surfista pero es calvo.
    Las ratas del marketing quieren melenas rubias para sus anuncios. El pastel es para las caras bonitas.
    Yo estoy con él, pero creo que se equivoca en pedir perdón, debería abrir el melón ya de una vez.
    El surf de hoy necesita la llegada de un Miki Dora, calvo a ser posible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre por supuesto que es calvo, acaso había duda?
      De donde puede venir toda esa rabia y frustración si no.
      Y luego ya lo de arrepentirse públicamente, alguien con una buena melena no hubiese sentido esa necesidad de pedir perdón.

      Eliminar
    2. Un saludo a Esponsorizando Calvos, que estará sentado en algún pico acariciándose la melena lánguidamente mientras surfistas calvos le culebrean todas las olas

      Eliminar
  29. al de las 10.09
    Totalmente de acuerdo en que somos egoístas y que queremos surfear en nuestra playa. Que falta respeto también, es una falta de respeto por parte de los surfistas de a pie estar hasta los ... La falta de respeto a lo mejor es de los listillos, politiquillos, escuelillas, federacioncillas, y de más personajes que nos privan de un espacio natural para hacer sus farsas, engañar a administraciones y patrocinadores que se dejan engañar etc .Pero menos mal que ellos no son egoístas y tras privarnos de un espacio al aire libre luego reparten una parte de sus beneficios entre los locales.
    Al final que hagan sus champs en las piscinas, que paguen por el espacio y nos dejen tranquilos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver " Egoistas " en general ...... tambien los que hacen campeonatos sin pensar nunca en los locales y las escuelas de surf que pasan de todo y entran en la mitad de un pico a molestar sin tener en cuenta que hay peña pillado olas .......

      Eliminar
    2. Ahí le has dado ... y toda la pasta que se levantan revierte en el pueblo? ... no, a lo sumo a hacienda y eso solo si se declara todo que tengo mis dudas ...

      Eliminar
    3. Eso!, que les metan también a ellos la factura electrónica a ver qué pasa ...

      Eliminar
  30. En mi opinión: 1.- Los campeonatos dan por saco, los eliminaría. 2.- Los locales dan por saco, los eliminaría.

    ResponderEliminar
  31. En mi opinión los aparcamientos en las playas habria que meter una tasa de 50 EUR/hora mínimo y que venga el

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En las playas no debería haber aparcamientos. Podéis ir en bus que contamina menos

      Eliminar
  32. En mi opinión en los aparcamientos en las playas habría que meter una tasa mínima de 50 euros/hora y que venga el que quiera.

    ResponderEliminar
  33. Somos muchos freesurfers en el agua, y si a esto le sumas campeonatos que poco interesan, locales, semilocales, interfederaciones, nacionales, extranjeros, y cuando no los hay, convivir con las escuelas, surfear se vuelve un infierno. Por la buena convivencia entre todos, una opcion puede ser celebrar las competiciones y los cursos de escuelas en piscinas de olas. Buenas condiciones, y seguro para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo veo , la idea no es mala quizas tendria que ser asi , pero quien paga la piscina ? te recuerdo que no son gratis ni tampoco precisamente baratas ..... y el mar es Gratis

      Eliminar

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.