Mostrando entradas con la etiqueta Olas Artificiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olas Artificiales. Mostrar todas las entradas

El Sabadell Surf City salva el último escollo para su construcción

hace 3 años - Comenta
Por mayoría, el pleno municipal del Ayuntamiento de Sabadell, ha dado luz verde para empezar a construir una ola artificial en terrenos municipales.Con 10 votos de los concejales del PSC, los tres de Ciudadanos y los tres de Junts per Sabadell, y 11 en contra de ERC, La Crida, y la teniente de alcalde Marta Morell, se ha autorizado ceder un terreno municipal durante 40 años a una empresa para que construya la ola artificial. A cambio, Sabadell percibirá un canon de 41.700 euros anuales en el Ayuntamiento , que equivalente a unos 3.500 euros al mes.  El Gobierno municipal ha defendido la construcción de la ola artificial a ultranza. “En el Ayuntamiento hemos marcado unas condiciones –como el uso de agua residual y adaptaciones paisajísticas– que habrá que cumplir a toda costa”, ha aseverado. “ Siempre tienen el no en la boca. No en la inversión privada, no en la ronda Norte… ”, ha criticado.  “No hacer nada sería la parálisis permanente y derrochar recursos públicos. No podemos cerrar la puerta así como así", ha declarado Lluís Matas , de Junts por Sabadell. 🟢Llum verda del Ple al primer pas del projecte #SurfCity. La ciutat torna a ser atractiva per a inversions que fan enfortir la nostra imatge de capital i que creen ocupació i oportunitats. Sumem una nova disciplina esportiva a #Sabadell a cost 0€ pel consistori. #ElGovernDelSí https://t.co/BJBAYDj1MI pic.twitter.com/lYqI1ifFjN— PSC Sabadell (@PSCSabadell) July 5, 2022 En el lado crontrario estaban ERC y la Crida, que han criticado al Gobierno Municipal con dureza y han pedido que se diera marcha atrás. Han acusado al PSC de arreglar la cesión. "Se ha hecho a medida", ha afirmado el portavoz republicano, Gabriel Fernàndez , sobre una piscina que ve "frívola, elitista y desconectada de los problemas de los vecinos" y contraria a la situación de emergencia climática. 🗣️ Escoltem @MVeinalDelSud, Amics del #riuRipoll i @Adenc1982, entitats membres de @defensaripoll. #SurfCity, projecte faraònic, insostenible, elitista i desconnectat de la ciutat i dels seus barris.🏞️ #SalvemElRiuRipoll #StopSurfCity🟨 #GovernRepublicà🏫 #plesbd🧅 #Sabadell pic.twitter.com/Nv6N6j6csy— ERC Sabadell #GovernRepublicà (@erc_sbd) July 5, 2022El nuevo equipamiento se ubicará en un terreno de 3 hectáreas, con calificación deportiva. Tendrá dos niveles: el primero a la altura del camino de Can Quadres incluirá un aparcamiento, y en la planta baja habrá un restaurante con vistas al Ripoll y dos piscinas, además de un gimnasio y un skatepark diseñado para el entrenamiento con Canvers. Estará abierto todo el año y se calcula que la entrada rondará entre los 30 y 50 euros la hora de uso.La piscina principal tendrá 140 metros de largo y 35 de ancho, con un área total de 5.500 metros cuadrados, con una capacidad para 38 surfistas a la vez. En el lado norte habrá un área para los principiantes y en el otro extremo se habilitará para los usuarios intermedios y avanzados, donde estarán las olas más altas, que pueden llegar a ser de 2,4 metros. Entre las características que el proyecto contempla ya de entrada, se prevé la utilización de luz verde, proveniente al 100% de fuentes de energía renovables (solar, hidroeléctrica y eólica) y, por tanto, con una huella de carbono nula. El techo de la zona de aparcamiento contaría con placas fotovoltaicas que producirían un tercio del consumo requerido. Las placas funcionarían sin baterías, ya que la energía se generaría durante las horas de uso. Paralelamente las piscinas funcionarían con circuitos cerrados de agua para evitar su desperdicio. Los inversores calculan que podrían atraer a unos 160.000 usuarios al año. La inversión privada, que se prevé que sea de 14 millones de euros, provendrá de la marca comercial SurfCity, registrada el 2 de noviembre desde la sociedad mercantil Gesquiser SL, tras la que se esconde la promotora Habitendio SL. Jorge Quiñoa Serra –que representa públicamente a la empresa– y sus padres comparten la administración de al menos dos empresas y ostentan la propiedad de un complejo hotelero de lujo, el Aloita Resort, en las Mentawai (Indonesia).Más información: https://www.diaridesabadell.com/2022/07/05/piscina-surf-sabadell-surfcity

