El Gobierno Vasco ha anunciado que a partir del lunes se permitirá la movilidad entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socio económicas y deportivas al aire libre.
En una escueta nota en todos sus canales, el WSL ha anunciado la suspensión del Billabong Pipe Masters al detectarse casos de Covid-19 entre los miembros del staff, incluido el CEO del WSL, Erik Logan.
El nuevo decreto que ha entrado en vigor hoy mantiene el cierre perimetral de Cantabria salvo para desplazamientos adecuadamente justificados hasta el próximo 2 de diciembre, prohibiendo el desplazamiento a municipios colindantes para la práctica del surf.
Como si fuera una repetición de lo sucedido el pasado abril, el Gobierno Vasco ha anunciado el confinamiento perimetral de Euskadi para tratar contener el avance del coronavirus.
Surfer Magazine ha reunido en este vídeo cómo el coronavirus vació las olas de medio mundo, dejando estampas en Chickens, J-Bay, Puerto Escondido, Hossegor, o Lowers, no vistas en casi 50 años.
Desde mañana viernes y hasta nuevo aviso, el Ayuntamiento de Sopela cerrará parcialmente el aparcamiento de acceso a las playas de Barinatxe y Arriatera, y el aparcamiento de acceso a la playa de Atxabiribil, para intentar controlar el aforo de estas.
Mañana entra en vigor el pase a fase 2 de buena parte de las provincias, lo que significa que se eliminan algunas de las restricciones a la práctica del deporte y a la movilidad que hasta ahora teníamos.
A partir del lunes, tendremos vía libre para surfear en todo Bizkaia y se levanta así la restricción que impedía salir del municipio de residencia excepto en contadas ocasiones.
La Fase 1 trae importantes medidas de desescalada en las unidades territoriales a partir del 11 de mayo, entre ellas la libertad de moverte en tu provincia para ciertos aspectos, pero en lo que se refiere al surfing, poco o nada ha cambiado para la mayoría.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, han redactado un informe que recopila el estado actual de conocimiento sobre cómo es la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, en espacios destinados al baño y otras actividades acuáticas.
El plan de desescalada confeccionado por el Gobierno tenía previsto dejar transitar a partir del día 4 de mayo a los deportistas de élite y federados por la provincia a la que pertenecen para que pudieran realizar deportes, aunque finalmente no será así.
El Ayuntamiento de Gijón se ha visto obligado a anular la flexibilización de la norma por la que permitía a las personas ir a surfear en su coche, siempre y cuando no salgan del municipio.
Las playas se abren para luego volverse a cerrar, científicos que dicen que no entrarían al mar ni por un millón de dólares, distanciamiento social en el agua, la confusión reina. ¿Surfear o no surfear, esa es la cuestión? ¿O la respuesta es adaptarse?.