Mostrando entradas con la etiqueta Nat Young. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nat Young. Mostrar todas las entradas
Nat Young triunfa en Marruecos

Elude, una odisea visual

Bailando con Krishna

A finales de los años 60, en la plenitud de la época hippie, entre pantalones de campana, el haz el amor y no la guerra, el inconformismo, la liberación de la mujer y del sexo, y las drogas psicodélicas dos jóvenes surfistas australianos de gran éxito, Nat Young y Ted Spencer se unieron como tantos otros al movimiento Hare Krishna, una religión, si no secta, muy popular en aquellos días.
Krishna significaba "El todo-atractivo", cualquier cosa que te pueda atraer tiene su fuente en el "Supremo" y algunos soul surfers aplicaron esta idea a su temario: La búsqueda infinita de la ola perfecta. Surfear significaba expresarse a si mismo, la libertad, escapar de los dictados y normas de la sociedad burguesa. Surfeando podían llegar a Dios. El surfing era el factor liberador del planeta. Ted Spencer llegó a decir: "Cuando surfeo, bailo para Krishna", mientras que Nat Young proclamaba "solamente con surfear apoyamos la revolución". El surfing, el inconformismo y Krishna se fusionaban. Y también las drogas, claro.
El surfing para ellos era algo más que un deporte, más que una forma de vida, una religión.
Ted Spencer, que en aquella época ya era muy popular como surfistas profesional, se abandonó su nombre y se convirtió en Krsna Caitanya, y durante algún tiempo estuvo danzando sobre las olas para Krishna.
Era otra época.
Comienza el Festival Internacional de surf de Anglet
Hoy comienza en Anglet el International Surf Film Festival en el que durante cuatro días y cuatro noches, se proyectarán 21 documentales y cortometrajes de surf de forma gratuita.
Bañadores cortos, tablas largas
Era otra época, está claro. Era justo lo contrario que en la actualidad. Si hoy las tablas son cada vez más cortas y ligeras y los bañadores más largos, en aquella época, a finales de los 60, principios de los 70, las tablas eran largas y pesadas, y los bañadores había que llevarlos bien pegaditos.
Pero no solo en la forma ha cambiado el surfing respecto a los años sesenta, también en el fondo.
"En un momento en que el surf ha aceptado rápidamente el dinero, la tecnología y la cultura del deporte profesional, estas películas son un recordatorio de una época en que la única recompensa de una buena maniobra era un cálido resplandor interior y la atención alguna chica que estaba miraba, que no eran muchas."
Esto lo dijo Paul Witzig, un mítico director australiano considerado como el precursor de películas como "Morning of the Earth". Witzig grabó tres películas, "The Hot Generation", "Evolution", y "Sea of Joy", tres joyas de las que solo he podido ver la primera.
Se ven auténticas virguerías en sus películas y del estilo de los surfistas ya ni hablamos. Algunos de los protagonistas de sus películas fueron recordados y son mitos del surf, como Wayne Lynch con sus famosos re-entrys, o Nat Young y Ted Spencer, que acabo convirtiéndose en un Hare Krishna. Otros no lo fueron tanto, como Kevin Brennan, que murió de una sobredosis en 1975 a los 25 años de edad; Reno Abellira, detenido en Hawai por un asunto de drogas, Bobby Brown, que fue asesinado en una pelea en un bar o Peter Drouyn, que se sometió a una operación de cambio de sexo.
Cualquier Tiempo Pasado Fue Mejor. ¿O no?

Evolution (1969)
Sea of Joy (1971)
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)