Sabadell se apunta a la carrera por tener una ola artificial en Cataluña

hace 3 años - Comenta
El ayuntamiento de Sabadell ha anunciado que, a mediados de 2024, la ciudad contará con una de las primeras piscinas de olas artificiales para la práctica de surf “de España y Europa”.La ola artificial se construirá en el complejo deportivo de Sant Oleguer, junto a la Bassa, la pista cubierta de atletismo y el río Ripoll. El grupo inversor privado SurfCity, será el encargado de construir el equipamiento, con una inversión de 14 millones de euros.La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, ha asegurado que se trata de un "proyecto muy importante porque consolidaremos esta zona deportiva del Ripoll y será un nuevo espacio de ocio, de encuentro que nos dará centralidad”. De hecho, se “crearán 65 nuevos puestos de trabajo directo y una cincuentena se contratarán a través de Promoción Económica de Sabadell”, ha señalado Farrés.“El equipamiento se ubicará en un terreno calificado ya como uso deportivo, optimizando las posibilidades que ya tenemos. Conllevará una gran inversión y un beneficio indiscutible para Sabadell y se llevará a cabo con perspectiva ambiental y el máximo respeto por el entorno”, ha asegurado.El nuevo equipamiento se ubicará en un terreno de 3 hectáreas, con calificación deportiva. Tendrá dos niveles: el primero a la altura del camino de Can Quadres incluirá un aparcamiento, y en la planta baja habrá un restaurante con vistas al Ripoll y dos piscinas, además de un gimnasio y un skatepark diseñado para el entrenamiento con Canvers. Estará abierto todo el año y se calcula que la entrada rondará entre los 30 y 50 euros la hora de uso.La piscina principal tendrá 140 metros de largo y 35 de ancho, con un área total de 5.500 metros cuadrados, con una capacidad para 38 surfistas a la vez. En el lado norte habrá un área para los principiantes y en el otro extremo se habilitará para los usuarios intermedios y avanzados, donde estarán las olas más altas, que pueden llegar a ser de 2,4 metros. “🌊#Sabadell acollirà una de les primeres piscines d'onades artificials per a la pràctica de surf a Europa 🏄‍♂️💼65 lllocs de treball directes, 40-50 seleccionats a través del Vapor Llonch💰14 milions d'euros d'inversió privada🏄‍♂️ 175 surfistes diaris💧2 piscines pic.twitter.com/dDNt9GiFXy— Ajuntament Sabadell (@Aj_Sabadell) March 4, 2022 Entre las características que el proyecto contempla ya de entrada, se prevé la utilización de luz verde, proveniente al 100% de fuentes de energía renovables (solar, hidroeléctrica y eólica) y, por tanto, con una huella de carbono nula. El techo de la zona de aparcamiento contaría con placas fotovoltaicas que producirían un tercio del consumo requerido. Las placas funcionarían sin baterías, ya que la energía se generaría durante las horas de uso. Paralelamente las piscinas funcionarían con circuitos cerrados de agua para evitar su desperdicio.Las obras irán a cargo de la empresa SurfCity, que pagará un canon de 41.700 euros anual a cambio de una cesión del Ayuntamiento por un período de 40 años. Los inversores calculan que podrían atraer a unos 160.000 usuarios al año, de los que 65.000 serán deportistas. "Atraeremos visitantes de Catalunya, del resto del Estado y también turismo extranjero, además de consolidarnos como una escuela de surf, con las últimas tecnologías, ahora que es un deporte olímpico", según el inversor.Acabada de presentar a la prensa, la propuesta ya tiene detractores. Desde la Crida per Sabadell apuntan que es “un proyecto destinado al fracaso. Lamentamos que el PSC quiera convertir Sabadell en un escaparate de iniciativas de este tipo”. Desde En Comú Podem, el diputado sabadellense Joan Mena considera que es una construcción “incomprensible porque deteriorará el espacio del Ripoll y no es propio de una situación de emergencia climática como la que vivimos”.Pero no todos los partidos políticos de la localidad catalana están a favor de este proyecto. "El Gobierno de Marta Farrés está promoviendo una piscina de olas y de surf en el Ripoll, un proyecto similar a la quiebra piscina de olas que en 2017 quiso instalarse en Montgat y que acabó quebrando", aseguran desde Crida per Sabadell."Hace 8 meses que se inició el expediente y hoy se hace una rueda de prensa deprisa y corriente, avisando a los grupos municipales poco antes de celebrarla, sin pasar por ninguna Comisión Informativa ni se haya comentado nada en ningún Pleno ni en las reuniones del Proyecto Ripoll", ha declarado Nani Valero, concejala de la Crida por Sabadell."Está claro que quieren convertir el Ripoll en el nuevo escaparate turístico sin tener en cuenta criterios de sostenibilidad ni respeto del entorno y el medio natural. Bajo la frase de “en Sabadell deben pasar cosas” que utilizan las concejalas Mar Molina y Laura González, obvian que estamos en plena emergencia climática y en un contexto de sequía que se prevé cada vez más recurrente". Estem a 30km de la costa i #Sabadell es vol declarar ciutat surfera? D'on surtirà l'aigua d'aquestes piscines? Aquesta és la resposta a l'emergència climàtica? https://t.co/brtttkm10A— ADENC (@Adenc1982) March 4, 2022 "Estamos a 30 kilómetros de la costa y se quiere declarar esta una ciudad surfera? ¿De dónde se sacará el agua para estas piscinas? ¿Esta es la respuesta a la emergéncia climática?"."Lo que necesita Sabadell son proyectos pensados para la ciudadanía, sostenibles y realistas. No necesitamos titulares de humo. El futuro del Ripoll pasa por respetar los espacios naturales", han declarado desde Sabadell en Comú

