Mostrando entradas con la etiqueta Jamie Mitchell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamie Mitchell. Mostrar todas las entradas
"Muerte segura" en Mavericks

Luz verde: El Nazaré Challenge se celebrará el viernes
La organización del Big Wave Tour ha dado luz verde a la celebración del Nazaré Challenge este viernes 16 de noviembre ante la llegada de una gran marejada a las costas portuguesas.
El Punta Galea Challenge vuelve a sus orígenes
La duodécima edición del Punta Galea Challenge, que este año no formará parte del Circuito Mundial después de dos años sin celebrarse por falta de condiciones, abrirá el próximo domingo su periodo de espera que en esta edición se extenderá hasta el 31 de marzo del próximo año.
La cancelación de la prueba en 2016 y 2017, unida a los problemas financieros que provocaron una restructuración de la liga de olas grandes organizada por el WSL han motivado su salida del circuito.
Está claro que el hecho de estar dentro del BWT da a la prueba un renombre y una repercusión internacional muy importante, pero también la hace demasiado poco flexible, por ejemplo a la hora de determinar su celebración. No hay que olvidar que este año no se pudo celebrar el Punta Galea Challenge porque la llamada coincidía en fechas con la prueba de Nazaré.
A pesar de esta nueva situación, el Punta Galea Challenge confía en que la "magnífica relación" que mantienen con la WSL y la buena consideración de la ola que tienen los surfistas harán que se pueda ver desde el acantilado de Getxo a los mejores especialistas del mundo.
Jokin Arroyo, como representante de la organización, ha señalado que a pesar del giro dado “mantenemos la categoría de la ola, y por supuesto, la categoría del evento. Pasamos a ser un campeonato invitacional de carácter internacional. Volvemos a tener de forma autónoma el diseño y el dibujo de lo que es el evento”.
Punta Galea Challenge 2017-2018 rueda de prensa from Punta Galea Challenge on Vimeo.
Para evitar lo ocurrido en las dos últimas ediciones, la organización ha ampliado un mes el período de espera, que extenderá su límite hasta el 31 de marzo, entrados ya en la primavera. En el caso de que llegue una previsión de grandes olas -de entre 5 y 7 metros-, se lanzará una alerta amarilla cinco días antes de la fecha fijada para la competición, a fin de que los participantes dispongan de tiempo para acercarse a Getxo, y tres días antes se activará la alerta verde que confirma la celebración del torneo.
Entre las figuras que "probablemente" estarán en aguas vizcaínas se encuentran el sudafricano Twiggy Baker, campeón mundial de la modalidad y vencedor en La Galea en 2013, y el australiano Jamie Mitchell o el californiano Nic Lamb, campeón de la última edición, y Aritz Aranburu.
La cancelación de la prueba en 2016 y 2017, unida a los problemas financieros que provocaron una restructuración de la liga de olas grandes organizada por el WSL han motivado su salida del circuito.
Está claro que el hecho de estar dentro del BWT da a la prueba un renombre y una repercusión internacional muy importante, pero también la hace demasiado poco flexible, por ejemplo a la hora de determinar su celebración. No hay que olvidar que este año no se pudo celebrar el Punta Galea Challenge porque la llamada coincidía en fechas con la prueba de Nazaré.
A pesar de esta nueva situación, el Punta Galea Challenge confía en que la "magnífica relación" que mantienen con la WSL y la buena consideración de la ola que tienen los surfistas harán que se pueda ver desde el acantilado de Getxo a los mejores especialistas del mundo.
Jokin Arroyo, como representante de la organización, ha señalado que a pesar del giro dado “mantenemos la categoría de la ola, y por supuesto, la categoría del evento. Pasamos a ser un campeonato invitacional de carácter internacional. Volvemos a tener de forma autónoma el diseño y el dibujo de lo que es el evento”.
Punta Galea Challenge 2017-2018 rueda de prensa from Punta Galea Challenge on Vimeo.
Para evitar lo ocurrido en las dos últimas ediciones, la organización ha ampliado un mes el período de espera, que extenderá su límite hasta el 31 de marzo, entrados ya en la primavera. En el caso de que llegue una previsión de grandes olas -de entre 5 y 7 metros-, se lanzará una alerta amarilla cinco días antes de la fecha fijada para la competición, a fin de que los participantes dispongan de tiempo para acercarse a Getxo, y tres días antes se activará la alerta verde que confirma la celebración del torneo.
Entre las figuras que "probablemente" estarán en aguas vizcaínas se encuentran el sudafricano Twiggy Baker, campeón mundial de la modalidad y vencedor en La Galea en 2013, y el australiano Jamie Mitchell o el californiano Nic Lamb, campeón de la última edición, y Aritz Aranburu.
