Mostrando entradas con la etiqueta Nikki Van Dijk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nikki Van Dijk. Mostrar todas las entradas
Kelly Slater será suplente en los Juegos Olímpicos de Tokio
Filipe Toledo, Leo Fioravanti, Jack Freestone y Joan Duru también estarán en en banquillo masculino en Japón, mientras que Lakey Peterson, Nikki Van Dijk y Paige Hareb lo harán en el dado femenino.
La International Surfing Association (ISA) ha publicado la lista de surfistas suplentes para los Juegos Olímpicos de Tokio. Es decir, surfistas que entrarían en acción en caso de que alguno de sus compatriotas no pudiera hacerlo.
Así, si Kolohe Andino no se recupera a tiempo de su reciente lesión de tobillo, sería Kelly Slater, a sus 49 años, el surfista que le sustituyera. Lo mismo sucedería en caso que John John Florence, primer surfista por Estados Unidos, sufriera algún contratiempo.
Hay que tener en cuenta que las normas de clasificación para los Juegos Olímpicos dicen claramente que "todos los surfistas seleccionados por sus respectivas Federaciones Nacionales para sus equipos nacionales deben participar en el ISA World Surfing Games 2019 y 2020 para ser elegibles para la clasificación Olímpica".
Al haberse suspendido la edición 2020 por el covid, los surfistas deberán participar en la edición de 2021, que se celebrará entre el 24 de mayo y el 6 de junio en El Salvador.
La International Surfing Association (ISA) ha publicado la lista de surfistas suplentes para los Juegos Olímpicos de Tokio. Es decir, surfistas que entrarían en acción en caso de que alguno de sus compatriotas no pudiera hacerlo.
Así, si Kolohe Andino no se recupera a tiempo de su reciente lesión de tobillo, sería Kelly Slater, a sus 49 años, el surfista que le sustituyera. Lo mismo sucedería en caso que John John Florence, primer surfista por Estados Unidos, sufriera algún contratiempo.
Hay que tener en cuenta que las normas de clasificación para los Juegos Olímpicos dicen claramente que "todos los surfistas seleccionados por sus respectivas Federaciones Nacionales para sus equipos nacionales deben participar en el ISA World Surfing Games 2019 y 2020 para ser elegibles para la clasificación Olímpica".
Al haberse suspendido la edición 2020 por el covid, los surfistas deberán participar en la edición de 2021, que se celebrará entre el 24 de mayo y el 6 de junio en El Salvador.
Buen comienzo de Nadia Erostarbe en Australia
Leticia Canales, por el contrario, no pudo superar la segunda ronda y cayó eliminada en el último QS de la temporada.
El título mundial femenino también se decidirá en Hawai
El triunfo de Caroline Marks en el Meo Rip Curl Pro Portugal da emoción a un campeonato del mundo que se decidirá en Maui entre tres aspirantes.
En tan solo dos años la poderosa surfista de Florida de 17 años ha conseguido dos triunfos en el CT y ponerse tercera en la clasificación general.
Como sucediera en la categoría masculina, la final no tuvo emoción. Marks ganó por un contundente 13,73 a 6.27 a Lakey Peterson, también entrenada por el veterano surfista Mike "Snips" Parsons, dejando así la decisión por el título mundial para la prueba de Maui que se celebrará a partir del 25 de noviembre.
Moore, actual líder del mundial, perdió ante Peterson en las semifinales, dejando también escapar una oportunidad de oro para hacerse con la corona mundial.
Con solo una prueba para finalizar la temporada, tres surfistas aspiran al título mundial en Maui.
- Si Carissa gana el Hawaii Pro, será campeona del mundo.
- Si Carissa acaba 2ª, Lakey necesitará ganar para ser campeona del mundo.
- Si Carissa es 3ª, Lakey necesita un 2º puesto y Caroline ser 1ª.
- Si Carissa es no llega a semifinales, Lakey necesitará por lo menos un tercer puesto y Caroline Marks un segundo para forzar un desempate a tres en Maui.
