No es que haya sido el mejor de los inviernos en Lanzarote a lo que surf se refiere, pero ya ven que Manu le ha sabido sacar partido a los pocos swells que hemos tenido por la isla.
Para crear música, hacer canciones, crear sonidos musicales y pistas no necesitas invertir una gran cantidad de tiempo ni de dinero. Gracias a los avances tecnológicos, existe una variedad de herramientas que te convertirán en un artista profesional.
Sonic Souvenirs, una serie centrada en la intersección del surf, el arte y la cultura contada a través de la lente de uno de los surfistas con más estilo del mundo, Mikey February.
Mason Hyce Barnes se ha pawado el año entero en busca de las mejores y mayores olas del planeta. Desde la terrible Nazaré a la perfecta Pipeline, pasando por los perfectos beach breaks de México.
PolySun es la nueva película de Jack Coleman, en la que muestra el surfing alternativo, otra forma de practicar este deporte quizá algo más alejado de los estándares que marca la industria del surfing.
Tras dos años del último fanzine hawaiano, sacan otra publicación de formato muy similar pero con un centro de atención diferente. Ya no está en Hawái sino en la orilla del mar.
No, quizá la música no haya sido elegida con demasiado acierto, pero las imágenes desde el cielo de la ola de Matahi Drollet, bien merece dedicarle el minuto que dura este vídeo.
Con una extensión de más de 1.100 kilómetros (680 millas) a lo largo de Australia Occidental, esta colorida costa alberga playas de arena blanca, océanos pintados con tonos azul celeste, un accidentado desierto rojo, y el arrecife más largo del mundo donde rompen algunos de los slabs más salvajes del planeta.
Si algo bueno ha traido el Día Internacional de los Océanos ha sido este vídeo en el que la música de Paul McCartney se une al surfing de Craig Anderson y a las imágenes de Jack McCoy.