Webcam de la playa de Arrigunaga en la localidad de Algorta, Getxo, Bizkaia. Imágenes en directo de las condiciones del mar, el estado de las olas, así como el estado de la playa.
Hace algo más de cuarenta años comenzó un proyecto para cerrar por completo el Abra Exterior que hubiera supuesto la desaparición de todas sus olas, desde Ereaga hasta La Galea. Tan solo una gran tormenta pudo parar este megaproyecto.
Después de retirar el mes pasado más de dos toneladas de plástico en la zona de Arrigunaga y La Galea, Goazenup vuelve a la carga este domingo días 30 de octubre con una de las mayores recogidas organizadas hasta el momento.
Pese a que no era el mejor punto de marea, ni la mejor dirección de la marejada, unos cuantos jóvenes surfistas se atrevieron a surfear en Punta Galea.
Ayer fue un día desapacible, de los peores del otoño, con mucho viento, lluvia, frío, pero hubo algunos que no se desanimaron y buscaron el baño, por complicado que fuera.
La Ertzaintza ha movilizado hoy un barco y un helicóptero para buscar a dos surfistas que estaban surfeando en Pico Paz, Getxo, saltándose así las prohibiciones impuestas por la alerta sanitaria.
Si hasta hace unos días la prohibición del baño se limitaba a las playas más cercanas a la ría, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco no recomienda ahora en otras dos playas de Bizkaia, Bakio y Laida, debido a la contaminación microbiológica.
Las playas de Erega, Arrigunaga, Plentzia, y Gorliz, continuan con la bandera roja izada debido a que la calidad del agua es insuficiente para el baño.
Las playas de Las Arenas, Ereaga, Arrigunaga, Gorrondatxe, Barinatxe, Arriatera - Atxabiribil, Muriola, Plentzia, y Gorliz, lucen hoy la bandera roja debido a la calidad de sus aguas.
La llegada del frente polar fue tan brusca como se esperaba y provocó escenas insólitas en la costa, donde las playas amanecieron totalmente nevadas, algo que no se había visto así en muchos años.
Ayer, después del mayor pico de la marejada y con el tamaño de las olas bajando a marchas forzadas, hubo baño en la mayoría de playas menos expuestas al oleaje.
"Ereagatik Matxitxakora" es un documental que personalmente me resulta increíblemente interesante. Es un viaje al pasado en toda regla por toda la costa, desde Getxo hasta el Cabo Matxitxako. Fue realizado por el cineasta getxotarra Gotzon Elortza, uno de los pioneros del cine vasco en el año 1959, y es uno de los primeros documentales en euskera de la historia.
Este sábado, día 20, se va a llevar cabo la acción popular “Kostagarbi” para limpiar la zona baja de los acantilados entre Arrigunaga y La Galea. Los clubes de surf y otras entidades deportivas del municipio van a participar en esta iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Getxo y el Puerto de Bilbao, instituciones que hacen un llamamiento a la ciudadanía en general para que tomen parte también en la misma, apelando a su conciencia medioambiental.
Si el mes de febrero fue el más lluvioso en Bizkaia en los últimos 44 años, no viene mucho mejor el mes de marzo. Ayer fue otro día gris en el que el mar golpeaba con fuerza. Había que buscar el baño en playas más resguardadas.
O basura en la arena, no lo se. Ayer, buscando algún lugar para surfear, nos pasamos por la playa de Arrigunaga, y para nuestra sorpresa la orilla estaba casi totalmente cubierta de basura. Desde ramas, incluso árboles enteros, pasando por botellas, plásticos, ruedas, muñecas, y cualquier tipo de deshecho que puedas imaginar.
Cuando ayer pasé por la playa de Sope todavía faltaban tres horas para la pleamar y de vez en cuando las olas llegaban hasta los acantilados. Coincidió ayer que era la marea más viva del año, olas de hasta 11 metros de altura (según Euskalmet), y vientos de hasta 150 km/h.
Las boyas oceanográficas son un elemento esencial a la hora de realizar previsiones de olas y conocer en tiempo real y con muy poco margen de error el estado de la mar.
En Bizkaia tenemos tres boyas, propiedad del ministerio de Fomento, que nos van dando dicha información. Es normal que de vez en cuando, por la acción de los temporales que baten nuestra costa en invierno, alguna de ellas deje de funcionar, pero es que desde la semana pasada ninguna envía ningún dato. Es decir, estamos casi a ciegas.