Aquel Ocean Pacific de 1984 en Huntington Beach
Hace 40 años de esta prueba, precursora del US Open of Surfing, de la que mucho se parece a la actual en algunos aspectos, y en otros nada.
El surf profesional vivió una de sus primeras grandes transformaciones mediáticas con el nacimiento del Op Pro, un campeonato que no solo ofrecía olas y surifng, sino que envolvía la competición en una puesta en escena de proporciones inéditas. Fue un punto de inflexión: Tom Curren y Frieda Zamba se consagraron como estrellas, más de 100.000 personas abarrotaron la playa, y el surf se mezcló con cultura pop, moda… y bikinis.
Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro 1984 fue, en su momento, el segundo evento con mayores premios del surf mundial. Se trataba de una prueba ASP A-rated, con impacto directo en el ranking mundial, lo que garantizaba la participación de la élite del surf.
Más allá del dinero, el Op Pro marcó un antes y un después por su concepto: no era solo una competición de surf, sino un festival de playa con actuaciones, DJs, moda, marcas de ropa como Ocean Pacific (OP), y un enfoque claro hacia el público joven y comercial.
El gran protagonista masculino fue Tom Curren, quien maravilló al público con su estilo depurado y su lectura fluida del mar. En el Op Pro 1984, Curren obtuvo una puntuación perfecta de 10.0 y cinco olas de 9.5, derrotando en la final al experimentado Cheyne Horan, que surfeaba con su Wing Keel single.
Con apenas 20 años, el californiano se consolidó como el surfista más prometedor del mundo y la gran esperanza del surf estadounidense frente al dominio australiano.
En la categoría femenina, Frieda Zamba, surfista de Flagler Beach, Florida, sorprendió a todos derrotando a Kim Mearig en la final. Ese fue su primer gran título internacional, y el inicio de una carrera legendaria que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales.
Con un estilo agresivo, moderno y sin complejos, Zamba rompió con los estereotipos del surf femenino, demostrando que las mujeres podían surfear con la misma potencia y determinación que sus compañeros.
No todo fueron tubos y maniobras en el Op Pro. Una de las imágenes más recordadas —y controvertidas— fue el concurso de bikinis, organizado como parte del espectáculo paralelo. Con pasarela en la arena, música y animadores, casi 300 chicas desfilaron frente a una multitud que, en ocasiones, superaba los 100.000 asistentes.
Aunque en su momento fue presentado como un acto "festivo y playero", hoy el bikini contest sería duramente criticado por su carácter sexista. Aún así, forma parte inseparable de la narrativa del Op Pro y de cómo el surf se vendió como producto en los años 80.
Otro video que no se puede ver, nos estamos luciendo últimamente Surf30.!!! jajajaj
ResponderEliminarNo tiene nada que ver conmigo. Uno se retiró, el otro se puede ver pero no incrustar en la web, pero tiene un enlace para que se vea en youtube.
EliminarPor si acaso no lo ves, te lo dejo aquí. https://www.youtube.com/watch?v=97gomIw79UU
Un saludo,
Gracias, un detalle la pronta y efectiva respuesta. Un saludo
EliminarBikini Contest, Camisetas Mojadas... y seguimos aquí, no nos denunciaron ni nadie se ofendía, todos contentos y contentas.
Eliminar10:57 soy d primcipios de los 80,no se d informatica.pero entiendo que si sirf30 pone los videos,es porque cuando lo puso se podia ver y luego lon han bloqueado o lo que sea hagan en estas circusrancias,pero echarle la culpa a el cuando nos lo deja en bandeja las 99% d las veces…
Eliminargracias por este tipo de relatos. no hay nadie que se fije ya en la historia del surfing.
ResponderEliminarCuando el surfing era surfing. Qe tiempos más buenos y qe suerte haberlos vivido
ResponderEliminar