Mostrando entradas con la etiqueta Surf Snowdonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Surf Snowdonia. Mostrar todas las entradas

Surf Snowdonia no contrató el mantenimiento de sus instalaciones a Wavegarden

hace 2 años - Comenta
En el anuncio del cierre de sus instalaciones, Surf Snowdonia obvió el hecho de que rechazó contratar el mantenimiento de su maquinaria.El pasado lunes Surf Snowdonia anunció el cierre de la primera instalación Wavegarden del Reino Unido, y del mundo en abrir al público con la tecnología Wavegarden.  En su comunicado se aducía que uno de las razones para su cierre ha sido las continuas averías en la maquinaria.  "La máquina era un prototipo, pero teníamos garantías de que funcionaría, pero ha habido problemas año tras año, siempre parecía fallar en el pico del verano, y no hemos podido crear olas este año, lo que nos ha supuesto un coste enorme", declaró a la BBC James Wood, director comercial de Adventure Parc Snowdonia. Lo que no dijo Wood es que habían rechazado la oferta de Wavegarden para hacerse cargo del mantenimiento de dichas instalaciones  y lo hacían por sus propios medios."Esta instalación, que abrió sus puertas por primera vez en 2015, utilizaba la tecnología de olas de primera generación de Wavegarden, que desde entonces ha sido sustituida por un nuevo sistema electromecánico, Wavegarden Cove. Como es habitual con cualquier maquinaria, las inspecciones y el mantenimiento periódicos son cruciales", han dicho desde Wavegarden. "A pesar de nuestra oferta de proporcionar servicios esenciales de mantenimiento preventivo continuo de la maquinaria, una práctica que ahora es estándar en todas nuestras instalaciones globales, los operadores de Surf Snowdonia optaron por llevar a cabo este trabajo de forma independiente"."Desde 2019, todos nuestros proyectos utilizan nuestra tecnología Wavegarden Cove, nuestro sistema de tratamiento de agua y el servicio integral de mantenimiento preventivo. Este cambio estratégico ha dado los resultados deseados para estas instalaciones, con una disponibilidad de la máquina que supera el 99%. Este notable rendimiento se ve reflejado en las instalaciones que funcionan 18 horas al día durante la temporada alta"

Cierra Surf Snowdonia, la primera ola artifical de Wavegarden

hace 2 años - Comenta
Surf Snowdonia, la primera ola artificial creada por Wavegarden, ha cerrado sus puertas permanentemente de este mes de septiembre. "Con gran pesar anunciamos el cierre de nuestro Parc el lunes 4 de septiembre. A todos los que han sido parte de este viaje, lo sentimos mucho. Este será el último fin de semana de aventura", ha anunciado el parque en una nota de prensa.Una antigua fábrica de aluminio en el norte de Gales, fue la sede del primer wavegarden del Reino Unido, y del mundo en abrir al público con la tecnología Wavegarden.Adventure Parc Snowdonia ha sufrido varios reveses desde que abrió al público en Dolgarrog, Gales en 2015. Se esperaba que el proyecto, iniciado por Conwy Adventure Leisure (CAL), atrajera entre 67.000 y 70.000 visitantes al año, no sólo surfistas sino también amantes de la naturaleza, dado que también contaba con tirolinas, instalaciones de escalada, y zonas de juego y relax. CAL invirtió un total de £7,7 millones, comprometiendo £6,2 millones en efectivo y otros £1,5 millones a través de capital adicional. El gobierno galés también invirtió 4 millones de libras esterlinas en el complejo.  Desde su apertura en agosto de 2015 las averías han sido continuas. El más sonado sucedió en agosto de 2022, cuando  "fallos mecánicos" obligaron a Surf Snowdonia a cerrar sus puertas durante el resto del año."Estamos amargamente decepcionados de que una vez más se despida a excelentes empleados. La triste realidad es que a pesar de la alegría y la aventura que nuestras olas trajeron a muchos como una innovación primero en el mundo, la máquina nos ha costado una fortuna en el tiempo de inactividad, reparaciones y pérdida de negocios. Más importante aún, nos ha costado una pérdida de reputación con nuestros empleados, gente con la que hemos trabajado estrechamente desde el comienzo de este viaje en 2015".   James Wood, director comercial de Adventure Parc Snowdonia, dijo a BBC Radio Wales: "Los costos y la falta de ingresos significan que, lamentablemente, tendremos que cerrar el sitio. Teníamos una muy buena reputación en el área y los números estaban aumentando en las otras actividades que ofrecemos, pero con Surf Snowdonia, el gran reclamo, cerrado por un fallo mecánico,  significó que no obtuviéramos ingresos". Cuando se le preguntó cómo habían llegado al punto en el que tenían una máquina que seguía estropeándose cuando el gobierno galés había invertido 4 millones de libras: "Es enormemente decepcionante y vamos a tener que analizar los despidos", dijo. "La máquina era un prototipo, pero teníamos garantías de que funcionaría, pero ha habido problemas año tras año, siempre parecía fallar en el pico del verano, y no hemos podido crear olas este año, lo que nos ha supuesto un coste enorme". Y es que al ser el primer complejo de este tipo, el Adventure Parc Snowdonia fue creado sobre la primera versión de la piscina de olas de Wavegarden, versión que quedó totalmente obsoleta cuando la empresa se decantó por la versión Cove, que cuenta con una menor inversión, mayor versatilidad, y mucho más económica a la hora de generar olas. En la primavera de 2021, la atracción reabrió sus puertas con un nuevo Hilton Garden Inn de 106 habitaciones y un centro de actividades de aventuras cubierto después de una financiación adicional del gobierno galés de £ 3,9 millones.Se entiende que las otras atracciones del sitio, incluido el hotel Hilton, permanecerán abiertas. "Se acerca el final de la temporada de verano y habrá que hacer despidos tanto de los miembros estacionales como de algunos miembros del equipo a tiempo completo. Durante los próximos meses revisaremos lo que hacemos con el Parque antes de que comience la temporada 2024".  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Adventure Parc Snowdonia (@advparcsnowdonia)

