Explorando el Slab: la aventura de Nathan Florence con riesgo de nivel casino
Uno de los deportes más extremos del mundo es sin lugar a dudas el surf. Bailar por sus olas gigantes hace que te enfrentes a cuestiones técnicas, pero también que haya en el medio mucha valentía para ello. Nathan Florence, el hermano del tricampeón mundial John John Florence, es uno de los más destacados en disciplina. Le encantan hacer desafíos en olas grandes como las Slab.
El desafío de The Slab
Cuando hablamos de un Slab nos referimos a una rompiente conocida por ser bastante violenta, con unas caídas casi verticales y un fondo bastante rocoso. Florence busca constantemente este tipo de retos porque es lo que para él representan la esencia del surf.
En este tipo de escenarios, el surf se asemeja mucho a lo que son los juegos de azar, principalmente al casino. Así como el jugador apuesta todo en una jugada como puede ser en el Novajackpot Casino u otro, sucede algo similar cuando Florence toma una ola. Existe un alto riesgo en la apuesta y también así en la maniobra que se realiza en el mar pues puede quedar atrapado. Es ahí en donde hay una semejanza grande, en cuanto a que existe un poco de estrategia, pero también algo de azar en cada juego de casino y en cada ola que se monta.
Una ola que exige respeto
Aquellos surfistas que se atreven a enfrentarse a un Slab coinciden en que no puede haber ningún tipo de error. Un fallo en timing o similar, podría ocasionar una caída grande contra el agua o las rocas. Florence, durante su carrera, ha sabido leer muy bien el mar mostrando que la paciencia y la observación son claves en todo ello.
Equipamiento y preparación mental
Además de la propia técnica, cuando se enfrenta a un Slab, hace falta tener una preparación completa. Así, cada hora de entrenamiento físico cuenta, junto con la preparación en apnea y resistencia. Y por supuesto, no hay que dejar de lado la parte mental, una de las más importantes. Es imprescindible en todo ello mantener la calma en situaciones que sean de máximo peligro.
La mentalidad del riesgo controlado
En ningún momento se busca el riesgo. Sino que Nathan lo dice siempre, es tener un “riesgo controlado”, como lo hacen los expertos en el casino. Cada movimiento debe de estar respaldado por años de experiencia. Así, las olas gigantes realmente terminan siendo un desafío pero que uno puede afrontar porque sabe lo que se encontrará y cómo reaccionar a ello.
Adrenalina y disciplina
No hay dudas que la adrenalina forma parte del surf. Es quizás, lo que a muchos engancha en todo momento. Sin embargo, no hay que dejarse llevar solo por ello. La disciplina es clave para poder tener la mente fría, tomar buenas decisiones y aumentar así las probabilidades de éxito.
Al enfrentarse a sitios y olas tan grande como un Slab, los aprendizajes de estos deportes, son muy variados:
· Resiliencia.
· Enfrentarse al miedo.
· Encontrar calma en el caos.
De lo que se trata es de que estos principios estén siempre presentes y que inspiren, no solo a los surfistas, sino a todas las personas.
Nathan Florence como referente del surf extremo
En cada sesión de olas en un Slab, Florence se afirma como uno de los surfistas más influyentes. Es su mentalidad, su técnica y valentía lo que hacen que sea un ejemplo para todos.
Gracias a esos desafíos, demuestra que puede superarse a sí mismo e inspirar a otros surfistas a cómo llevar el deporte al extremo. Sin olvidar, el respeto que hay que tenerle en todo momento al mar.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
Puedes consultar aquí la política de comenarios.