Mostrando entradas con la etiqueta Bristol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bristol. Mostrar todas las entradas
La eficiencia energética de la tecnología Wavegarden vs la tecnología neumática
Un informe encargado por el propio Wavegarden concluye que sus sistema requiere aproximadamente 10 veces menos energía que un sistema neumático.
Empiezan a romper las primeras olas en el Wavegarden de Bristol

El Wavegarden de Bristol abrirá sus puertas al público en noviembre
Tras años de construcción The Wave Bristol, el primer Wavegarden Cove del Mundo, ha comenzado a llenarse de agua a falta de tan solo unas cuantas semanas para su apertura oficial.
Surf Snowdonia abrirá sus puertas el 1 de agosto
Si, se que últimamente estoy un poco pesado con esto de las piscinas de olas pero es que en una semana han pasado multitud de cosas. Primero, el proyecto de una piscina de olas en Bristol cambiaba de tecnología optando por una empresa que no tiene tan siquiera una maqueta que enseñar, luego, Wavegarden anunciaba la construcción en Austin, Texas, de la primera ola artificial con su tecnología, y finalmente Surf SnowDonia anunció ayer que el 1 de agosto abrirá sus puertas.
Madrid también quiere un Wavegarden
Según señalan varios medios, la localidad madrileña de Alcobendas está en conversaciones Wavegarden para instalar en esa localidad una ola artificial.
Así lo señaló el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, en la presentación del Congreso Compromiso#Emprendedor que se desarrollará la próxima semana en este municipio.
Así lo señaló el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, en la presentación del Congreso Compromiso#Emprendedor que se desarrollará la próxima semana en este municipio.
¿Otro Wavegarden en el Reino Unido?
Una antigua y abandonada fábrica de Aluminio en Dolgarrog, un pequeño pueblo de pasado industrial localizado al oeste de Gales, a hora y media en coche de Liverpool, podría albergar un nuevo Wavegarden, el tercero del país después de uno en Bristol (confirmado), y otro en la Isla de Wight (en estudio).
Wavegarden Bristol se muda
Según se comenta en la prensa inglesa estos días, Wavegarden Bristol, el primer proyecto de ola estática con la tecnología de Wavegarden ha decidido cambiar de ubicación sus instalaciones.
Según uno de los fundadores del proyecto la razón se debe a la falta de espacio para albergar la ola. "Estuvimos este verano en las instalaciones de Wavegarden para ver la última versión de la ola, que es espectacular, y se evidenció que necesitamos más espacio del que originalmente pensamos para que salga lo mejor posible, y albergar otros elementos como jardines o espacios educacionales".
Según uno de los fundadores del proyecto la razón se debe a la falta de espacio para albergar la ola. "Estuvimos este verano en las instalaciones de Wavegarden para ver la última versión de la ola, que es espectacular, y se evidenció que necesitamos más espacio del que originalmente pensamos para que salga lo mejor posible, y albergar otros elementos como jardines o espacios educacionales".
Wavegarden Euskadi abrirá sus instalaciones en primavera
Wavegarden, a través de una nota de prensa, ha anunciado que abrirá sus instalaciones en Euskadi a partir de la primavera de este año 2012.
La ola artificial tendrá aproximadamente 1.3 metros de altura rompiendo simultáneamente a la izquierda y derecha con tubos limpios de más de 20 segundos. Esta ola es alrededor de 30 centímetros más alta que el antiguo prototipo aunque está limitada por la longitud de la piscina.
La ola artificial tendrá aproximadamente 1.3 metros de altura rompiendo simultáneamente a la izquierda y derecha con tubos limpios de más de 20 segundos. Esta ola es alrededor de 30 centímetros más alta que el antiguo prototipo aunque está limitada por la longitud de la piscina.
El primer Wavegarden estará en Bristol
Según han anunciado varios medios británicos, Bristol se convertirá en la primera ciudad del mundo en alojar una piscina de olas de Wavegarden.
Severn Bore: Surfeando una ola durante kilómetros
Como cada mes el Severn Bore, en el Canal de Bristol, un fenómeno natural espectacular creado por la diferencia de mareas entre el mar y el río, llegó el pasado sábado y las previsiones de los expertos se cumplieron, fueron la mayores olas producidas por la marea en una década.
La posibilidad de surfear una ola de medio metro durante varios kilómetros, hasta quince minutos, atrajo a muchos surfistas venidos de todas partes de Inglaterra.
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)