El NO-DO y el surf

El otro día, no se a santo de qué, acabé en el buscador que RTVE tiene sobre el NO-DO (1943-1981), esos noticieros que se pasaban en los cines antes de las películas en la época de Franco. Me dio por buscar si en algún momento el surf había sido centro de atención de los espectadores españoles y aunque los resultados no fueron muy numerosos, si fueron interesantes.

La primera referencia que se hace al surf en un episiodio del NO-DO es en agosto de 1968 (vídeo de arriba), e informa sobre la fundación de un club de surf en Tapia de Casariego, Asturias. No tiene desperdicio los comentarios del locutor, hablando de “patines para surfear”, “timones fijos”, y “encerarlo todo bien para que se deslice sobre las olas”.


No fue hasta noviembre de 1970 que el NO-DO se volvió a fijar en el surf (minuto 5:17), esta vez para referirse a él como “deporte para el auxilio de accidentados”. Hacían referencia al uso de las tablas de surf como herramienta de salvamento de bañistas en las playas de Francia. Cabe destacar las tomas acuáticas en este reportaje, seguramente de las primeras en Europa.



En mayo del 71, NO-DO informaba de la "última novedad acuatica" (minuto 2:01), presentada en LAGO GARDA (ITALIA). Se trataba del "Surf Motorizado", una especie de tabla de surf con un motor fueraborda, apta para llevar a dos personas, e incluso capaz de arrastrar a un esquiador.



Los campeonatos franceses de surf en Biarritz fueron centro de atención en el NO-DO de octubre de 1972 (minuto 6:48). En el hablaban de "oleaje propicio y arrojo" como aspectos necesarios para la práctica del surf.


No hay comentarios:

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.