España brilla en el Mundial de Para Surfing: Sarah Almagro, campeona del mundo, y Paloma Oñate, subcampeona

ESP ath Sarah Almagro ath ph Sean Evans ph

La selección española de surf ha cerrado su participación en el ISA World Para Surfing Championship 2025 con un balance histórico: oro para Sarah Almagro en la categoría Prone 2 y plata para Paloma Oñate en Prone 1.


La surfista española Sarah Almagro se ha coronado campeona del mundo en la categoría Prone 2 tras imponerse en la final del ISA World Para Surfing Championship 2025, disputado en la localidad californiana de Oceanside.

 Sarah Almagro (Foto: Jersson Barboza)

En una jornada de olas potentes y gran nivel competitivo en la costa californiana de Oceanside, Sarah Almagro volvió a demostrar por qué es una de las grandes referencias internacionales del para surfing. La deportista malagueña se proclamó campeona del mundo con una actuación sobresaliente, firmando un total de 16.17 puntos gracias a dos olas de 8.67 y 7.50, que la distanciaron en casi seis puntos de la francesa Beatrice Duran (10.27). Completaron el podio Celine Rouillard (Francia, bronce) y Hannah Dines (Inglaterra, cuarta).

 Sarah Almagro (Foto: Sean Evans)

Con este título, Almagro consigue un triplete histórico tras haberse coronado este año como campeona de España, de Europa y del Mundo, consolidándose como una figura clave del surf adaptado y del deporte inclusivo español.

 Paloma Onate (Foto: Jersson Barboza)

“Haber conseguido la medalla de oro para mí es un gran triunfo. Este año, la verdad, a nivel deportivo ha sido increíble: hemos conseguido el triplete, el Campeonato de España, el de Europa y el del Mundo. Llevaba mucho tiempo entrenando para este momento, porque el año pasado se nos escapó por poco, y la verdad es que estoy muy contenta con el equipazo que hemos formado con Nico y con Cuco, y también con el apoyo de Eduardo. Hemos corregido algunas cosillas, y al final había que hacerle caso, porque llevaba razón: tenía que finalizar las olas. En esta última ola del 8 y medio conseguí completarla, y era muy complicado, porque en mi caso el peso juega en contra y finalizar bien la ola ha hecho que el score suba. Estoy que no me lo creo. Y muchísimas gracias a la FESurfing por permitirnos venir y por hacer posible que también Edu nos acompañe en este Mundial. Muchas gracias.”

 

La otra gran alegría para el equipo español llegó de la mano de Paloma Oñate, que logró una meritoria medalla de plata en la categoría femenina Prone 1. La madrileña se enfrentó a un altísimo nivel competitivo, quedando solo por detrás de la estadounidense Sarah Bettencourt, vigente campeona del mundo. La australiana Grace Kennedy completó el podio con el bronce, y la francesa Solange Balay obtuvo el cobre.

 

“Lo realista era la plata. Alguna opción teníamos para el oro, pero no dependía de nosotras, así que creo que el objetivo está cumplido y me doy una satisfacción enorme por haber podido contribuir también a los resultados del equipo. Ha sido un campeonato muy especial, con sensaciones muy buenas, incluso en condiciones difíciles en la segunda ronda. En la final me sentí cómoda, disfrutando, pero también aprendiendo mucho, algo que espero que me sirva de cara al futuro.”

 

Esta medalla llega, además, en el primer año completo de entrenamiento de Oñate tras varias lesiones y operaciones, marcando un claro punto de inflexión en su carrera deportiva.

 

“Estoy muy agradecida a todas las personas y entidades que han hecho posible este proceso. Ami equipo, a Fundación También, a Mar Consulting y a la Fundación DISA, que está apoyando a muchos deportistas canarios con discapacidad y que nos permite competir en mundiales y citas internacionales. Gracias a ellos he podido estar aquí y demostrar la evolución que llevo trabajando desde hace tiempo.”

 

isa

Francia se convirtió en el primer equipo en ganar tres títulos mundiales por equipos consecutivos, igualando a USA en la cantidad total histórica. Con 12 medallas —cinco oros, dos platas, dos bronces y tres cobres— Francia logró su victoria más dominante hasta la fecha. USA obtuvo su tercer subcampeonato consecutivo, Brasil regresó al podio con el bronce y Australia se llevó el cobre. 

 

RESULTADOS


Equipos
Oro – Francia
Plata – USA
Bronce – Brasil
Cobre – Australia


Men’s Sit
Oro – Guillaume Colin (FRA)
Plata – Jeff Munson (USA)
Bronce – Chris Oberle (USA)
Cobre – Juan Manuel Camacho Solano (CRC)


Men’s VI 1
Oro – Thomas Da Silva (FRA)
Plata – Kirk Watson (AUS)
Bronce – Ben Neumann (GER)
Cobre – Elias ‘Figue’ Diel (BRA)


Men’s VI 2
Oro – Pierrot Gagliano (FRA)
Plata – Luis Nicolas Medina (CHI)
Bronce – Roy Calderon (CRC)
Cobre – Jack Jackson (AUS)


Women’s VI 2
Oro – Alelí Medina (PUR)
Plata – Melissa Reid (ENG)
Bronce – Ling Pai (CAN)
Cobre – Sarah Gibson (AUS)


Open Stand 3
Oro – Luciano Nem Silveira (BRA)
Plata – Eric Dargent (FRA)
Bronce – Naomichi Katsukura (JPN)
Cobre – Stella Papetti (ITA)


Men’s Prone 2
Oro – Davi Teixeira (BRA)
Plata – Jose Martinez (USA)
Bronce – Mathius Vanderhoogth (CRC)
Cobre – Cliff Gralton (AUS)


Women’s Prone 2
Oro – Sarah Almagro (ESP)
Plata – Beatrice Duran (FRA)
Bronce – Celine Roulliard (FRA)
Cobre – Hannah Dines (ENG)


Men’s Prone 1
Oro – Joel Taylor (AUS)
Plata – Kai Colless (AUS)
Bronce – Cleuson Soares (BRA)
Cobre – Bruno Hansen (DEN)


Men’s Kneel
Oro – Llywelyn ‘Sponge’ Williams (WAL)
Plata – Dijackson Santos (BRA)
Bronce – Juan Martín Díaz Martínez (MEX)
Cobre – Maxime Cabanne (FRA)


Women’s Kneel
Oro – Victoria Feige (CAN)
Plata – Vera Quaresma (BRA)
Bronce – Emma Dieters (AUS)
Cobre – Emmanuelle Blanchet (FRA)


Men’s Stand 1
Oro – Davi Lima (BRA)
Plata – Ant Smyth (RSA)
Bronce – Suguru Nara (JPN)
Cobre – Camilo Abdula (POR)


Men’s Stand 2
Oro – Kenjiro Ito (JPN)
Plata – Morgan Galeffi (ITA)
Bronce – Nachman Yariv Balulu (ISR)
Cobre – JP Veaudry (RSA)

 

 

 

No hay comentarios:

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.