Muere Dale Webster, el surfista que se obligó a surfear cada día durante más de 40 años

dale webster (2)

Dale Webster, leyenda de la costa norte de California y poseedor de un récord único, ha fallecido a los 77 años.

 

Apodado Daily Dale y Daily Wavester, Webster ostenta el récord mundial de más días consecutivos surfeando: nada menos que 14.642 jornadas seguidas, desde el 3 de septiembre de 1975 hasta el 5 de octubre de 2015. Su gesta exigía surfear al menos tres olas diarias, sin importar lluvia, frío, enfermedades o temporales, en las gélidas y a menudo peligrosas aguas del Pacífico frente a Sonoma County, una zona también conocida por la presencia de tiburones.

 

Nacido en Alhambra (California) en 1948, comenzó a surfear en 1961, con 13 años. En 1973 se mudó a Bodega Bay, al norte de San Francisco. Dos años después, una serie de marejadas gigantes —conocida como Monster from New Zealand— le inspiró para proponerse un reto personal: surfear 100 días seguidos. Al lograrlo, un periódico local le dedicó un artículo, y él decidió ampliar el objetivo a un año… y luego a toda una vida.

 

dale webster (3)

Durante esas cuatro décadas en el agua, Webster soportó temperaturas que rara vez superaban los 10 °C, temporales demoledores y olas caprichosas. Ni los cálculos renales, ni problemas de tiroides, ni el dolor tras la muerte de su esposa por cáncer le hicieron faltar a su cita diaria con el mar.

 

"¿Por qué demonios surfeo todos los días? Porque el surf es la última expresión de qué hacer en nuestra corta visita aquí en la Tierra", dijo hace unos años.

 

No, no lo hizo por batir un record, se obligó a surfear porque sabía que el contacto con el mar le hacía feliz, y lo hizo hasta el extremo.

 

dale webster (1)

Organizó su vida entera alrededor de las olas: nunca se cogió vacaciones lejos de la costa y llegó a dejar trabajos que interfirieran con sus sesiones. “Lo único que me quedará es el recuerdo de todas esas olas”, dijo al New York Times en 2000. “Cuando estoy ahí fuera, viendo focas, leones marinos y salmones saltando, con todas las olas para mí… es como mi Disneylandia personal.”

 

Su racha terminó en 2015, cuando tuvo que ser operado de cálculos renales. Calcula que en ese tiempo surfeó unas 43.923 olas. Su historia fue recogida en 2003 en el documental de Dana Brown Step Into Liquid, y recibió elogios de figuras como Kelly Slater: “#DaleWebster no ha faltado un solo día en #14641 jornadas de surf, y creo que es increíble”.

 

 

Para Webster, el surf iba más allá de tubos y maniobras: “Puede que no sea una ola perfecta, pero el simple hecho de ponerse el traje, entrar al agua y estar ahí ya es maravilloso.

 

Descanse en paz. 

26 comentarios:

  1. "Puede que no sea una ola perfecta, pero el simple hecho de ponerse el traje, entrar al agua y estar ahí ya es maravilloso."
    Y PUNTO.

    ResponderEliminar
  2. Claramente una persona que ha sabido disfrutar de su vida haciendo lo que más le gustaba

    ResponderEliminar
  3. RIP, esa es la actitud! que grande!

    ResponderEliminar
  4. Dal wester es el surf.

    ResponderEliminar
  5. Vaya ganas todos los dias.

    ResponderEliminar
  6. Y días de platazo, platazo como vamos a tener esta semana?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Verdad, pero en el norte de california hay muchísimos menos platazos que aquí. En cuarenta años alguno habrá habido imagino, pero casi siempre tienes una onda mínima

      Eliminar
    2. creo que si no habia olas, entraba igual. Era su proposito entrar al agua. Cualquiera qu lleve unos años surfeando sabe que el mar es dinamico, asi como los elementos sobre él.
      Aprender y aceptar ese dinamismo es fundamental.

      Eliminar
  7. Somos todos un poco como él

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si sr! 10 años sin surfear y siempre buscando al menos el estimulo visual aqui en surf30, la sal engancha

      Eliminar
  8. Por Zarautz ya conocí a alguien que tambien hizo algo parecido ( no tanto tiempo ni mucho menos ....) pero me ha recordado jejejejeejej

    ResponderEliminar
  9. Descanse en paz este tremendo jefazo

    ResponderEliminar
  10. Pues como viviese aqui,mas d la mitad de sus dias fueron en balde

    ResponderEliminar
  11. Por norma general nunca me arrepiento de meterme a surfear a poco
    que lo de, pero siempre me quedan las dudas y sí que arrepiento cuando no lo hago

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. has pillado parte de la esencia! siempre es preferible hacer y equivocarse que la inacción.