Paris tendrá olas artificiales

hace 5 años - Comenta
Los surfistas de la capital francesa están de enhorabuena, Paris tendrá por fin una ola artificial de la mano de Endless Wave. La Vague Grand Paris es un proyecto que constará la friolera de 250 millones de euros

El equipo O'Neill entrena en Waco

hace 6 años - Comenta
Con la segunda edición del Stab High muy cerca de celebrarse, algunos de los integrantes del equipo O'Neill se fueron a la piscina de Waco para familiarizarse con esta ola

Un skate park sobre el agua

hace 6 años - Comenta
En esto es en lo que Matt Meola ha convertido la ola artificial de Waco, Texas. Este barbudo melenas es un experto en volar

Llegan los arrecifes artificiales 2.0

hace 6 años - Comenta
Mientras algunas empresas apuestan porque el futuro del surf está tierra adentro, en las piscinas de olas, hay otros que creen que lo mejor es tan solo mejorar lo que la naturaleza ya ha creado. Llegan los nuevos arrecifes artificiales

La factoría de aéreos

hace 6 años - Comenta
La ola artificial de Waco, Texas, se ha vuelto a reabrir meses después de que un surfista muriera al contraer meningoencefalitis amebiana en sus instalaciones. Menos azul, y con nuevas formas de olas, se ha convertido en una auténtica factoría de aéreos

China copia la ola de Wavegarden

hace 7 años - Comenta
Esta semana ha aparecido de la nada en China una nueva piscina de olas, una copia casi exacta del Rancho de Slater que el WSL y Slater tienen en California, o de la primera versión de laguna de olas de Wavegarden

Un día (y una noche) en la ola artificial de Wako

hace 7 años - Comenta
Unos cuantos surfistas del equipo Quiksilver (Michael Dunphy, John Mel, Micky Clarke, Derek Peters, y Conrad Carr) se fueron a Waco, Texas, para probar última la ola artificial que se ha creado.

Cinco japoneses en Texas

hace 7 años - Comenta
Cinco japoneses que no le dan nada mal, Hiroto Ohhara, Kaito Ohashi, Hiroto Arai, Joe Azuchi, y Shino Matsuda, surfeando en la ola artificial de Wako, Texas

La ola artificial, la ola del futuro

hace 8 años - Comenta
El surf es un deporte muy dependiente de agentes externos porque solo la combinación de unas buenas condiciones de mar, oleaje y viento dan lugar a un buen día de surf. Es excesiva dependencia está perdiendo importancia en pleno siglo XXI con la irrupción de la conocida como ola artificial

Florida tendrá el primer rancho de olas Slater

hace 8 años - Comenta
El propio Kelly Slater ha confirmado vía redes sociales que Florida albergará la primera ola artificial abierta al público. Será en el condado de Palm Beach, a unos 150 kilómetros de Cocoa Beach, su localidad natal

Slater explica su ola artificial

hace 10 años - Comenta
Surfer Magazine publica en su número de marzo una entrevista con Kelly Slater en la que explica algunos detalles más sobre esta ola artificial que ha conmocionado al mundo del surf
Con la tecnología de Blogger.