Clasificación del CT femenino después del Meo Rip Curl Pro Portugal
1 - Carissa Moore (HAW) 58.600 pts
2 - Lakey Peterson (USA) 55.125 pts
3 - Caroline Marks (USA) 53.410 pts
4 - Sally Fitzgibbons (AUS) 48.950 pts
5 - Stephanie Gilmore (AUS) 44.555 pts
6 - Courtney Conlogue (USA) 41.080 pts
7 - Tatiana Weston-Webb (BRA) 38.085 pts
8 - Johanne Defay (FRA) 35.950 pts
9 - Malia Manuel (HAW) 35.155 pts
10 - Brisa Hennessy (COS) 27.060 pts
11 - Nikki Van Dijk (AUS) 26.490 pts
12 - Silvana Lima (BRA) 23.585 pts
13 - Coco Ho (HAW) 23.015 pts
Resultados de la final del MEO Rip Curl Pro Portugal
1 - Caroline Marks (USA) 13.73
2 - Lakey Peterson (USA) 6.27
Resultados de las semifinales del MEO Rip Curl Pro Portugal
SF 1: Caroline Marks (USA) 13.16 def. Tatiana Weston-Webb (BRA) 7.70
SF 2: Lakey Peterson (USA) 13.23 def. Carissa Moore (HAW) 11.50
Resultados de los cuartos de final del MEO Rip Curl Pro Portugal
QF 1: Caroline Marks (USA) 15.17 def. Stephanie Gilmore (AUS) 12.07
QF 2: Tatiana Weston-Webb (BRA) 13.67 def. Sally Fitzgibbons (AUS) 9.14
QF 3: Carissa Moore (HAW) 16.06 def. Johanne Defay (FRA) 7.50
QF 4: Lakey Peterson (USA) 11.33 def. Nikki Van Dijk (AUS) 8.83
En tan solo dos años la poderosa surfista de Florida de 17 años ha conseguido dos triunfos en el CT y ponerse tercera en la clasificación general.
Como sucediera en la categoría masculina, la final no tuvo emoción. Marks ganó por un contundente 13,73 a 6.27 a Lakey Peterson, también entrenada por el veterano surfista Mike "Snips" Parsons, dejando así la decisión por el título mundial para la prueba de Maui que se celebrará a partir del 25 de noviembre.
Moore, actual líder del mundial, perdió ante Peterson en las semifinales, dejando también escapar una oportunidad de oro para hacerse con la corona mundial.
Con solo una prueba para finalizar la temporada, tres surfistas aspiran al título mundial en Maui.
- Si Carissa gana el Hawaii Pro, será campeona del mundo.
- Si Carissa acaba 2ª, Lakey necesitará ganar para ser campeona del mundo.
- Si Carissa es 3ª, Lakey necesita un 2º puesto y Caroline ser 1ª.
- Si Carissa es no llega a semifinales, Lakey necesitará por lo menos un tercer puesto y Caroline Marks un segundo para forzar un desempate a tres en Maui.
Clasificación del CT femenino después del Meo Rip Curl Pro Portugal
1 - Carissa Moore (HAW) 58.600 pts
2 - Lakey Peterson (USA) 55.125 pts
3 - Caroline Marks (USA) 53.410 pts
4 - Sally Fitzgibbons (AUS) 48.950 pts
5 - Stephanie Gilmore (AUS) 44.555 pts
6 - Courtney Conlogue (USA) 41.080 pts
7 - Tatiana Weston-Webb (BRA) 38.085 pts
8 - Johanne Defay (FRA) 35.950 pts
9 - Malia Manuel (HAW) 35.155 pts
10 - Brisa Hennessy (COS) 27.060 pts
11 - Nikki Van Dijk (AUS) 26.490 pts
12 - Silvana Lima (BRA) 23.585 pts
13 - Coco Ho (HAW) 23.015 pts
Resultados de la final del MEO Rip Curl Pro Portugal
1 - Caroline Marks (USA) 13.73
2 - Lakey Peterson (USA) 6.27
Resultados de las semifinales del MEO Rip Curl Pro Portugal
SF 1: Caroline Marks (USA) 13.16 def. Tatiana Weston-Webb (BRA) 7.70
SF 2: Lakey Peterson (USA) 13.23 def. Carissa Moore (HAW) 11.50
Resultados de los cuartos de final del MEO Rip Curl Pro Portugal
QF 1: Caroline Marks (USA) 15.17 def. Stephanie Gilmore (AUS) 12.07
QF 2: Tatiana Weston-Webb (BRA) 13.67 def. Sally Fitzgibbons (AUS) 9.14
QF 3: Carissa Moore (HAW) 16.06 def. Johanne Defay (FRA) 7.50
QF 4: Lakey Peterson (USA) 11.33 def. Nikki Van Dijk (AUS) 8.83
Nikki Van Dijk y compañía en el Wavegarden Cove

Mientras que Nikki se concentrar en mejorar su surfing de cara a las próximas competiciones, el resto de los surfistas de Rip Curl, incluidos Samuel Pupo (Brasil), Mikey McDonagh (Australia) y los groms europeos Kyllian Guerin, Kai y Hans Odriozola se concentraron en hacerse el máximo número de tubos, giros, y aéreos posibles.
Rip Curl surfers test the Wavegarden Cove from wavegarden on Vimeo.
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)










