      Eliminar
    2. Siento algo similar, y creo que la mayoría, y aunque en daño sea un desastre , el simple hecho de haber entrado al agua te produce una satisfacción mucho más positiva que cuando desistes. La generación de endorfinas es segura.

      Eliminar
    3. Siempre hay algo bueno en entrar al agua , si no son las olas , el ejercicio que haces al remar o remontar ...... el famoso dicho " el peor baño es el que no te das " es cierto al 100%
      Luego estan los que no lo ven asi ...... pero esos poco a poco van dejando el surf

      Eliminar
  12. hay muchísima gente que sin llegar a esos extremos, que tiene algo de coleccionista, sí que tienen la misma filosofía. Entrar todos los días al agua por el hecho de disfrutar del baño, más allá de la calidad de las olas e incluso de que haya olas surfeables. Poner en valor el estar en el mar, hacer una remadita al pico, intentar deslizarte en una onda mínima... Casi más merito tiene lo contrario, entrar al agua esos días de maretón exagerado, donde solo acercarte a la orilla con la tabla ya da mucho respeto al ver el volumen de agua, corrientes, etc. Es una obviedad, pero es un deporte super adictivo.

    ResponderEliminar
  13. Yo con el tiempo cada vez disfruto más mis baños malos, los buenos obviamente también. Y si a eso le sumas tener un quiver para las olas que tienes en vez de solo para las que te gustaría tener, el deporte se disfruta aún más

    ResponderEliminar
  14. Aquí también se ve cada vez más, pero en Francia es muy habitual ver a gente muy veterana (+60) entrando al agua a darse un chapuzón con la tabla. Algunos muy habituales. Cogerán pocas olas probablemente, pero al final lo tienen interiorizado como una actividad saludable. Y es que lo es. Con la edad, los giros que hagas o dejes de hacer pasan a segundo plano y valoras más todo eso otro que da el surf y que mucha gente no valora. El ritual de entrar al agua, acercarte a la orilla, la remada, pinchar las olas, remontar, el sol en la cara, las luces, el viento y esas tres o cuatro olas decentes que te cuadran. Por cierto, se les ve muy saludables. Ir a ese otro ritmo tiene sus ventajas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo sentía lo mismo con 16 años, el ímpetu por los giros y demás vino después, porque todo el mundo empieza de cero siendo competitivo consigo mismo aunque no lo parezca así es si quieres progresar... progresar es una función de cuando te diviertes en otro nivel y el anterior nivel quedó atrás en la rutina. A veces la rutina es lo que hay, se trata de combatirla pensando y sintiendo lo mismo que cuando empezaste, disfrutar de tu entorno y tiempo libre sólo puede apreciarlo quien trabajó para poder hacer surf en su tiempo libre, si es con 60-70 bienvenido sea, pero ya no queremos entrar en una discoteca porque estamos fuera de lugar al igual que con el montón de gente que hay haciendo surf, te echas fuera tú mismo, no por nivel u otra cosa sino porque no te apetece relacionarte con ese mogollón de peña gritando en el agua como gallos.

      Eliminar
  15. Totalmente de acuerdo. Ese barullo, la aglomeración y tanto ratoneo y culebreo en el agua es lo que hace abandonar a mucha gente pureta, veterana, de la de toda la vida que, curiosamente, desprendía bastante mejor rollo que buena parte de los advenedizos. Ahora la opción es buscar días y horas raras, ir a contramarea, largarte al pico malo pero solitario, no desfallecer en los días de viento noroeste cuando la gente ni se acerca a la playa y darte un chapuzón con peores olas, pero mejor ambiente.

    ResponderEliminar
  16. Exacto, todo lo demás incluso la gente que surfea mejor que uno, son sólo algunas referencias a tus metas personales de progreso a otro nivel

    ResponderEliminar
  17. Siempre he pensado que el peor baño es el que no haces

    ResponderEliminar
  18. A mi este señor me parece un genio. Yo vivo en el despacho encadenado y cuando puedo tirarme al agua voy aunque este reventado de viento y gigante y os confieso que cuando esta muy feo el bodysurfing es una gran opción y las sensaciones con las que te quedas son iguales si no mejores. Un abrazo comunity!

    ResponderEliminar

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.