Triunfo vasco en Marruecos: Hans Odriozola gana su primer título junior
El donostiarra Hans Odriozola consiguió su primera victoria internacional en el Junior Pro Taghazout Bay, mientras que el asturiano Alfonso Suárez se coronó como campeón de Europa junior 2025.
En categoría femenina, la portuguesa Maria Salgado se llevó el título continental tras imponerse en la final a la cántabra Sol Borelli, que firmó un brillante segundo puesto.
A sus 17 años, Hans Odriozola firmó la mejor actuación de su joven carrera. Llegó a Marruecos sin grandes expectativas, pero finalmente acabó conquistando el título

Con una ola de 7.47 puntos en el último minuto, el surfista donostiarra dio la vuelta a la manga y superó al italiano Michele Scoppa, que había liderado hasta entonces.
El canario Conor Donegan Dos Santos, uno de los favoritos al título europeo, terminó tercero, mientras que el portugués João Mendonça cerró el podio.
“No me lo creo. No tuve buenos resultados antes, así que vine sin presión. Estoy superfeliz de acabar el año así. Lo más duro fue competir contra mi hermano Kai, no me gusta enfrentarme a él, pero estoy muy contento de haber ganado”, confesó Hans tras salir del agua, con una sonrisa de incredulidad.
En su camino hacia la final, el joven vasco eliminó a nombres destacados como Kai Odriozola, Oinatz Ortega y el propio Scoppa, demostrando que el surf vasco atraviesa uno de sus mejores momentos.
Aunque se despidió antes de lo previsto en Marruecos, Alfonso Suárez, y dejó en manos de otros el poder o no coronarse campeón de Europa, los resultados de sus rivales le bastaron para mantener el liderato y proclamarse campeón de Europa junior 2025, convirtiéndose en el primer surfista asturiano en lograrlo.
“Ha sido una temporada larga, con altibajos, pero he cumplido mi sueño. Ser el primer campeón europeo junior de Asturias es increíble. Ahora toca preparar el Mundial Júnior en Filipinas con todo el equipo”, declaró Suárez, visiblemente emocionado.
Suárez y Donegan representarán a España en el World Junior Championships, que se celebrará en enero de 2026 en Filipinas.
La final femenina fue intensa de principio a fin. La portuguesa Maria Salgado y la lanzaroteña Sol Borelli se disputaron el título en unas condiciones sólidas y constantes.
Borelli, una de las grandes promesas del surf español, brilló en semifinales al eliminar a la canaria Carla Morera De La Vall, líder del ranking hasta ese momento.
En la final, la cántabra consiguió una ola de 7.33 puntos, pero Salgado respondió con un 8.00 que le dio la victoria y el título europeo.
“Estoy muy contenta de haber llegado tan lejos. Este resultado me motiva a seguir entrenando fuerte”, comentó Borelli, segunda en Marruecos y tercera del ranking europeo.
Morera, por su parte, se despide de la temporada con una actuación regular y un puesto asegurado en el próximo Mundial Júnior.
