"Entre la espada y la pared", la lucha de Jérémy Florès contra un tumor cerebral

DOS AU MUR -  French Trailer || Around The Waves

"Entre la espada y la pared" no es solo el título del nuevo documental sobre Jeremy Flores, es también el resumen perfecto de lo que ha vivido uno de los surfistas más icónicos de Europa en los últimos años.

 

Flores, que ahora dirige al equipo de Francia de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, decidió contar públicamente algo que llevaba mucho tiempo guardando: en 2021 le detectaron un tumor cerebral. Su historia, la cuenta en Dos au mur, un documental que se presentó esta semana en París.

 

"Sentí que ya era hora de hablar. Lo hice por mis hijos y por quien esté pasando por algo parecido", dice Jeremy. "Ha sido, sin duda, la prueba más dura de mi vida."

 

Flores, que se retiró en 2021, había sido padre por segunda vez, pero ya venía arrastrando migrañas constantes, agotamiento y una pérdida total de motivación.

 

Meses después llegó el golpe: un tumor en la base del cerebro, que varios cirujanos consideraban inoperable. "La noticia me destrozó", admite. “Fue el peor momento de mi vida, porque no me lo esperaba en absoluto. No puedes estar preparado para este tipo de anuncios. Sientes que el cielo se te cae encima”

 

 

A pesar del mal pronóstico, en 2022 se sometió a una operación en Montpellier. Todo salió bien, pero el camino de regreso fue durísimo: tuvo que reaprender a hablar, escribir, leer… incluso no reconocía a sus propios hijos.

 

Por suerte, no estuvo solo. Su esposa, Hinarani de Longeaux (ex Miss Tahití), fue un apoyo incondicional. Y su gran amigo Kelly Slater lo llamó casi a diario. "Tuve mucha suerte de estar tan bien rodeado", confiesa.

 

Menos de un año después, la Federación Francesa de Surf le propuso un nuevo reto: liderar al equipo olímpico francés en Teahupo'o, donde vive desde hace tiempo. "Pensé: ¿por qué no? Me ayudará a activar el cerebro, y el surf es lo mío."

 

Ahí entrenó a jóvenes talentos como su cuñada Vahine Fierro (campeona del Tahití Pro 2024) y Kauli Vaast, que acabaría subiendo al podio olímpico bajo la mirada emocionada de su mentor. "Ese momento fue el más fuerte de toda mi carrera", dice Jeremy sin dudar.

 

Hoy, Jeremy sigue trabajando con la élite del surf francés de cara a los Juegos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. El tumor no ha desaparecido, pero se mantiene bajo control con chequeos cada tres meses.

 

"Hay que vigilarlo, sí, pero también hay que seguir adelante", afirma con la energía de quien no se rinde.

15 comentarios:

  1. Lo de que el surf es el deporte más cercano a ser de combate sin serlo es de las mayores chorradas que he oído en mucho tiempo. El skate mismo es mucho más brutal en todos los aspectos, y diría que la mayoría de deportes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo máximo que coges es un metro y medio pues no te llevas mucho meneo. Cogete un par en teahupoo o alguno más en cualquier lado y la cosa empieza a cambiar. El skate es muy duro para las articulaciones y mucho más si saltas 20 escaleras, igual que el rugby, o el ski, si no haces más que caerte por couloirs. Lo que no quita que si estás cogiendo olas potentes todo el rato acabes hecho un trapo. Sobre todo si te caes bastante. Si no te caes pues no.

      Eliminar
    2. Si comparamos dominguero con dominguero, el surf es de lo más suave. Si comparamos élite y élite, el surf sigue siendo suave, aunque la diferencia puede ser menor.

      Eliminar
    3. En mi opinión, el skate es mucho más lesivo, sin comparación, pero el surf es mucho más peligroso, sobre todo a partir de cierto nivel.

      Eliminar
    4. La comparación entre surf y deportes de combate se debe a que te has de ir adaptando constantemente a las solicitaciones externas, ya sea una ola cambiante o un oponente en el ring. Por otra parte, cualquiera que se haya metido en olas grandes (de verdad) o haya visto una sesión gorda desde fuera sabe que NO HAY PUNTO DE COMPARACIÓN CON EL SKATE. Si alguien lo duda, que compare muertes en uno y otro deporte. Así de sencillo. Al de las 18:52 no hace falta ni contestarle porque parece evidente que habla desde el desconocimiento y mejor no hacer sangre con los neófitos.

      Eliminar
    5. Neófito dice el dominguero. Que lo máximo que habrás estado en olas grandes sea la tri en marea alta con dos metros y a la mínima que entra un poco de mar huyes a laredo. El skate tiene muchas disciplinas y si hablas de olas grandes, comparalo con el equivalente en skate y dime que las rampas de big air o bajar puertos de montaña a toda ostia no tienen punto de comparación.

      Dicho esto, surf y surf de olas grandes no son lo mismo.

      Eliminar
    6. Vale, Eddie Aikau, tú sí que sabes lo que son olas grandes y los demás somos unos parguelas... Llevo 30 años haciendo surf y algunos más haciendo skate. Me he roto más huesos haciendo skate pero me he hecho heridas más graves y he pasado situaciones mucho más peligrosas haciendo surf.
      El que dice que 'el skate es mucho más brutal en todos los aspectos' sencillamente NO TIENE RAZÓN. Los fondos de arrecife de coral, lava o rocas son tan duros como el cemento de la calle o del park y además luego te caen encima unos cuantos m3 de agua. Y tal vez no puedas salir a la superficie a respirar, y cuando sales boqueando como un rodaballo la corriente te arrastra de nuevo a la zona de impacto... Eso si no acabas arrastrando la cara por el reef como le pasó a Keala Kenelly en Teahupoo, hay fotos de cómo le quedó la cara...
      Que no, hombre, que no... Ni en broma el skate es más brutal!


      Eliminar
    7. Una rampa de big air o un bajadón en un Teahupoo o un Pipe de 12' con el arrecife a 1m de profundidad.
      Dime dónde prefieres toñarte porque yo lo tengo CLARÍSIMO.

      Luego piensa en la respuesta y en si sigues pensando que el skate es más jevi que el surf.

      Eliminar
  2. Jeremi, espero que logres curarte ! i&i

    ResponderEliminar
  3. El dato del CV de la esposa, "ex Miss Tahiti", clave para entender el artículo y la recuperación en la enfermedad. Gran labor periodística.
    Y lo mejor de todo es que este mismo articulo (palabra por palabra) aparece en publicaciones de Portugal (SurfTotal), Mexico (SI) , China (SCMP), España (surf30)... y todas firmadas por un/a autor/a diferente.
    No lo entiendo, ¿es tan difícil citar la fuente y no cortar y pegar endosándose además la autoría?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que se tenia que haber casado con una feminista, fea pero que surfee, pero bueno, el se lo pierde.

      Eliminar
    2. Me has alegrado el día

      Eliminar
  4. Alucino, nos vamos por los cerros de ubeda en fin,gran surfista con el que he podido compartir baño en hossegor,valiente, gran conocedor de los mejores picos,tuberider como pocos, le deseo una pronta recuperacion

    ResponderEliminar
  5. Me ha encantado la discusión skate/surf/peligro, gracias
    Con respecto al artículo, madre mía, tumor cerebral, esperemos que se recupere pronto

    ResponderEliminar

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.