Carlos Dambo nos trae el resumen de un a nueva sesión de surfing, esta vez del domingo en Ereaga. Con periodos de 16 segundos y un mar en descenso, las series tardaban en llegar.
Una pequeña recopilación de los baños que se ha pegado Pablo Garay, joven surfista de 20 años durante este invierno en lugares como Jefris, Ereaga, Mundaka, Liencres, Sope, La Salvaje, Hossegor...
Siendo un sábado soleado de viento sur, y un mar pasado en todo el Cantábrico, estaba claro que la gran mayoría nos refugiaríamos en el Abra en busca de un baño.
Las playas de Erega, Arrigunaga, Plentzia, y Gorliz, continuan con la bandera roja izada debido a que la calidad del agua es insuficiente para el baño.
La Dirección de Salud Pública del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, tras el último análisis rutinario realizado en el agua de las playas de Ea, Armintzekolade, Ereaga y Las Arenas, de los municipios de Ea, Armintza y Getxo, ha informado de que los indicadores de contaminación fecal superan los límites establecidos en la reglamentación para considerar una calidad de agua apta para baño.
Por casualidad me he encontrado con este vídeo subido a Youtube que contiene además de vistas de Bilbao, Santurtzi o Portu, algunas imágenes de cómo era la playa de Ereaga en 1961.
Un grupo de delfines se estuvo paseado ayer por las cercanías de la playa de Ereaga, en Getxo, persiguiendo un banco de chicharros, una estampa impensable hace unos años debido a la contaminación de sus aguas, y que podo a poco empieza a ser habitual.
Amaneció ayer con el cielo totalmente despejado, viento terral, mar desfasado (cómo no). La gente se refugió para rascar un baño en lugares como Plentzia a la mañana, y Ereaga a la tarde. Venía el mar algo revuelto, más todavía a la tarde cuando el viento cambió a norte, pero algo se pudo pillar.
Ayer, durante algunos momentos, el viento dio una tregua. A primera hora de la tarde, en Ereaga, rompían series de olas de tres cuartos de metro, incluso algo más. Poca gente en el agua.
Hoy, al igual que el resto de la semana, seguiremos con un mar desfasado. Solo se podrá tirar de lugares resguardados y que aguanten el viento del noroeste fuerte.
Ayer, entre el fuerte viento que sopló y el maretón que llegó el lunes, hicieron casi imposible el baño. En Ereaga, al mediodía solo había unos pocos incondicionales luchando entre las olas.
En La Galea las olas rompían, gigantes, sin un pico ni dirección concreta. Un caos.
Hoy es el día en el que las olas serán más grandes. De hecho, la boya costera de Bilbao marca ya 5.41 metros, mientras la exterior ha llegado a los 7 metros, y la de Santander a medido olas de 7,38 metros.
Con el maretón que había ayer había que resguardarse. En Ereaga rompían olas de un metro de altura picadas por el viento del noroeste, mientras que en Jefris las olas eran algo más grande.
Ayer la boya exterior de Bilbao llegó a marcar 5.86, y la de Santander más de 6 metros. No subirá mucho más la fuerza del mar hoy, quizá mañana. El viento ha rolado a suroeste así que lo más seguro es que esté mucho más ordenado que ayer.