Grant Baker y Paige Alms se proclaman campeones del mundo de olas grandes
Con la finalización del periodo de espera en el hemisferio norte del Big Wave Tour, el sudafricano Grant “Twiggy” Baker y la hawaiana Paige Alms se han proclamado campeones del mundo de olas grandes.
Tan solo se han celebrado tres pruebas de olas grandes esta temporada, pero seguramente ha sido el año que más espectáculo
Este es el segundo título del Big Wave Tour que consigue Baker después del obtenido en 2013. El sudafricano ha competido en las tres pruebas de olas grandes que se han celebrado esta temporada en las que ha firmado una victoria en el Puerto Escondido Challenge, un tercer lugar en el Pe’ahi Challenge, y unas semifinales en la épica sesión del Nazaré Challenge.
"Ser el campeón del Big Wave Tour significa el mundo para mí",ha declarado Baker. He dedicado muho esfuerzo y tiempo este año y es increíble que haya dado sus frutos. Me casé hace dos años y tuve una hija hace uno, así que mis prioridades para surfear grandes olas han cambiado para darles un mejor futuro posible".
"Ellos me han empujado a surfear olas cada vez más grandes. La progresión del surf de olas grandes en estos últimos años ha sido exponencial, y en el lado competitivo el nivel ha aumentado considerablemente".
En la categoría femenina Paige Alms hizo historia al ganar un Pe’ahi Challenge muy accidentado, convirtiéndose así en la primera campeona mundial de la historia del Big Wave Tour. "Ser la primera campeona del Big Wave Tour es una sensación increíble", ha dicho Alms. “Estoy encantado de ser una embajadora para el deporte y para las mujeres en el surf. ha sido una victoria para el surf femenino y una victoria para la comunidad de Maui, no solo para mi".
2016/17 Men’s WSL Big Wave Tour Top 5:
1 – Grant Baker (ZAF) 25,018 points
2 – Pedro Calado (BRA) 21,943
3 – Greg Long (USA) 21,921 points
4 – Carlos Burle (BRA) 18,175
5 – Jamie Mitchell (AUS) 15,690
2016/17 Women’s WSL Big Wave Tour Top 5:
1 – Paige Alms (HAW) 12,500 points
2 – Justine Dupont (FRA) 10,416 points
3 – Felicity Palmateer (AUS) 8,680 points
4 – Emily Erickson (HAW) 6,029 points
4 – Keala Kennelly (HAW) 6,029 points
4 – Laura Enever (AUS) 6,029 points
Tan solo se han celebrado tres pruebas de olas grandes esta temporada, pero seguramente ha sido el año que más espectáculo
Este es el segundo título del Big Wave Tour que consigue Baker después del obtenido en 2013. El sudafricano ha competido en las tres pruebas de olas grandes que se han celebrado esta temporada en las que ha firmado una victoria en el Puerto Escondido Challenge, un tercer lugar en el Pe’ahi Challenge, y unas semifinales en la épica sesión del Nazaré Challenge.
"Ser el campeón del Big Wave Tour significa el mundo para mí",ha declarado Baker. He dedicado muho esfuerzo y tiempo este año y es increíble que haya dado sus frutos. Me casé hace dos años y tuve una hija hace uno, así que mis prioridades para surfear grandes olas han cambiado para darles un mejor futuro posible".
"Ellos me han empujado a surfear olas cada vez más grandes. La progresión del surf de olas grandes en estos últimos años ha sido exponencial, y en el lado competitivo el nivel ha aumentado considerablemente".
En la categoría femenina Paige Alms hizo historia al ganar un Pe’ahi Challenge muy accidentado, convirtiéndose así en la primera campeona mundial de la historia del Big Wave Tour. "Ser la primera campeona del Big Wave Tour es una sensación increíble", ha dicho Alms. “Estoy encantado de ser una embajadora para el deporte y para las mujeres en el surf. ha sido una victoria para el surf femenino y una victoria para la comunidad de Maui, no solo para mi".
2016/17 Men’s WSL Big Wave Tour Top 5:
1 – Grant Baker (ZAF) 25,018 points
2 – Pedro Calado (BRA) 21,943
3 – Greg Long (USA) 21,921 points
4 – Carlos Burle (BRA) 18,175
5 – Jamie Mitchell (AUS) 15,690
2016/17 Women’s WSL Big Wave Tour Top 5:
1 – Paige Alms (HAW) 12,500 points
2 – Justine Dupont (FRA) 10,416 points
3 – Felicity Palmateer (AUS) 8,680 points
4 – Emily Erickson (HAW) 6,029 points
4 – Keala Kennelly (HAW) 6,029 points
4 – Laura Enever (AUS) 6,029 points
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)



















