Clasificación general del Europe - Men's Junior Tour Rankings
1 - Alfonso Suarez (ESP) 2,300 pts
2 - Conor Donegan Dos Santos (ESP) 2,250 pts
3 - Dylan Donegan Dos Santos (ESP) 2,095 pts
4 - Francisco Ordonhas (POR) 2,000 pts
5 - João Mendonça (POR) 1,900 pts
6 - Hans Odriozola (ESP) 1,795 pts
7 - Axel Dominguez (FRA) 1,750 pts
8 - Michele Scoppa (ITA) 1,690 pts
9 - Uri Uziel (ARG) 1,450 pts
10 - Eder Fuentes (EUK) 1,295 pts
11 - Tiago Stock (POR) 1,240 pts
12 - Pierre Lamothe (FRA) 1,216 pts
13 - Lukas Skinner (UK) 1,000 pts
14 - Fernando Ibarra (ESP) 900 pts
15 - Paco Alonzo (FRA) 900 pts
16 - Peru Zuniga (EUK) 900 pts
17 - Leonardo Apreda (ITA) 900 pts
18 - Salvador Vala (POR) 890 pts
19 - Aaron Bacon (FRA) 845 pts
20 - Martim Fortes (POR) 845 pts
21 - Matias Canhoto (POR) 800 pts
22 - Oinatz Ortega (EUK) 800 pts
23 - Oxel Oregi Cortes (EUK) 795 pts
Clasificación general del Europe - Women's Junior Tour Rankings
1 - Maria Salgado (POR) 3,000 pts
2 - Carla Morera De La Vall (ESP) 2,800 pts
3 - Naïa Monte (FRA) 2,200 pts
4 - Clemence Schorsch (FRA) 1,800 pts
5 - Lilou Rumiel (FRA) 1,700 pts
6 - Maria Dias (POR) 1,500 pts
7 - Lua Escudeiro (POR) 1,450 pts
8 - Sara Romeo Astiazaran (EUK) 1,445 pts
9 - Sol Borelli (ESP) 1,350 pts
10 - Ranya Squalli (MAR) 1,295 pts
11 - Victoria Backhaus (ITA) 1,295 pts
12 - Anais Blanchard (FRA) 1,245 pts
13 - Saioa Ortega (EUK) 1,200 pts
14 - Clara Hirigoyen (FRA) 1,090 pts
15 - Lee-Ann Boudine (FRA) 940 pts
16 - Kenia Carril (ESP) 940 pts
17 - Laine Fernandez Goenaga (EUK) 885 pts
18 - Sarah Leiceaga (FRA) 845 pts
19 - Ibone Gomez (ESP) 845 pts
20 - Oihane GoÑi (EUK) 845 pts
Resultados finales – Junior Pro Taghazout Bay 2025
Final masculina:
- Hans Odriozola (ESP) – 12.80
- Michele Scoppa (ITA) – 12.27
- Conor Donegan Dos Santos (ESP) – 7.30
- João Mendonça (POR) – 6.73
Final femenina:
- Maria Salgado (POR) – 14.33
- Sol Borelli (ESP) – 12.33
- Clémence Schorsch (FRA) – 8.87
- Lilou Rumiel (FRA) – 7.24




Aupa Hans! Entre el surf femenino y el masculino, estas promesas están dando unas cuantas alegrías y convierten al surf de España en uno de los grandes en Europa, a ver si hay logros a nivel mundial.
ResponderEliminarEHSF
EliminarSurfistas madrileños en 2º y 3er puesto? Lugo la gente se descojona de la meseta. En chicas una catalana? y la gente se descojona del mediterraneo. Por comentar
ResponderEliminarConor y Dylan Donegan son lanzaroteños, lo de Madrid te lo has sacado un poco de la manga, no?
EliminarCarla Morera de la Vall es canaria, de Lanzarote también...
EliminarAh, ahora veo que Surf30 lo había puesto en el post... No sé, yo diría que tanto los hermanos Donegan como Carla Morera son de Lanzarote...
EliminarResumen de los temas con garantía de acaparar todos los comentarios en surf30: piscinas de olas, rescates, localismo, restricciones a practicar surf y surf en el mediterráneo.
EliminarEsto último a algunos les produce bastante escozor.
Serias tan amable de aconsejar algun tema de interes que haya desacuerdo o diferencia de criterios, algo sobre lo que discernir?
EliminarYo soy uno de los que ha escrito antes corrigiendo la procedencia de los Donegan y de Carla Morera. Para nada lo de escozor por lo del Mediterráneo (de hecho suelo llevar una tabla en el coche cuando tengo que ir a Catalunya por trabajo en otoño e invierno y a veces me han cuadrado buenas olas), pero las cosas como son, no?
EliminarAl de las 6:48; estos comentarios no ayudan a que nos dejemos de cachondear. Surfistas de la meseta jajajajajajaja
EliminarFelicidades por la ausencia de escozor, pero no te puedo dar la razón en "las cosas son como son" por ambiguo. Que los artículos sobre surf y/o surfistas en el Mediterraneo se petan de comentarios solo hace falta mirar la hemeroteca.
ResponderEliminar