Canarias podría contar con dos Wavegarden

hace 3 años - Comenta
La noticia ha saltado durante El Foro Gran Canaria Economía Azul celebrado esta semana y que analiza el potencial del surf en clave económica.La jornada ha contado entre otros con las presencia de Euken Sese, asesor y ex director de la Sociedad de Fomento de San Sebastián (País Vasco) y Fernando Odriozola, el socio fundador y director comercial de Wavegarden.Este último aseguró en su ponencia que Wavegarden tiene ya dos proyectos comprometidos financieramente para establecerse en Canarias y, uno de los dos, será en Gran Canaria."En los próximos años si todo va según lo previsto Madrid, Barcelona, Málaga y Canarias tendrán también un Wavegarden", ha declarado Odriozola a Las Provicia de Las Palmas. "Tenemos seis parques de surf abiertos al público en el mundo en la actualidad: Praia da Grama (Brasil); Alaïa Bay (Suiza); Wave Park (Corea del Sur); Urbnsurf (Australia); The Wave (Reino Unido) y Surf Snowdonia (Reino Unido). A todo esto le tenemos que sumar que tenemos 64 proyectos comprometidos financieramente y siete más en construcción en Brasil, Europa, Australia y Estados Unidos. En lo que se refiere a las islas Canarias ahora mismo tenemos dos proyectos encaminados y comprometidos financieramente en los que se está trabajando con la certeza y convicción de que seguirán adelante para convertirse en una realidad"Aún así, estos proyectos todavía están en un estado enbrionario, en el que todavía ni tan siquiera se han podido establecer los plazos de apertura

El Caso Wavegarden en la Universidad de Deusto

hace 7 años - Comenta
Igor Barandiarán, director ejecutivo de Wavegarden, estará el jueves 26 de octubre de 13:00h a 14:30h en en la Sala Ingenio (aula 352) de la Universidad de Deusto (Bilbao) para dar a conocer a los asistentes la historia de esta start-up, pionera en la creación de olas artificiales

Halloween con Jordy Smith

hace 8 años - Comenta
Jordy Smith surfeando en las tenebrosas aguas de Surf Snowdonia en el norte de Gales en esta sesión nocturna para celebrar Haloween

Jordy Smith en Surf Snowdonia

hace 8 años - Comenta
Jordy Smith pasó un par de días en Surf Snowdonia, Gales, la laguna artificial que genera olas artificiales con la tecnología Wavegarden, para prepararse para el próximo Quiksilver Pro France

Wavegarden Cove ya está aquí

hace 8 años - Comenta
Después de meses de rumores y especulaciones finalmente Wavegarden ha hecho público los detalles de su nueva tecnología: Wavegarden Cove

Wavegarden llega a Escocia

hace 8 años - Comenta
Siguiendo los pasos del Surf Snowdonia en Gales, Wavegarden Escocia quiere convertir una cantera abandonada cerca de Edimburgo en un enorme lago dónde generar olas surfeables

Cuatro sesiones en el Wavegarden de Gales

hace 9 años - Comenta
Una vez solucionados los problemas de funcionamiento que tuvieron durante la primera temporada abierta al público, Surf Snowdonia ha estado bombeando olas continuamente desde junio

Wavegarden llega a Australia

hace 9 años - Comenta
Wave Park Group, empresa que tiene los derechos en exclusiva de Wavegarden en Australia, ha anunciado la construcción de esta ola artificial en la ciudad de Melbourne, al sudeste del país, que estará lista a finales de 2017

Comienza la temporada en Surfsnowdonia

hace 9 años - Comenta
Este fin de semana Surfsnowdonia, la primera ola comercial con la tecnología Wavegarden, ha vuelto a abrir sus puertas después de un letargo de cinco meses

Surf Snowdonia vuelve a abrir sus puertas

hace 9 años - Comenta
Surf Snowdonia, la primera ola artificial creada con la tecnología Wavegarden abrirá sus puertas para la temporada 2016 el próximo 19 de marzo, justo una semana antes de la Semana Santa

Red Bull Unleashed

hace 10 años - Comenta
Nuevo vídeo de la victoria de Albee Layer en el primer campeonato celebrado en un Wavegarden, el Red Bull Unleashed. Y si os habéis quedado con ganas de más aquí va también otro más

Albee Layer gana el Red bull Unleashed Surf Snowdonia 2015

hace 10 años - Comenta
La primera prueba en una ola artificial con la tecnología Wavegarden, el  Red bull Unleashed Surf Snowdonia,  finalizó ayer con la victoria de Albee Layer. Ha sido un campeonato muy diferente al que estamos acostumbrados, con un formato de eliminatoria hombre a hombre más dinámico

Hoy comienza el Red Bull Unleashed

hace 10 años - Comenta
Todo está listo ya para que comience el Red Bull Unleashed en las instalaciones de Surf Snowdonia, Gales. El único gran evento de surf que tiene lugar en una ola artificial se celebrará entre el 18 y 19 de septiembre y contará con sufistas de la talla de Jack Freestone, Yadin Nicol, Mitch Crews, o Leonardo Fioravanti

Surf Snowdonia vuelve a abrir al público

hace 10 años - Comenta
Surf Snodonia ha anunciado que su ola con tecnología Wavegarden vuelve a estar operativa después de 10 días de parón debido a una avería que ha obligado a vaciar por completo el agua de la laguna, unos 33.000 metros cúbicos de agua de lluvia
Con la tecnología de Blogger.