Dos buenos amigos, además de compañeros del equipo Volcom, Mauro Diaz y Balaram Stack, disfrutando de las excelentes olas que, a veces, Puerto Rico ofrece.
El huracán Teddy produjo grandes olas a lo largo de la costa del este de los Estados Unidos, y el Atlántico de Canadá en septiembre de este año. Puerto Rico también tuvo su parte, olas grandes y vientos suaves.
Casi una hora de surfing en lugares como Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Brasil, Panamá, México, Colombia, Argentina, Uruguay, República Dominicana, Puerto Rico, Chile, Perú, Ecuador y Venezuela.
Dylan Graves, el mismo de la serie 'Olas Raras', vuelve a su Puerto Rico natal para surfear en algunos de los lugares más potentes de la zona. Destaca esa ola en forma de cuña que explota al chocar con la contraola.
Quizá el nombre de Rolando Montes no os diga nada, de hecho no es muy conocido, pero este jovencísimo portoriqueño surfea como los ángeles. Aquí van tres minutos de surfing progresivo en el oeste de Australia, Indonesia y Puerto Rico.
El pasado septiembre el huracán Humberto asoló algunas islas del Caribe, pero en otras como Puerto Rico dejó tan solo olas perfectas. Cristian Rivera, surfista puertorriqueño, dió buena cuenta de sus tubos, encontrando a veces la salida.
Con tan solo 20 años, Sebastián Soto, ha podido surfear durante este año en las cálidas aguas del Pacífico mejicano, en su Puerto Rico Natal, para luego plantarse en Indo.
Durante las marejadas más grandes del año, escondidas entre acantilados de difícil acceso, se pueden encontrar olas muy huecas y peligrosas. Los surfers en busca de adrenalina pura afirman que allí está la fuente de la juventud.
El huracán Matthew asoló el Caribe en 2016, pero también dejó olas como pocas veces se han visto en Puerto Rico. Dylan Graves y Dillon Perillo estuveron allí para intentar aprovecharlas.
Dylan Graves, natal de Puerto Rico, nos muestra algunos lugares con olas extrañas, de rebotes impredecibles, que solo con experiencia y mucha maña, son posibles de surfear.